Coronavirus
Familias de Carabanchel toman su parque y advierten: “Nuestros hijos han cumplido, ahora que cumplan ellos”

Familias de Carabanchel convocadas por el AFA del Colegio Lope de Vega han acudido esta mañana a una concentración en el Parque de San Isidro para denunciar una forma de encarar la crisis sanitaria que invisibiliza la infancia.

Parque San Isidro Protesta 4 Octubre
Familias en el Parque de San Isidro durante una concentración en protesta por el abandono a la infancia en las medidas anticovid.
4 oct 2020 15:39

Familias de Carabanchel convocadas por el AFA del Colegio Lope de Vega han acudido esta mañana a una concentración en el Parque de San Isidro para denunciar una forma de encarar la crisis sanitaria que invisibiliza la infancia y reduce las necesidades de la población en materia de salud a las medidas anticovid, han explicado en un comunicado.

Los convocantes aseguran que, tras haberse sentido paralizados por el miedo en las primeras semanas de la crisis, cuando se produjo el primer cierre de parques y zonas infantiles, esta vez “hemos decidido alzar nuestra voz para que ninguna administración se vuelva a atrever a tirar por ese camino de medidas absurdas” y “ya no va a salir gratis encerrar a nuestros hijos e hijas”.

“Estamos cansadas de que no se reconozcan los derechos de los niños”, ha explicado Rebeca en la concentración a la que ha acudido con sus hijos. Esta madre explica que aunque en este momento el cierre de parques no forma parte de la batería de medidas que ha llegado de la mano de la toma de control en la Comunidad de Madrid, la experiencia de estos meses demuestra que entra en juego de forma arbitraria: “Lo que queremos es que deje de entrar en juego, los parques son necesarios y son irrenunciables”.

La Comunidad de Madrid había establecido el cierre de parques en las zonas básicas de salud a las que aplicó unas restricciones que entraron en vigor 21 de septiembre. Sin embargo, la orden emitida por el Ministerio de Sanidad y que entró en vigor el viernes a las 22h. no incluye la obligación de cerrar los parques infantiles de uso público, a pesar de que sí figuraba en el borrador que llevó el ministro de Sanidad, Salvador Illa, al plenario del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).

Las personas concentradas llaman la atención sobre la necesidad de utilizar los parques que supone el hecho de vivir en una ciudad como Madrid, y en un barrio donde la tipología de las viviendas hace que pocas familias puedan disfrutar de una terraza o un patio. Paula recuerda además que el parque es el único lugar donde se puede respetar la distancia social, y el único lugar donde los niños pueden hacer ejercicio. “No podemos esperar más.

Por su parte, Raquel afea a la Comunidad de Madrid que haya “tomado el pelo” a la ciudadanía prometiendo unos rastreadores que no llegan o jugando con los contratos del personal sanitario: “Lo único que se le ocurre a la hora de tomar medidas es restringir la actividad de los niños”.

Las familias piden poner fin a la prohibición de los espacios abiertos a la infancia sin que esta medida está fundamentada en criterios científicos y reclaman, en cambio, una buena atención primaria e inversión en rastreadores, una medida que la Comunidad de Madrid ha dejado en manos del voluntarismo al pedir a los profesioanles que trabajen en sus horas extra de manera voluntaria para detectar los contagios.

En el comunicado que han leído durante la concentración han insistido en que no van a permitir que se echen culpan sobre quienes no la tienen: “Ya no vamos a permitir que en esta crisis se criminalice a nuestros hijos y a nuestras vecinas para que las administraciones puedan lavarse las manos con lo que sí es su responsabilidad por inacción o por mala gestión. Nuestros hijos e hijas ya han cumplido. Es hora de que cumplan ellos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#71412
5/10/2020 17:08

De verdad que el gobierno de coalición peor no lo podía hacer, no entiendo como no hay dimisiones despues de lo del comite de expertos

0
0
#71429
6/10/2020 12:18

porque eso implicaría la dimisión en bloque de todo el gobierno de la CAM también

0
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.