Consumo
Compras online: conoce tus derechos

Normativa para consumidores y vías de reclamación

Escritorio compras online
Abogada adscrita al Colegio de Abogad@s de Castellón
18 sep 2018 15:09

España se sitúa en cuarto puesto de la Unión Europea en lo referente a compras online, según el Observatorio Cetelem eCommerce 2017. La era de los smartphones y la falta de tiempo efectivo parecen ser las causas principales de esta tendencia, pero ¿va aparejada la consolidación de los derechos de los consumidores a esta nueva preferencia? ¿están realmente enterados los usuarios de los derechos que les asisten en estas transacciones? Te los contamos.

En el momento que le das al botón de “comprar” debes saber que se despliegan a tu favor una serie de derechos que operan en diferentes áreas.

Salvaguarda de los derechos de los consumidores en contrataciones a distancia

En primer lugar, debes saber que entendemos por contratación a distancia aquella celebrada con los consumidores, sin la presencia física simultánea de los contratantes, siempre que la oferta y aceptación se realicen de forma exclusiva a través de un sistema de contratación a distancia organizado por el empresario y la mercancía es entregada con posterioridad según acuerdo entre las partes.

La información esencial que, obligatoriamente, debe serte proporcionada con carácter previo a la compra es: identidad del vendedor y su dirección, características esenciales del producto, el precio, incluidos todos los impuestos así como los gastos de entrega y transporte, en su caso. También deben facilitarte los plazos de entrega y la forma de devolución de los productos, condiciones todas estas que deben ser aceptadas expresamente por el comprador.

Asimismo, debes saber que te asiste un derecho de desistimiento o resolución de 14 días desde la recepción de la mercancía que puede verse ampliados si el vendedor ha incurrido en algún tipo de incumplimiento de sus obligaciones. Si, por cualquier motivo, desistes de la compra el vendedor deberá reembolsarte las cantidades percibidas en concepto de precio en un plazo de 30 días, a riesgo de que como consumidores podamos exigir el doble de dicha cantidad si se exceden estos límites o, incluso, una indemnización por daños y perjuicios.

Por su supuesto, la legislación también ampara al consumidor para el caso de que el producto recibido sea erróneo o defectuoso, y es el vendedor quien deberá correr con todos los gastos que ocasione la devolución y posterior reenvío del producto.

Una vez tienes el producto en casa, entra en juego el servicio postventa, la normativa en materia de Consumo protege al usuario en cuanto al derecho de garantía y servicio posterior al perfeccionamiento de la venta, de la misma forma que cuando se realiza una compra tradicional. Concretamente, la ley obliga al vendedor a que el producto sea conforme con las características y condiciones pactadas, tanto al propio momento de la entrega como durante la vida útil del mismo, que según la legislación se concreta en dos años de garantía desde la fecha de entrega o albarán.

Se considera que un producto es no conforme cuando no se ajusta a la descripción realizada por el vendedor, no posee las cualidades prometidas o no presenta la calidad y prestaciones habituales.

No obstante, hay que advertir que para el caso de que estés operando con entidades cuyos establecimientos no estén domiciliados en la Unión Europea no les serán de aplicación las normas comunitarias, por lo que, la defensa de tus derechos será más difícil.

Asegúrate de encontrarte en una página fiable

A la hora de comprar online, como siempre, lo aconsejable es usar el sentido común. Desconfía de grandes ofertas o precios anormalmente bajos, seguramente será una opción fraudulenta.
Un truco para saber si nos encontramos ante una web de confianza es mirar en la barra de dirección y comprobar que el vínculo comienza por las letras “https” y que hay también un candado que precede a la dirección web. Si no es así estamos ante un vendedor sin certificado SSL, es decir, que tu información será enviada sin codificar, con los riesgos que esto puedo entrañar.

Política de protección de los datos proporcionados

El destino o utilización de los datos que proporcionamos a la hora de realizar una compra es algo que también debe preocuparnos.

Para protegerte de posibles filtraciones de datos personales, comprueba que la página web que vamos a utilizar informa de una manera accesible y clara de las políticas de privacidad y confidencialidad. Al amparo del nuevo reglamento de protección de datos que entró en vigor el pasado 25 de mayo, los derechos de los usuarios en materia de protección de datos son principalmente: el consentimiento explícito, expreso e inequívoco, que no genérico, del tratamiento de los datos, el derecho a ser informado sobre el uso de la información personal, la facilitación del acceso a los datos propios, asimismo, el permiso de la portabilidad de los datos de una empresa a otra también debe ser expreso e inequívoco y por último, el tan reclamado últimamente derecho al olvido para el caso de que el usuario desee suprimir o bloquear cierta información personal.

Reclamaciones

Si crees que, al realizar una compra online, tus derechos no han sido respetados, lo aconsejable es acudir a un profesional que pueda estudiar tu caso e indicarte que vía de reclamación es la más idónea, teniendo en cuenta tus intereses. Debes saber que tienes expeditas tanto la vía amistosa, reclamando a la propia empresa, la vía administrativa, acudiendo a las oficinas de consumo competentes, el arbitraje de consumo o incluso la propia vía judicial.

Archivado en: Justicia Consumo
Sobre este blog
Este es un blog coordinado por la cooperativa jurídica madrileña Red Jurídica, con colaboraciones ocasionales de profesionales del mundo jurídico de distintas partes del Estado, en el que intentamos explicar, desde una perspectiva crítica, la actualidad jurídica
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Consumo
Consumo Consumo restringirá la “publicidad del miedo” y sus mensajes manipuladores
Bustinduy pretende vetar los anuncios y comunicaciones que “explotan emociones como la ansiedad y el miedo” en la próxima Ley de Consumo Sostenible
Río Arriba
Río Arriba Brenda Chávez: “El consumo es un desmovilizador social, es el opio del pueblo”
Segunda entrevista del programa Río Arriba en formato podcast y vídeo donde hablamos de consumismo, Trump, gastos de recursos, economía social, clases medias y mucho más.
Sobre este blog
Este es un blog coordinado por la cooperativa jurídica madrileña Red Jurídica, con colaboraciones ocasionales de profesionales del mundo jurídico de distintas partes del Estado, en el que intentamos explicar, desde una perspectiva crítica, la actualidad jurídica
Ver todas las entradas
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.