Colombia
Los Verdes dan la sorpresa en Colombia, el uribismo se hunde

Claudia López, candidata de la Allianza Verde será la primera mujer que gobernará Bogotá. El uribismo pierde su bastión, Medellín, y resulta principal perdedor de las elecciones locales de Colombia.

Claudia López Allianza Verde Colombia
Claudia López en la celebración de su triunfo en la ciudad de Bogotá Yago Álvarez Barba

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

28 oct 2019 06:30

“Hoy han ganado las niñas, han ganado las mujeres, han ganado los jóvenes”, gritaba la primera mujer alcaldesa de Bogotá, Claudia López, en el auditorio Compensar ante cientos de personas que celebraban la victoria. Ella y su partido, Alianza Verde, han sido la gran sorpresa de las elecciones municipales colombianas celebradas este domingo 28 de octubre. Mientras, el uribismo se ha demostrado como el gran damnificado de la jornada, perdiendo incluso una de sus principales plazas: Medellín.

En estas elecciones las urnas decidían el futuro de 32 gobernaciones, 1.101 localidades, 12.063 concejalías, 418 diputados y 6.814 ediles. La seguridad en las calles, la movilidad de las grandes urbes y la corrupción han sido los grandes temas que han copado las agendas y mítines de todos los candidatos. Más de 36 millones de colombianos tenían la oportunidad de votar para decidir el futuro de la política municipal y no solo eso, los resultados cuestionan la continuidad del uribismo y abren la puerta a nuevas alternativas para la presidencia del país Partido Verde de Sergio Fajardo y la Colombia Humana de Gustavo Petro el mostrar que existe una alternativa de izquierda para el país mediante sus representantes en las grandes ciudades.

Estas elecciones han sido “las elecciones más libres y pacíficas” en cuanto a la represión y violencia contra las y los candidatos. “Solo siete asesinatos”, tres aspirantes a alcaldes y cuatro a concejales, han sido los episodios que han destacado los medios colombianos, comparando esta convocatoria con elecciones como las de 2007, donde hubo 27 candidatos asesinados, o los 40 de los comicios de 2011.

Los Verdes se llevan el gran botín

La Alianza Verde de Colombia ha ganado en las ciudades de Bogotá y Cali, celebrando los resultados también en Medellín. La capital del país ha elegido, con un 35,21% y 1.108.472 votos, a la candidata Claudia López para que dirija la ciudad los próximos cuatro años, la primera mujer y lesbiana que llega al segundo puesto más poderoso de la política colombiana. López, con un discurso anticorrupción y propuestas ecológicas para el problema de movilidad que sufre la ciudad, ha derrotado a Carlos F. Galán, candidato liberal de Bogotá Para la Gente, al que las encuestas daban por ganador. El candidato de Colombia Humana Hollman Morris, con una campaña manchada por acusaciones de acoso sexual, que rivalizó principalmente con López por la construcción del Metro (Morris proponía un metro subterráneo frente al modelo de metro elevado de la Alianza Verde), acabó en tercer puesto con el de los votos. El gran fracaso en la capital se lo llevó el candidato uribista Miguel Uribe, de Avancemos, que quedó en última posición en las votaciones.

Bogotá elige a una mujer ecologista y lesbiana como alcaldesa

La alcaldía de Cali también cae en las manos de la Alianza Verde. Su candidato, Jorge Iván Ospina, vendió los comicios con casi un 38% de los votos. Además de Medellín y la capital del país la opción verde ha ganado las alcaldías de Manizales, Cúcuta y Florencia.

El uribismo se hunde

En Medellín la sorpresa fue incluso mayor. Las encuestas daban como ganador al candidato Alfredo Ramos, del Partido Centro Democrático, pero las urnas dieron la victoria a Daniel Quintero, candidato por el movimiento Independientes que con un 38,49% de los votos será el nuevo alcalde del hasta ahora bastión de Uribe. El candidato de Centro Democrático Alfredo Ramos obtuvo el 30,16% del recuento total. Esta derrota se une a la pérdida del departamento de Antioquia, que tiene Medellín como capital, donde Aníbal Gavíria ganó con un 35,42% de los votos cuando. El exalcalde de Medellín y exgobernador de Antioquia regresa al poder por “Es el momento de Antioquia”. En otras ciudades en las que las encuestas les daban posibilidades, como Santa Marta o Cúcuta, el uribismo tampoco ha conseguido las alcaldías.

No se puede decir que el partido que preside la República esté muerto, pero sí herido. Las urnas dibujan un duro camino para el Centro Democrático a las elecciones presidenciales de 2022, abriéndose un horizonte de inestabilidad e ingobernabilidad para el actual presidente, Ivan Duque, que puede aumentar el, ya usado, voto de castigo además de potenciar que nuevas fuerzas puedan disputar una presidencia que lleva bajo el poder uribista desde 2002 .

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Colombia
Colombia El atentado a un precandidato presidencial revive el fantasma de la violencia política en Colombia
El atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay sacudió el clima político colombiano y reactivó el temor al retorno de la violencia en tiempos electorales.
Colombia
Colombia Petro se la juega en las calles ante el boicot en el palacio
El paro nacional en apoyo al Gobierno es el último capítulo de una escalada de tensión entre el bloque que lidera Gustavo Petro y los poderes fácticos que obstaculizan la agenda de cambios del primer presidente progresista de la historia de Colombia.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.