Las necesidades de la ciudad

Clear Channel, empresa propietaria del mobiliario urbano de Madrid y Barcelona, ofrece «un catálogo de servicios asociados, acorde con las necesidades actuales de las ciudades»…

Callao
Miguel Fernández Elorriaga Publicidad en la Plaza de Callao de Madrid

Clear Channel es la empresa propietaria del mobiliario urbano de Madrid y Barcelona, y merece la pena pararse a pensar lo que dice de sí misma. Clear Channel, que significa Canal Claro/Limpio/Transparente, tiene un nombre inglés a pesar de que su sede central se encuentra en la calle Arturo Soria, lo cual es toda una declaración de intenciones: aspiran a ser globales, como las ciudades en las que ofrecen sus servicios, y como cualquier empresa que se precie.

Clear Channel ofrece «un catálogo de servicios asociados, acorde con las necesidades actuales de las ciudades», aunque no detallan, en un primer momento, cuáles son dichas necesidades. Para la satisfacción continua de estas necesidades indeterminadas, posee una división, «Create», que se encarga de «acciones especiales y marketing espectacular», y «tiene como objetivo ayudar a que los anunciantes cumplan con la necesidad de que su marca sea más recordada y mejor valorada integrando su comunicación en el paisaje urbano». Y no hace falta añadir más, esa «integración» responde a la pregunta sobre las necesidades específicas de las ciudades: éstas son las mismas que las de los anunciantes.

«La nueva forma de comunicar completa la experiencia en la ciudad, combinando funcionalidad y tecnología», afirman también en Clear Channel, aglutinando en una sola frase varios de los mantras de la publicidad y de la actividad empresarial. Lo más importante de la comunicación es su forma novedosa, hasta el punto de que aquello que hay que comunicar pierde su sitio en la frase, convirtiendo en intransitivo el verbo comunicar. Además, todo va dirigido al centro de la vida humana o lo que los medios de persuasión nos enseñan lo que éste debe ser, la experiencia (¡oh, las experiencias!). El anuncio de una compañía de la que no recuerdo el nombre, pero que podría ser cualquier empresa con aspiraciones globales, como la propia Clear Channel, se emitía, hace poco tiempo, por las nuevas pantallas y decía así: «Libérate de todo, menos de las experiencias». Resultaba superfluo añadir lo obvio: «¡Comunícalas!», porque todos sabemos que las experiencias que verdaderamente valen la pena, como prosumidores (productores y consumidores al mismo tiempo) que somos, son las que se comparten. Tan obvio y natural como el hecho de que la actividad comunicativa debe ser realizada por medio de la tecnología.

Hay algo más que Clear Channel «suma» a las ciudades: «Un nuevo canal de comunicación interactivo y bidireccional que mejora la comunicación con el ciudadano y lo convierte en el centro de la comunicación». La interactividad y la bidireccionalidad de la comunicación que nos ofrecen sugieren lo mismo que, desde hace tiempo, la empresa JCDecaux propone en sus soportes publicitarios del metro de Madrid cuando no tiene anuncios para llenarlos: «Tiempo y espacio para el diálogo». Pero nadie debería llevarse a engaño, pues la publicidad es siempre un monólogo interesado, aunque los publicistas se esfuerzan en hacérnoslo interesante para que caigamos en el único interés importante: su propio interés pecuniario. Por otro lado, «convertir al ciudadano en el centro de la comunicación» es una fórmula que deriva de otra muy similar que se viene oyendo de un tiempo a esta parte por doquier: «Poner al cliente en el centro».

Esta expresión, que tiene un origen claramente empresarial, es también muy usada por ciertos líderes políticos, lo cual no debería sorprender a nadie, pues esta clase de líderes, los políticos, tienen, las más de las veces, como mentores intelectuales a los otros, los empresariales, que son en muchos casos, además, sus mentores financieros. Por poner un ejemplo, el verano pasado se supo que Manuel López Obrador, recién elegido presidente de México, escribió una carta casi fraternal a su homólogo estadounidense, el señor Donald Trump, en la que decía lo siguiente: «Conseguimos poner a nuestros votantes y ciudadanos al centro y desplazar al establishment o régimen predominante», donde el «nosotros» se refería tanto a él mismo como al destinatario de su carta. Dejando a un lado tanto la falsedad de aquella afirmación como el hecho de que ella misma es una prueba más que muestra la identidad en las formas (en democracia las formas son fundamentales, importa mucho recordarlo) que eligen los populistas de derechas y de izquierdas, me gustaría continuar ahora analizando la metáfora del centro.

Ésta resulta clara, geométrica, casi perfecta en su indefinición, porque ¿dónde está exactamente ese centro en el que todos quieren poner a sus clientes/consumidores/votantes/ciudadanos? «Es el centro de nuestros desvelos», contestarán, a buen seguro, los vendedores/empresarios/políticos, o, por expresarlo de otra manera, «ellos son nuestro centro», dirán, cambiando sutil pero decisivamente la metáfora y su sentido. Por supuesto, esto también es cierto, pues los consumidores son el centro de atención de los empresarios, pero solo para que los segundos saquen más provecho de los primeros. Por cierto, hay tantos centros de atención como clientes potenciales tiene la empresa, y si el empresario es verdaderamente ambicioso, esos clientes coinciden con la humanidad entera.

Pero la imagen que consiste en «poner al cliente en el centro» tiene, frente a la de afirmar simplemente que «los clientes son nuestro centro», la ventaja de mostrar claramente quién es el sujeto activo en la relación empresario/cliente. Indudablemente, es el primero el que lleva a cabo la acción de colocar en ese misterioso centro al segundo, el cual, por su parte, se sentirá siempre complacido de situarse en el centro de cualquier sitio, y de manera muy especial, si se trata del centro de atención de otro.

Creo que, para comprender el significado de lo que expresan los empresarios cuando hablan de «poner al cliente en el centro», es necesario concretar ese lugar tan abstracto con otra metáfora e imaginarlo como un centro de operaciones. Tratan de convencernos –y a fe que lo consiguen la mayor parte del tiempo– de que nosotros, los clientes, estamos en un centro de operaciones militar, en el que disponemos del mando y del control de la situación, somos soberanos con un gran poder. Pero la metáfora verdadera es la de un centro de operaciones quirúrgicas. En ese centro se nos seda, administrándonos publicidad permanentemente, para que no sintamos extrañeza ni dolor al consumir nada. Después nos intervienen, es decir, llevamos a cabo el acto de consumir cualquier cosa, y salimos por la puerta del quirófano al instante, con la satisfacción momentánea de haber sido curados de un mal ignoto o mejorados en algún sentido aún por descubrir. La puerta que franqueamos nos conduce directamente a otro centro de operaciones y así sucesivamente, renovando sin descanso nuestras satisfacciones.

Podríamos añadir, para terminar, que, si esta interpretación es correcta, ni siquiera es adecuado hablar de prosumidores, ya que, cuando consumimos, en realidad, estamos produciendo vicariamente. Un anuncio de la empresa Treat Well nos lo insinuaba inconscientemente, esta vez en el metro de Madrid, hace algunos días: «Reunión cancelada, manicura reservada» y la imagen de un rostro femenino apuntalando su sonrisa con los dedos índices a la altura de las comisuras de sus labios. A menudo, cuando más y mejor producimos es cuando creemos estar disfrutando de nuestro tiempo libre.

Sobre este blog
Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 2
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre este blog
Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
Ver listado completo

Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Las sindicalistas podrán cumplir su condena en régimen de semilibertad y durmiendo en la cárcel. Se prevé que las manifestaciones continúan a la espera del indulto prometido por la vicepresidenta Yolanda Díaz, aún sin fecha de posible aprobación.
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Los sindicatos y expertos demandan mejoras en los reglamentos, que muchas veces dejan en manos de la buena voluntad de las empresas aplicar medidas de protección en alertas meteorológicas.
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Parlamento luso aprueba una ley que endurece los requisitos para la obtención de nacionalidad a los extranjeros, incluyendo a los lusófonos, y limita extraordinariamente los supuestos de reagrupación familiar.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
La reunión entre Pradales y Sánchez ha servido para pactar el traspaso de algunas prestaciones familiares, pero aún no ha prosperado la negociación sobre los subsidios de desempleo con el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Un total de 19 dotaciones de Bomberos acudió a sofocar un incendio en el sector 6, afectado por cortes de luz desde 2020, como vienen denunciado vecinos y organizaciones.
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
El país heleno suspende, durante los próximos tres meses, los procedimientos de asilo para las personas migrantes que lleguen por mar desde el norte de África.
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
La plataforma Justicia por Abderrahim ha querido sacar músculo en las calles de la ciudad y honrar la memoria del vecino magrebí fallecido estrangulado por el agente municipal.
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Eslovenia se convierte en el primer país europeo en prohibir la entrada y en imponer sanciones contra jerarcas del régimen de Tel Aviv.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Simon Hanselmann se ha convertido en el verdadero ‘enfant terrible’ del mundo del cómic ‘underground’. Un artista de lo obsceno, titiritero del universo gestado en torno a los incorregibles Megg, Mogg y Búho.
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
Colectivos sociales, migrantes y antirracistas convocan concentraciones en decenas de ciudades para mostrar el rechazo ante las agresiones racistas y xenófobas en Torre Pacheco y exigir responsabilidades a los incitadores.
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Jóvenes con raíces latinoamericanas generan espacios de encuentros y formación en Madrid.
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
La campaña en redes de Torre Pacheco ha replicado el modus operandi que instigó los disturbios racistas de Inglaterra el pasado verano.
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Donald Trump revive la War On Drugs firmando una nueva ley que establece penas mínimas de diez años contra los traficantes del opiáceo.
Más noticias
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Consideran la orden de entrega del hijo menor de Juana al padre como una grave desprotección infantil al ignorar el proceso penal italiano por presunto maltrato contra Arcuri y la minimización previa de las denuncias de violencia del hijo mayor
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
El primer ministro galo, François Bayrou, quiere congelar pensiones, ayudas sociales y salarios de funcionarios con un agresivo plan de austeridad que deja indemnes a los más ricos.

Recomendadas

Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Catedrática de Antropología Social y Cultural, Nuria Romo Avilés lleva más de dos décadas compaginando la investigación con perspectiva de género acerca de drogodependencia con la docencia en la Universidad de Granada.
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
La politóloga e historiadora Jodi Dean ha estado en Barcelona para reivindicar el poder de las organizaciones políticas y de la camaradería. En la actualidad trabaja sobre el neofeudalismo y la reconfiguración de la clase trabajadora.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Comentarios 2

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...