Contigo empezó todo
El falso cura vuelve al maquis

Nuestro protagonista se lamenta para sus adentros porque prevé que pasará tiempo antes de poder volver a disfrutar en directo de los reflejos de su jugador favorito.

Deportivo A Coruña
El portero del Deportivo de A Coruña, Juan Acuña ‘Xanetas’, para un gol del equipo rival.
1 abr 2018 06:20

El sacerdote que no es sacerdote sonríe en la grada del viejo estadio de Riazor cuando el árbitro pita el final. “Menos mal que está Xanetas”, agradece para sus adentros el cura que no es cura mientras enfila la salida. Llueve, como es costumbre, en A Coruña. ¿Cuántas veces habrá visto un partido así? El equipo visitante dominando y creando ocasiones, desbaratadas una y otra vez por un hombre que parece un gato: Juan Acuña, ‘Xanetas’, portero del Deportivo de La Coruña. Como esta tarde de diciembre de 1943, con el resultado de 1-0 frente al Oviedo.

El Deportivo no es precisamente un prodigio en ataque, pero Acuña, con el apoyo de su férrea defensa, ha sido el portero menos goleado de la Liga en las dos últimas temporadas, en las que el equipo ha acabado en los satisfactorios cuarto y noveno puesto. En particular, ganar en Riazor es misión imposible para los equipos visitantes. Acuña es la estrella local, no sólo por lo demostrado en el campo sino también fuera del mismo. No en vano, el joven portero ya ha rechazado fichar por grandes equipos como el Barcelona, Real Madrid o Atlético de Madrid.

Nuestro protagonista se lamenta para sus adentros porque prevé que pasará tiempo antes de poder volver a disfrutar en directo de los reflejos de su jugador favorito. “Buen partido, eh ¿padre?”, le saluda un guardia civil al salir del estadio. El falso cura asiente con la cabeza y aprieta el paso, mientras recuerda las paradas que ha visto en todos estos meses de convalecencia desde que fue operado en marzo, tras un accidente con su arma. Ya lleva tiempo recuperado, pero ha permanecido en la ciudad, haciendo preparativos para su regreso al monte. Mientras entra en casa de su prima, donde ha estado refugiado durante su convalecencia, se imagina cómo sería una vida normal en un país normal. Con María y con sus dos hijos, un trabajo decente y en la grada de Riazor cada dos fines de semana. Desecha esos pensamientos. “Para vivir en ese país, primero hay que ganar”. Mira al sacerdote que aparece en el espejo y sonríe al intentar calcular las veces que ha burlado al enemigo desde que A Coruña cayó en el ’36 y él se echó al monte.

El día que cambió su vida

Todo empezó ese fatídico 18 de julio, cuando se despediría para siempre de su trabajo en una lechería, de sus fiestas en la noche coruñesa y de su vida familiar y también política con su pareja y madre de sus niños María Pérez, con quien compartía afiliación a la Sociedad Republicana Radio Comunista en Curtis. No se lo pensó mucho antes de enrolarse en la columna antifascista que se dirigía hacia A Coruña, que se disolvió al conocerse que el Ejército golpista ya dominaba la ciudad. Muchos compañeros volvieron a sus casas y lo pagaron con su vida, pero él ya se olía que habría consecuencias. Ante la disyuntiva de elegir entre intentar reanudar su vida cotidiana bajo el fascismo o mantener viva la lucha, ya sabía que la primera no era una opción real. Siete años más tarde, no se arrepiente de la decisión, aunque desde luego en aquel momento no pensaba (o no quería pensar) en tres años de guerra, la derrota y, hasta el momento, cuatro años más de combate guerrillero. En todo caso, la vuelta a la vida pública era un imposible desde aquella vez que participó en una requisa de armas en Fisteus y, poco después, de dinamita en la estación de Teixeiro. En ese momento ya sólo quedaba un hogar, el monte, y una compañía predilecta, sus armas. El falso cura, para quien la violencia era totalmente ajena antes de 1936, es consciente de que ahora es capaz de describir con absoluta precisión cada una de ellas: las pistolas, las granadas de mano, los dos fusiles y el par de rifles.

No diga “maquis”, diga “foucellas”

Mientras se prepara algo de cena, ya sin disfraz, Benigno Andrade, llamado ‘Foucellas’ por su pueblo de origen, piensa que pese a su falta de experiencia previa, en estos siete años ha destacado en la lucha en el monte. Han sido su olfato, descaro e intuición los que le han permitido seguir con vida, dar golpes inesperados y ganarse el reconocimiento de sus hombres. En ello han ayudado, debe reconocerlo, las valiosas informaciones proporcionadas por su hermana Consuelo, que trabaja en el cuartel de la Guardia Civil.

Especialmente desde hace dos años, cuando fue identificado y empezaron la persecución contra él, sabe que su nombre inspira esperanza a muchos y miedo a otros. Por eso es importante su vuelta al monte, que además él asume con optimismo. Mientras observa por la ventana la constante lluvia, piensa que las cosas pintan bien tanto en fútbol como en política. Con Acuña, el Deportivo puede aspirar a todo. Por otro lado, las noticias de la guerra europea hacen pensar en la victoria aliada y la posibilidad de que el fascismo caiga también en España. No será hasta 1945 cuando Foucellas compruebe con amargura que su equipo desciende a Segunda División y que los aliados no intervendrán en España. Él no se rendirá, hasta su captura y muerte por garrote vil en 1952. En todos estos años, los maquis, los guerrilleros, los “fuxidos” de Galicia serán también conocidos como “os foucellas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Contigo empezó todo
Contigo empezó todo El comunismo libertario de Hildegart Rodríguez
La joven madrileña, a quien se recuerda por morir a manos de su madre, contribuyó con sus ideas a la política revolucionaria durante la II República.
Contigo empezó todo
Contigo empezó todo Los obreros sevillanos que lograron trabajar seis horas al día
Poco antes del golpe militar de 1936, el Sindicato Único de la Construcción de Sevilla consiguió un acuerdo histórico con la patronal.
Solo para socias
Sorteo 10 ejemplares de ‘Contigo empezó todo’, nuestro primer libro
¡Sorteo ya realizado! Enhorabuena a las ganadoras de los 10 libros que hemos rifado entre nuestras suscriptoras.
Daniel Seijo
1/4/2018 16:52

De esos relatos que da gusto leer una y otra vez.

1
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.