Satanás contra la derecha evangélica

Hail Satan?, de Penny Lane, documenta las actividades del Templo Satánico en Estados Unidos. El documental se proyectó en la última edición del Festival de Sitges.

Hail Satan
Poster de la película `Hail Satan´

Del Festival de Sitges se acostumbra a decir que es una cita ineludible para los aficionados al cine fantástico y de terror, pero con frecuencia se olvida que también incluye la proyección de documentales, y no solo sobre el propio género. Uno de los que pudimos descubrir en esta última edición fue Hail Satan? (Penny Lane, 2019), sobre las actividades del Templo Satánico en Estados Unidos.

A pesar de que su nombre parece dejar poco lugar a dudas, esta organización es más difícil de catalogar de lo que a primera vista pudiera parecer. Sus activistas parecen movidos más por una actitud punk que por una verdadera inclinación espiritual, y uno de sus cofundadores, Malcolm Jarry, llegó a afirmar en una entrevista que su creación en 2013 tenía como fin establecer una organización que “reuniese todos los criterios de la administración Bush para recibir fondos, aunque les repugnase”.

El portavoz del Templo Satánico, Lucien Greaves, también se ha desmarcado del satanismo representado por la Iglesia de Satán, fundada en 1966 por Anton LaVey y que, por lo general, acostumbra a identificarse con el satanismo comme il faut. Los fundadores del Templo Satánico consideran a la Iglesia de Satán jerárquica y con tendencias reaccionarias. A su vez, La Iglesia de Satán —con una inclinación mucho más pronunciada al ocultismo— ha condenado al Templo Satánico por no representar el auténtico satanismo.

Desde la celebración de una misa negra en la Universidad de Harvard —que motivó la manifestación en respuesta de miles de católicos a iniciativa de la archidiócesis de Boston— hasta la petición de dos miembros en 2016 de poder realizar, acogiéndose al derecho de libertad religiosa, un rezo satánico antes del pleno del Ayuntamiento de Phoenix, las acciones del Templo de Satán que Lane fue documentando a lo largo de varios años corroboran las declaraciones de Malcolm Jarry. Acciones que no han estado exentas de riesgos: en ambos episodios sus impulsores tuvieron que desistir ante las presiones de grupos religiosos y en el segundo caso incluso recibieron amenazas de muerte. Estas acciones, que obviamente inflamaban a la influyente derecha evangélica estadounidense, obtuvieron una importante repercusión mediática e hicieron crecer al Templo Satánico, que se extendió por todo el territorio y llegó a sumar 50.000 miembros.

Su acción más conocida fue, sin duda, la iniciativa de erigir una estatua a Bafomet financiada a través de micromecenazgo en Little Rock, Arkansas. La elección de esta ciudad no fue casual: en 2017 se erigió en el recinto del Capitolio de Arkansas un monumento a los Diez Mandamientos que, según la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU), viola la primera enmienda de la constitución estadounidense al ser una expresión de preferencia religiosa.

La estatua del Templo de Satán se inspiró en la famosa ilustración del ocultista francés Eliphas Lévi que muestra una figura antropomórfica con cabeza de chivo, un pentagrama en la frente y dos alas negras desplegadas en la espalda, sentada en un trono en una pose claramente copiada de las del Cristo en Majestad tan común en la iconografía cristiana.

El debate estaba servido: si el satanismo está en efecto considerado como una religión, ¿por qué no puede en consecuencia tener su propia representación escultórica junto a la de otra confesión religiosa?

Como explica Lane en su documental, la derecha evangélica ha ido conquistando terreno en las últimas décadas. Aunque los ‘padres fundadores’ eran más teístas que partidarios de una religión concreta —tres de ellos, George Washington, Benjamin Franklin y James Monroe eran como es sabido masones—, la idea de EE UU como una nación cristiana se instaló en los años 50 coincidiendo con la histeria anticomunista: si EE UU era el adversario de la URSS, un país ateo, entonces es que EE UU, por oposición, era una nación cristiana.

El tira y afloja legal en torno de la estatua a Bafomet en Little Rock —entretanto, un ciudadano de Arkansas sin relación con el Templo Satánico derribó con su automóvil el monumento de los Diez Mandamientos— acabó con su instalación denegada, aunque las autoridades sí permitieron la celebración de una manifestación satánica en las escaleras del capitolio, a la que asistieron miembros de todo el país y que estuvo presidida, por descontado, por la propia estatua.

La religión en el salón de espejos deformantes

Satán, en hebreo, significa “adversario”, como no se cansan de repetir los miembros del Templo Satánico. Asociado en la opinión pública a actividades criminales e inmorales, en particular después de la multiplicación de sectas en los años 70 y el “pánico moral” de los 80 y 90, los miembros del Templo Satánico —que no considera al demonio como una deidad, sino más bien como una metáfora de subversión a la autoridad— señalan en el documental con dedo acusador la hipocresía de la Iglesia católica: ¿Acaso no ha estado el Vaticano ocultando durante años casos casos de pedofilia? ¿Quién subvierte más los pretendidos valores cristianos?

Las polémicas religiosas que recoge el documental remiten a otras, desde luego menos intensas, protagonizadas por la Iglesia de los subgenios, el discordianismo o la Iglesia del monstruo espagueti volador. Y que, cabe añadir, posiblemente ya no afectan al espacio político conservador, tradicionalmente vinculado al cristianismo, sino a una izquierda postmaterialista que parece haber sustituido de manera paulatina el laicismo por el pluriconfesionalismo.

Hace tres años, la inclusión de la Iglesia de la Cienciología en un programa del Ayuntamiento de Barcelona que tenía como fin dar a conocer la diversidad religiosa y evitar estigmas y estereotipos terminó en la anulación del acto después de que los medios se hiciesen eco. Dos años después, la Iglesia de la Cienciología fue incluida en la Nit de les Religions ya sin ninguna controversia. En la última edición se incluyó un acto de “Wicca Celtíbera” y, en el apartado de “otras convicciones”, cabe suponer que como concesión graciosa, una conferencia de Ateus de Catalunya.

Cuando una organización religiosa abre las puertas de sus templos, ¿dónde comienza el acercamiento cultural y dónde el proselitismo? Poco después de tomar el poder, la Comuna de París, escribía Marx, “tomó medidas inmediatamente para destruir la fuerza espiritual de represión, el ‘poder de los curas’, decretando la separación de la Iglesia y el Estado y la expropiación de todas las iglesias como corporaciones poseedoras. Los curas fueron devueltos al retiro de la vida privada, a vivir de las limosnas de los fieles, como sus antecesores, los apóstoles.”

¿No sería acaso mejor que las instituciones públicas se alejasen prudentemente de toda manifestación religiosa, más aún cuando están gobernadas por partidos que se denominan a sí mismos de izquierdas? Aunque quién sabe, si alguien se anima, quizá, con un poco de suerte, tengamos al Templo Satánico representado en la Nit de les Religions de 2020.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Región de Murcia
Belinda Ntutumu
“La violencia racista no parará mientras Vox pueda presentarse a elecciones”
La cofundadora de Afromurcia señala a los discursos de Vox como causantes de la violencia racista de Torre Pacheco y califica de “laxa” la respuesta institucional: “Deberían haber impedido que los disturbios continuaran durante tres días”.
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Katharina von Schnurbein es la encargada de proteger a Israel en las discusiones que esta semana tienen lugar sobre el acuerdo preferencial que la UE tiene con el Estado sionista.
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Una carta dirigida al presidente del Gobierno por más de mil profesionales de la cultura considera que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Castellón
El BDS Castelló pide al FIB que facilite la devolución de entradas por su vinculación con KKR
El BDS y la Plataforma Castelló per Palestina piden al festival que se desvincule del fondo y que adopte un compromiso público para incluir el respeto por los derechos humanos palestinos en sus protocolos éticos.
Opinión
Torre Pacheco: el síntoma de un sistema agroexportador podrido
Se podría hacer un mapa de la llamada conflictividad social migrante y coincidiría, casi matemáticamente, con el de los polos agroexportadores.
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Violencia machista
El 30% de los feminicidios íntimos se producen en verano pero no es el calor, es el patriarcado
El Ministerio de Igualdad convocó la semana pasada un comité de crisis tras los nueve asesinatos de mujeres por sus parejas o exparejas en junio. ¿Qué pistas da este dato sobre cómo orientar las políticas públicas?

Últimas

Opinión
Cuando una huertana llora: saquen sus racistas manos de nuestra región
Me aterra pensar que lo que ha sucedido en Torre Pacheco es el comienzo de algo peor, que es el primer síntoma de una enfermedad que hemos permitido que campe a sus anchas por nuestras regiones.
Análisis
La crisis por el ‘caso Cerdán’ empuja al PP y Vox por encima de los 200 escaños
El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) señala una caída del PSOE, que apenas aprovechan los partidos a su izquierda, y un aumento de votos en la mayoría de PP y Vox
Cómic
Gotham como estado mental
Que Batman es el personaje del cómic de superhéroes más icónico del último medio siglo es algo a lo que también contribuye una iconografía del mal como forma urbana a la que responde la ciudad de Gotham, un estado mental en sí mismo.
Opinión
Día Internacional de las Personas No Binarias: no pedimos nuevos derechos, exigimos los que tenemos
Varios tratados internacionales permiten una interpretación favorable a reconocer a las personas no binarias. El Estado español incumple su deber de protección de estas personas.
Estados Unidos
Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Ursula von der Leyen ha respondido al anuncio de Trump insistiendo en la vía del diálogo pero anunciando que “tomarán todas las medidas necesarias para salvaguardar" sus intereses
Más noticias
Murcia
Colectivos antirracistas denuncian la impunidad de la ultraderecha en Torre Pacheco, donde sigue la violencia
En la localidad murciana se ha producido una segunda jornada de violencia racista, ultraderechistas de otros territorios se han unido a las “patrullas” para “limpiar España”.
Economía social y solidaria
¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Cada vez más jóvenes se acercan buscando formas de vida y empleos coherentes con sus valores. Sin embargo, su participación sigue enfrentando barreras: precariedad, estructuras poco flexibles y falta de relevo real.
Río Arriba
Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.

Recomendadas

Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...