Centros sociales
A juicio diez personas por la okupación del CSOA La Madreña
Los imputados llaman a una concentración ante el Tribunal Superior de Justicia de de Asturias y piden que se investigue a los responsables de la operación de los Palacios.

Las puertas del centro social La Madreña se abrieron en noviembre de 2011. El edificio formaba parte de una de las compra-ventas irregulares de patrimonio que dieron lugar a la operación de los Palacios y por la que la Administración dedicó 58 millones de euros en edificios de oficinas diseñados por el arquitecto Santiago Calatrava. Sus puertas cerraron en junio de 2014, tras un desalojo pacífico al que siguió una concentración de más de un centenar de personas, y a pesar de que el juez, varios meses antes, había rechazado el desalojo debido al uso social que se estaba haciendo del espacio.
El 3 y 4 de abril tendrá lugar el juicio contra diez de las personas que hacían uso de este espacio. La Fiscalía les acusa de usurpación y pide para cada uno de ellos multas de 1.440 euros —multa de cuatro meses a 12 euros diarios—. “Es injusto que se persiga judicialmente a personas sin más delito que el de haber sido usuarios del CSOA La Madreña”, señalan desde el colectivo de imputados e imputadas.
A la vez, apuntan que responsables políticos y empresariales como Vicente Álvarez Areces —presidente del Principado de Asturias en los años en los que tuvo lugar la operación de los Palacios—, Gabino de Lorenzo —exalcalde de Oviedo y los dueños de la sociedad Jovellanos XXI “no han tenido que afrontar ningún juicio por una operación económica ruinosa para las arcas asturianas”.
El edificio de La Madreña fue espacio para la Consejería de Salud y fue uno de los afectados por la operación de los Palacios. El Ayuntamiento lo puso en venta para poder financiar la construcción del Palacio de Congresos de Oviedo, encargado al arquitecto Santiago Calatrava.
Relacionadas
Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Opinión
Nunca es tarde: sobre justicia transicional y régimen colonial español en el Franquismo
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
Recomendadas
Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!