Arte político
La política como religión: el sueño de Comte

Hoy, los versículos de la Biblia como fuente de verdad han sido sustituidos por los artículos de la Constitución. Esta nueva religión tiene su origen en el sociólogo Auguste Comte, impulsor de los valores científicos e industriales. ¿Vivimos en el sueño de Comte?

James Enro Entrada de Cristo en Bruselas
Entrada de Cristo en Bruselas de James Enro Colectivo Burbuja
19 feb 2018 10:34

Hoy miramos sin lágrimas un mundo sin Dios. Ese fue el sueño de Comte, que se empeñó en aplicar los métodos empíricos a la política. Los fenómenos sociales, decía, al igual que otros fenómenos naturales, tienen ciertas regularidades porque obedecen a ciertas leyes.

Auguste Comte (1798-1857) fue el fundador de la sociología junto con Saint-Simón, del que fue secretario. Fue, además, el inventor del término.

Distinguía entre sociología estática, que estudia las leyes de la organización social y que fundamentan el orden y la moral, y la sociología dinámica, que estudia las leyes que gobiernan el mundo. Propugnó un nuevo orden social: una nueva religión basada en el conocimiento positivo y en el amor. Los valores teológicos, decía, están siendo sustituidos por los científicos e industriales. El valor y el honor de los guerreros estaban siendo reemplazado por el de los emprendedores y por el valor y el honor de quienes luchaban por un cambio social.

Los técnicos en sociología, entendida como ciencia empírica del comportamiento social, debían ser, según Comte, los sumos sacerdotes de la nueva religión. Las mujeres serían las guardianas de la moral.

Su propuesta fue la de un nuevo orden social similar a una nueva iglesia laica. Propugnaba el amor entre los hombres y trataba de crear armonía en base al conocimiento positivo. Proponía rituales (como los religiosos), pues incentivaban la armonía y la cohesión social. Su propuesta de organización política era una copia de la organización eclesiástica, pero el objeto de veneración era el amor a la humanidad, no el amor a Dios.

Expresiones como 'creo en Dios Padre' han sido sustituidas por otras como 'creo en la Justicia'
Ernest Renan, (1823-1892) al igual que Comte, propugnaba la creación de una nueva religión basada en el empirismo y en el humanisno laico. Hoy los versículos de la Biblia como fuente de verdad han sido sustituidos por los artículos de la Constitución. La Biblia y la Constitución conforman religiones denominadas “del Libro”, entendido este como texto que orienta al feligrés y señala los límites de lo que es verdad y lo que es bueno (por ejemplo, el principio “La justicia emana del pueblo” es una verdad, entre otras muchas, porque se proclama en la Constitución).

Las homilías sacerdotales han sido sustituidas por los discursos políticos que nos instruyen sobre lo que está bien y lo que está mal, es decir: la moral es dictada por los políticos, no por los sacerdotes.

El concepto democracia, tal y como es utilizado por los políticos, es una fuente de verdad y de bondad, como antes lo eran los dogmas católicos. Todo lo que es antidemocrático es malo y constituye anatema y herejía, aunque nadie sepa qué es ser antidemocrático, por lo que nadie sabe a ciencia cierta si es ángel o diablo. La diferencia con dogmas anteriores es que la Iglesia es precisa con los dogmas. Establece que “Dios creó el mundo” y excomulgaba a quien afirmaba lo contrario y todo el mundo sabía a qué atenerse. El sacramento de la votación, ha sustituido a los sacramentos católicos que requieren manifestación de voluntad.

El concepto de Cuerpo Místico de Cristo (cuerpo: que posee materia y tiene forma; místico: algo sin forma ni materia; de Cristo: hombre y por tanto materia y Dios inmaterial e informe) ha sido sustituido por el ente denominado soberanía nacional, concepto igualmente indescifrable.

Las canonjías, utilizadas para facilitar la vida a primos, sobrinos (nepotes) y amigos de eclesiásticos, son ahora cargos designados a dedo por los sacerdotes de la política. Las ceremonias de investidura, sesiones de cortes, plenos de ayuntamientos, sustituyen a la misa de Pascua, al rosario y al víacrucis entre otras.

Expresiones como “creo en Dios Padre” han sido sustituidas por otras como “creo en la Justicia” para sacralizarla (de ahí la mayúscula), como si la justicia fuera un dogma y no un servicio público de la misma naturaleza que recoger las basuras de las calles o curar en un hospital.

La Santísima Trinidad la conforman el ejecutivo, el legislativo y el judicial, tres órganos distintos y un solo poder verdadero: el del partido en el Gobierno. La casta política política y financiera son los sumos sacerdotes del nuevo orden. ¿El de Comte fue sueño o pesadilla?

Ilustración que encabeza el texto: 'Entrada de Cristo en Bruselas', 1888, James Ensor.

Bajo la pancarta “Viva el Socialismo” y otra “Viva Jesús Rey de Bruselas” y sobre un pollino, hace entrada en esa ciudad Jesucristo, escoltado por una banda militar. Dostoievski ese mismo año, en la obra Los Hermanos Karamazov, se imaginó a Jesucristo quemado vivo por la Inquisición en Sevilla, por alterar el orden constitucional. James Ensor en esta obra, retrató a una masa irracional, pues con la masa ni se dialoga, ni se razona. En ella se pierde la individualidad, por eso los individuos que la conforman tienen máscara. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Arte
Arte GENE, el grupo de creadores casi indescriptible que se rebeló contra la política artística de Felipe González
Una exposición en el Museo Reina Sofía muestra la historia de GENE, lo que ha creado cierta contradicción entre los propios integrantes de este colectivo artístico que funcionó en Madrid entre 1986 y 1988.
Obituario
Obituario Susana Jiménez Carmona: convocación
Entre el dolor de la pérdida, el revuelo de los recuerdos y las punzadas de la ausencia nos vamos dando más cuenta si cabe de cuantísimos mundos convocó Susana Jiménez Carmona, fallecida el 1 de noviembre.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.