Coronavirus
            
            
           
           
Collado Villalba solicita a la Consejería de Sanidad que valore una campaña de vacunación masiva
           
        
         
La alcadesa de Collado Villalba,  Mariola Vargas Fernández, ha remitido esta semana a la Consejería  de Sanidad de la Comunidad de Madrid una carta en la que solicita que  dada la situación de los contagios en la localidad, se valore la  posibilidad de iniciar en esa ciudad serrana “la campaña de  vacunación masiva”.
La carta, enviada el lunes 8 de febrero recuerda al titular de Sanidad en la Comunidad, Enrique Ruiz Escudero, que “la tasa de incidencia se ha multiplicado por cinco, a pesar de tener la movilidad restringida y estar tomando medidas más restrictivas que en el resto de municipios”, por cuanto Vargas ruega que se valore iniciar “la campaña de vacunación masiva en Collado Villalba, dado que la teoría es que la vacuna compromete seriamente la supervivencia del virus y su capacidad mutagénica”.
“A día de hoy, la única arma válida para frenar esta propagación parecer ser la vacunación masiva de la población”, argumenta la alcaldesa de Villalba.
“Vivimos en un planeta globalizado y  lo lógico es pensar que la propagación del virus, va a continuar a  pesar de las medias restrictivas de movilidad: A día de hoy, la  única arma válida para frenar esta propagación parecer ser la  vacunación masiva de la población”, concluye la alcaldesa,  preocupada porque según informaciones de prensa “un alto  porcentaje” está vinculado a la nueva cepa británica.
Si bien Collado Villalba sigue siendo la ciudad con más de cincuenta mil habitantes que peores indicadores presenta, la incidencia dada a conocer este martes 9 de febrero es alentadora respecto a semanas anteriores, baja de los 1.747 casos cada cien mil habitantes registrados hace una semana atrás, a los 1.422 de la actualidad. El número de positivos registrados en los últimos 14 días experimenta también una importante mejoría, de 1.137 personas a 906.
También es significativa la  disminución en la incidencia por zonas básicas de salud, a destacar  en la ZBS Sierra de Guadarrama, que baja del registros superiores a  los dos mil casos a 1.787. Aunque altos, los nuevos registros  representan el primer respiro desde fines de diciembre de 2020,  cuando todos los indicadores demostraron una escalada de contagios  desmesurada en comparativa con otras localidades de la región.
Altibajos en el resto de la región
La situación es variable en toda la  sierra noroeste, aunque destacan las fuertes bajas en los números de  incidencia en varias localidades.  En Navacerrada y Cercedilla  disminuye entre los 570 y los 650 puntos, quedando ahora en 1.446 y  982 casos cada cien mil habitantes respectivamente. También  experimentan números esperanzadores Becerril de la Sierra, Collado  Mediano y el Boalo-Cerceda-Mataelpino. Todas estas localidades vienen  sufriendo restricciones a la movilidad durante las últimas semanas.
La nota discordante se produce en el municipio de Moralzarzal, donde otra vez, tras la leve baja de la semana anterior, la incidencia se sitúa en los 1.120 casos, por cuanto no sería descartable que se dicte un nuevo confinamiento perimetral. La medida, sería del agrado del consistorio, que ya hace una semana solicitó por carta a la Comunidad que ordenara una medida de ese tipo de la circulación, en especial en fines de semana.
Coronavirus
        
            
        
        
No cesan los contagios en la sierra noroeste de Madrid
        
      
      Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!
 
 
