Ciencia
De aquellos datos, estas conclusiones

Entre científicos, la controversia sobre qué estadística es la “correcta” sigue a día de hoy. Cuál se usa en distintos campos tiene mucho que ver con la costumbre.

Estadísticas
Foto de Quinn Dombrowski.
24 ago 2019 06:49

Cómo aprendemos a partir de los datos? Si confirman una teoría, creemos más en ella, y si la contradicen, la rechazamos. Parece de sentido sentido común, y una versión ligeramente más refinada es lo que se conoce como método científico. Esta forma de aprender tiene varios aspectos sorprendentes y detalles tremendamente interesantes. Sin embargo, también puede subvertirse para hacernos “aprender” cosas que tienen poco que ver con la realidad.

En realidad, los datos por sí solos nunca confirman ni rechazan del todo un punto de partida. Si por ejemplo miramos las temperaturas máximas en España durante los últimos cien años, los valores registrados (los “datos”), podrían ocurrir tanto si hay cambio climático como si no lo hay. ¿Eso significa que no nos dicen nada sobre si lo hay? No, porque las probabilidades de que ocurran no son las mismas. Si no hay cambio climático, esperaríamos que las temperaturas se distribuyan completamente al azar. Sería muy sorprendente que las más altas se dieran en años recientes, aunque no imposible (la probabilidad sería muy baja aunque no cero, porque nunca lo es). Si hay cambio climático sí tendrían una probabilidad muy alta.

Vamos a centrarnos en cómo se utilizan en ciencia los métodos para obtener unas conclusiones a partir de unos datos. La forma en que, a partir de un punto de partida, se llega a saber con qué probabilidad pueden ocurrir esos datos es lo que se conoce como cálculo de probabilidades. Al punto de partida, por cierto, también se le llama “hipótesis” o “modelo”. La probabilidad es un campo muy estudiado, que se entiende bastante bien y sobre el que hay poca controversia. Normalmente la parte más importante es la de crear/imaginar —pñor algo decía Einstein que “la imaginación es más importante que el conocimiento”— buenos modelos que describan lo que ocurre y a partir de ahí existen múltiples técnicas para calcular las probabilidades que queremos saber sobre los datos.

Sin embargo en lo que normalmente estamos interesados es en lo contrario: saber hasta qué punto creer un modelo u otro en base a los datos que tenemos. Es decir, el proceso inverso al de calcular la probabilidad de los datos. La disciplina que estudia esta especie de trabajo detectivesco se conoce como inferencia estadística (a veces simplemente, estadística). Es a la vez más interesante y mucho más controvertida que el mero cálculo de probabilidades, en el cual está basada.

Piense como una científica

La forma de encontrar la probabilidad inversa, es decir, la probabilidad de algo a partir de los datos, es relativamente sencilla. En realidad el cerebro humano ya la utiliza de forma natural sin darnos cuenta. “Estas huellas podrían ser de pantera o de gato, ¿cuánto se parecen realmente a unas u otras?, ¿cuántas panteras y gatos hay por estos parajes?, y a raíz de esto, ¿cuánto tengo que preocuparme entonces?”. Sin hacer cálculos de forma consciente, por lo general estimamos bien, tal y como lo haríamos si usáramos lo que se llama “estadística Bayesiana”. En ella, calcularíamos la probabilidad del modelo como proporcional al producto de la probabilidad inicial veces la probabilidad de los datos según el modelo.
A nivel de individuos interesados en conocer cómo es la realidad, es bueno ser consciente de que hay múltiples formas de engañar “con estadística”

Laplace, científico pionero en el cálculo de probabilidades, ya utilizaba a principios del siglo XIX esta forma para hacer inferencia estadística. Con ella pudo estimar entre otras cosas la masa del planeta Saturno con tan solo un 0,4% de error, una precisión asombrosamente buena para la época.

En realidad con esta estadística lo que hacemos es actualizar una estimación a partir de unos datos. Es decir, necesitamos tener una estimación inicial (comúnmente llamada probabilidad a priori, o prior) antes de usarla. El resultado de la estimación depende mucho de ese prior. ¿Y qué prior utilizar? La falta de consenso en ese último punto llevó a la estadística por un largo desvío durante muchos años.

Probabilidad, ¿frecuencia o medida de la incertidumbre?

Donde sí estaban las cosas más claras era en, dado un modelo, saber la probabilidad de que salgan unos datos, en el sentido siguiente: si repetimos el mismo experimento muchas veces ¿cuántas veces ocurre cada resultado? Por ejemplo, si tiramos un dado muchas veces, ¿cuántas veces saldrá el 6?

Interpretando la probabilidad como esa frecuencia para muchas repeticiones, en lugar de como una medida de la incertidumbre, se desarrolló todo un grupo de técnicas “estadísticas” para analizar los datos. Es lo que se conoce como “estadística frecuentista”, y es la otra corriente principal en ciencia sobre cómo interpretar los datos.

Los distintos conceptos y tests estadísticos que se crearon son muy potentes y ayudan tanto a entender los datos como a tomar decisiones en base a ellos. Sin embargo, utilizarlos correctamente requiere estar atentos a sutilezas y en realidad no responden a las preguntas que uno se suele plantear. Por ejemplo, en lugar de decir que la masa de Saturno está entre ciertos valores con una cierta la probabilidad, lo que dicen son cosas como que si repetimos muchas veces el tomar los datos, se construiría un intervalo en el que su masa caería dentro un cierto número de veces. Algo que está relacionado, pero que ni es lo mismo ni tampoco muy intuitivo.

Sorprendentemente a día de hoy la estadística frecuentista sigue siendo el estándar que se enseña en la universidad. Sin embargo en las últimas décadas vuelve a haber más científicos que se toman en serio la estadística Bayesiana, en la que se han desarrollado técnicas más potentes, que no son solo más generales que las frecuentistas, sino que las pueden justificar cuando estas tienen sentido, y dar una respuesta mejor cuando no.

Entre científicos, la controversia sobre qué estadística es la “correcta” sigue a día de hoy. Cuál se usa en distintos campos tiene mucho que ver con la costumbre. En campos como la física de partículas se utiliza mucho la versión frecuentista, mientras que en otros como la astrofísica o más modernamente en inteligencia artificial normalmente se tiene una visión Bayesiana.

Este es el panorama actual en ciencia en cuanto a estadística. A pesar de sus diferencias, en la práctica con ambas formas, Bayesiana y frecuentista, podemos aprender bien en base a los datos y entender mejor el mundo. Es solo en ciertos casos límite que la distinción se vuelve importante (y en esos casos, nuestra opinión sobre cuál es la adecuada habrá quedado clara).

Mentiras, malditas mentiras, y estadística

La inferencia estadística es una herramienta con la que podemos conocer el mundo cada vez mejor a partir de los datos que tenemos. No solo en ciencia, sino en cualquier aspecto de la vida.

Así que para ir siendo más sabios, basta con tomar cada vez más datos. ¿No?

La razón de que no sea tan fácil es que normalmente los datos que nos llegan no son independientes, suelen estar sesgados. Si nos quieren hacer creer alguna mentira, qué mejor que hacernos llegar unos datos y no otros, tal vez incluso sacarlos de contexto o hasta distorsionarlos un poco, y para recubrirlo todo añadir un análisis estadístico en base a ellos y que dé apariencia de verdad inescapable a la conclusión.

Aquí lo que está en cuestión no es la metodología científica para plantear experimentos y obtener información, ni las interpretaciones varias de la “inferencia estadística”. A nivel de individuos interesados en conocer cómo es la realidad, es bueno ser consciente de que hay múltiples formas de engañar “con estadística”. Esto no se les pasa por alto a quienes quieren manipular las opiniones, ni es algo nuevo. Sobre las formas en que se hace, y qué podemos hacer al respecto, esperamos hablar en un próximo artículo.

Archivado en: Ciencia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ciencia
Ciencia Ideología en la ciencia, y en su divulgación
La formación de una ciudadanía crítica también involucra aprender a identificar y cuestionar los componentes ideológicos enraizados en la práctica científica, y en la comunicación de la ciencia hacia los públicos no expertos.
Entrevista La Poderío
Entrevista La Poderío “La inteligencia artificial es una herramienta fabulosa que nos va a dar grandes avances”
Estrella Utrera Montes es una física sevillana que desde el barrio de la Macarena forma a jóvenes y no tan jóvenes en nuevas tecnologías en un centro pionero llamado StarBótica.
Ciencia
Toxicidad, aditivos y negacionismo ¿Son tóxicos los pellets vertidos en Galiza?
¿Por qué la Xunta de Galiza, algunos medios de comunicación y divulgadores se equivocan al afirmar que el vertido en las costas gallegas no es tóxico?
David González
25/8/2019 11:18

Gracias por el artículo.

Sigo creyendo que la era del Big Data está fundamentada en el síndrome de Diógenes del dato, generando silos tóxicos. Aquí, la Teoría de Muestreo ha sido relejada por un discurso marquetiniano basado en una columna que se tambalea sin sesar: la Ley de los Pequeños Números.

Que barbaridades ve uno en las empresas, buscando el número dorado, sea o no real.

Un saludo, Compañero

1
0
Gobierno de coalición
Lawfare Sánchez cancela su agenda y para a “reflexionar” tras los ataques de la derecha y la imputación de Gómez
El presidente del Gobierno denuncia una operación contra él y su pareja, Begoña Gómez, por parte de la derecha y la ultraderecha, así como los medios afines que ha desembocado en la denuncia de Manos Limpias.
Política
Lawfare ¿Qué decisiones puede tomar Pedro Sánchez tras amagar con dimitir?
Tras el anuncio del presidente, se abren varias posibilidades que no se resolverán hasta el lunes: ¿Una moción de confianza? ¿La convocatoria de elecciones? ¿Un cambio de marco? ¿Dimitir y dar el salto a la presidencia del Consejo Europeo?
Medios de comunicación
Opinión ¿Y qué esperabas, Pedro?
Los gobiernos de derechas llevan años alimentando con dinero público a sus medios afines que esparcen bulos y manipulan sin que el Gobierno haya hecho nada para evitarlo.
Derechos Humanos
Libertades y derechos Amnistía Internacional acusa al Estado de no investigar casos graves de violación de los derechos humanos
El informe anual de esta organización de derechos humanos denuncia “la persistente falta de rendición de cuentas por las violaciones de derechos humanos cometidas por el Estado español”.

Últimas

Palestina
Palestina La Flotilla hacia Gaza anuncia un retraso de la salida de los barcos de ayuda
La organización refiere presiones internacionales para que no se lleve a cabo una misión que pretende entregar 5.500 toneladas de alimentos y productos de primera necesidad a la población atrapada en el territorio palestino.
Tratado de la Carta de la Energía
Tratados El Parlamento Europeo aprueba la salida del Tratado de la Carta de la Energía
Con una inmensa mayoría, la eurocámara vota la salida de un tratado que era incompatible con los objetivos climáticos y que España ya anunció que abandonaría.
El Salto n.74
Revista 74 Cuando los algoritmos te explotan: no te pierdas el número de primavera de la revista de El Salto
De cómo los algoritmos y la IA gestionan el trabajo de cientos de millones de personas con ritmos y condiciones del siglo XIX, y de mucho más, hablamos en nuestro número de primavera. Ya disponible para socias y en los puntos de venta habituales.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo del futuro: súmate a nuestro primer evento para estudiantes y jóvenes profesionales
El viernes 10 de mayo, El Salto organiza una jornada de periodismo joven para profundizar en temas clave, nuevos lenguajes y formatos, desde un enfoque eminentemente práctico.
Más noticias
Derecho a la vivienda
Derechos a la vivienda Catalunya se adelanta al Gobierno central y regula los alquileres de temporada y por habitaciones
El Banco de España recomienda en su informe anual “medidas restrictivas” para controlar los alquileres turísticos, de temporada y por habitaciones, convertidos en la vía predilecta de grandes y pequeños propietarios para eludir las legislaciones.
Sanidad pública
Sanidad Pública Vecinas de Madrid preparan otra gran manifestación en defensa de la sanidad pública
Después de que Madrid supere el millón de pacientes en lista de espera y del éxito de las dos convocatorias anteriores, el espacio vecinal de barrios y pueblos prepara una gran marcha para el próximo domingo 19 de mayo.
El Salto Twitch
El Salto TV Los caseros se comen tu sueldo
En el programa en directo de Economía Cabreada del 23 de abril analizamos el mercado del alquiler y las legislaciones de vivienda con Javier Gil del Grupo de Estudios Críticos Urbanos (GECU) y Martín Cúneo de El Salto.
Especulación urbanística
Especulación urbanística El proyecto de las torres de la Ermita del Santo va al pleno de Madrid con la oposición del barrio
Los vecinos de San Isidro acusan al Consistorio de simplemente cambiar las torres de sitio pero no modificar lo sustancial del “pelotazo” y se alían en sus protestas con el Sindicato de Inquilinos y las asociaciones de Puerta del Ángel.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Feministas de ocho países piden que la UE garantice el derecho al aborto a todas las europeas
El movimiento Mi voz, mi decisión comienza la recogida de firmas que forma parte de su campaña para pedir que la Unión Europea cree un mecanismo para financiar abortos en otras países a aquellas mujeres que no tienen acceso garantizado en el suyo.

Recomendadas

Derechos reproductivos
Luciana Peker y Cristina Fallarás “El aborto se ha apartado del relato feminista porque genera consenso”
Las periodistas Cristina Fallarás y Luciana Peker forman parte del grupo motor de una campaña europea que quiere blindar el derecho al aborto mediante una iniciativa ciudadana que necesita un millón de firmas para llegar a ser debatida.
Música
Música Aprendiendo filosofía con el punk patatero de La Polla Records
Los cáusticos esputos lanzados por Evaristo en las canciones de La Polla Records contenían materia adecuada para hablar de filosofía política en el instituto. Así lo entiende el profesor Tomás García Azkonobieta, autor de ‘La filosofía es La Polla’.
Pensamiento
Kristen Ghodsee “Necesitamos soluciones que podamos llevar a cabo sin la ayuda del Estado”
Esta escritora y etnógrafa estadounidense explora experiencias utópicas del pasado y del presente en su último libro ‘Utopías cotidianas’ (Capitán Swing, 2024).