Catalunya
Puigdemont se encomienda a Europa con una declaración de independencia que nace suspendida

El president de la Generalitat, Carles Puigdemont, hace una declaración de independencia que suspende instantes después. Su llamamiento al diálogo no cuaja en PP y Ciudadanos, que vuelven a pedir mano dura contra el Govern. Socialistas y Comunes, favorables a que no se pronuncie la DUI. La CUP rechaza la suspensión de la declaración.

Puigdemont Pleno Independencia
Cientos de personas siguen el Pleno del 10 de octubre en Barcelona. José Luis Cuesta
10 oct 2017 18:29

“Llegados a este momento histórico, y como presidente de la Generalitat, asumo presentar los resultados del referéndum ante todos ustedes y ante nuestros conciudadanos, el mandato de que el pueblo de Catalunya se convierta en Estado independiente en forma de República.

Con la misma solemnidad, El Gobierno y yo mismo proponemos que el Parlamento suspenda los efectos de la declaración de independencia para que en las próximas semanas emprendamos un diálogo sin el cual no es posible llegar a una solución acordada”.

Esta (ponga su adjetivo aquí) declaración de independencia de Catalunya se ha producido a las 19.37. Un instante más tarde, Carles Puigdemont, presidente de la Generalitat, ha dejado en suspensión la declaración de “un Estado independiente en forma de República” y ha pedido que esa moratoria sirva para el diálogo con España y con la Unión Europea, en quien Puigdemont deja gran parte de la responsabilidad de encontrar soluciones al conflicto.

La “DUI blanda” o suspendida era una de las hipótesis que rodeaban el discurso de hoy de Carles Puigdemont. Una declaración con la que el Govern trata de interpelar a la Unión Europea en un contexto, el de la política española, que no ha admitido ninguna de las vías de mediación propuestas desde el referéndum del 1 de octubre. 

Paradójicamente con esa declaración, que no se ha votado y que en ciertos momentos ha dado la impresión de que, directamente, no ha existido, Puigdemont comenzaba a cerrar el camino de la DUI y abría el de otra cosa, seguramente elecciones. El final abrupto de la sesión –el president no ha usado su turno de réplica– ha sido como toda la sesión, una anormalidad democrática parlamentaria de difícil análisis. Quizá aclare algo más el diario de sesiones y cómo quede redactado lo que hoy ha pasado en el Parlament. Quizá.

Poco antes de la cita, el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, pedía públicamente a Puigdemont que no anunciase nada “que haga imposible el diálogo”. Una solicitud que ha precipitado la suspensión inmediata de una declaración que ha sido aplaudida ‘ma non troppo’ por los dos grupos partidarios de la independencia, JxS y las Candidaturas d’Unitat Popular. La CUP, partidaria de una declaración efectiva, ha escenificado su rechazo a la opción “blanda” propuesta por el Govern.

“Habíamos pensado una declaración en varios idiomas”, ha explicado la portavoz de las CUP, Anna Gabriel, que dice que su grupo creía que hoy “se iba a proclamar la república catalana”. Gabriel ha dicho en su discurso que la de hoy, 10 de octubre, es “una oportunidad perdida” para el nacimiento del nuevo Estado catalán. Las CUP han aludido a la Unión Europea en su discurso: "A Europa le podemos ofrecer una República que se construya para que todo el mundo quepa".

A la espera del 155

El discurso de Puigdemont ha adolecido de un análisis de las consecuencias inmediatas de la proclamación en diferido de la República. El president ha abundado en la explicación de los hechos que han llevado a esta situación, desde el “cepillado” y la deformación por parte del Constitucional del Estatut votado en Catalunya en 2005, hasta las medidas legales contra los impulsores de la Consulta del 9 de noviembre de 2014.

En cambio, sobre los pasos a dar, el discurso ha sido evanescente. La parte más sustanciosa de esos pasos, Puigdemont la ha dicho en castellano cuando se dirigía a los ciudadanos del resto de España: “Soy consciente de la información que les trasladan la mayoría de los medios y de narrativa que se ha instalado”, ha dicho el president, que ha pedido “un esfuerzo por conocer y reconocer lo que nos ha llevado hasta aquí”.

Pero el bloque de los partidos nacionalistas españoles ha evitado que la confrontación se mida en términos de diálogo. El artículo 155 planea desde las 19:30, y puede estar acompañado de la declaración de estado de alarma en Catalunya. El tono de la intervención de la jefa de la oposición, Inés Arrimadas, ha invocado el espíritu de esos artículos: “La autonomía de Catalunya, la ha puesto usted en peligro”, ha dicho la portavoz de Ciudadanos.

Fuera del Parlament, el Gobierno del Partido Popular aseguraba que la declaración ‘implícita’ es “inadmisible”. “No nos ha quedado muy claro” si se ha producido la proclamación, ha reconocido el portavoz del PP en el parlament, Xavier García-Albiol, que ha negado la vía del diálogo si es para proclamar “una república independiente de Catalunya”, algo que “no sucederá”, según Albiol. Aún así, los populares no han mencionado la puesta en marcha de los artículos que suspenderían la autonomía de Catalunya.

Miquel Iceta ha pedido en reiteradas ocasiones a Puigdemont que retire la moción que se votará en el pleno. “Usted asume un mandato que yo discuto y a la vez propone suspender una declaración no hecha”, ha dicho el portavoz del PSC, más inclinado al diálogo que la representante de Ciudadanos.

En la misma línea, Lluís Rabell, de Catalunya Si Que es Pot, ha considerado una DUI, que aún nadie da como válida, “una huida hacia adelante”, que produciría “la división” en la sociedad catalana. Rabell ha confiado en el diálogo como camino hacia un “referéndum pactado”.

Menos de una hora después de la declaración, el debate continuaba en los términos enquistados en los que se ha llegado a esta situación. Con la misma retórica ambigua del Procés, resucitada a pesar de todo para una ocasión tan poco solemne como la que se ha vivido hoy en el Parlament. La principal diferencia es que, ahora sí, los ojos de los gobernantes europeos estaban situados sobre el Parlament de Barcelona. Continuará.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Procés El Tribunal Constitucional avala la Ley de Amnistía
Por seis votos frente a cuatro, el alto tribunal rechaza el recursos a la totalidad de la norma presentada por el PP. Queda saber si se aplica o no a Puigdemont por malversación de fondos públicos.
Catalunya
Turismo La Generalitat de Catalunya y Aena llegan a un acuerdo para ampliar el aeropuerto de El Prat
La ampliación del aeródromo incluye el alargamiento de la tercera pista lo suficiente como para invadir el espacio protegido de la laguna de la Ricarda. Para compensar, las partes firmantes prometen renaturalizar 250 hectáreas de terrenos colindantes
Catalunya
Parto respetado El 1% de los nacimientos que tienen lugar en Catalunya se produce en el domicilio familiar
Catalunya es la comunidad autónoma con más partos en casa de España. Una modalidad que ha aumentado a lo largo de los últimos años, en los que la violencia obstétrica también se ha incorporado en los planes de salud catalanes.
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.