Puigdemont se encomienda a Europa con una declaración de independencia que nace suspendida

El president de la Generalitat, Carles Puigdemont, hace una declaración de independencia que suspende instantes después. Su llamamiento al diálogo no cuaja en PP y Ciudadanos, que vuelven a pedir mano dura contra el Govern. Socialistas y Comunes, favorables a que no se pronuncie la DUI. La CUP rechaza la suspensión de la declaración.

Puigdemont Pleno Independencia
José Luis Cuesta Cientos de personas siguen el Pleno del 10 de octubre en Barcelona.
10 oct 2017 18:29

“Llegados a este momento histórico, y como presidente de la Generalitat, asumo presentar los resultados del referéndum ante todos ustedes y ante nuestros conciudadanos, el mandato de que el pueblo de Catalunya se convierta en Estado independiente en forma de República.

Con la misma solemnidad, El Gobierno y yo mismo proponemos que el Parlamento suspenda los efectos de la declaración de independencia para que en las próximas semanas emprendamos un diálogo sin el cual no es posible llegar a una solución acordada”.

Esta (ponga su adjetivo aquí) declaración de independencia de Catalunya se ha producido a las 19.37. Un instante más tarde, Carles Puigdemont, presidente de la Generalitat, ha dejado en suspensión la declaración de “un Estado independiente en forma de República” y ha pedido que esa moratoria sirva para el diálogo con España y con la Unión Europea, en quien Puigdemont deja gran parte de la responsabilidad de encontrar soluciones al conflicto.

La “DUI blanda” o suspendida era una de las hipótesis que rodeaban el discurso de hoy de Carles Puigdemont. Una declaración con la que el Govern trata de interpelar a la Unión Europea en un contexto, el de la política española, que no ha admitido ninguna de las vías de mediación propuestas desde el referéndum del 1 de octubre. 

Paradójicamente con esa declaración, que no se ha votado y que en ciertos momentos ha dado la impresión de que, directamente, no ha existido, Puigdemont comenzaba a cerrar el camino de la DUI y abría el de otra cosa, seguramente elecciones. El final abrupto de la sesión –el president no ha usado su turno de réplica– ha sido como toda la sesión, una anormalidad democrática parlamentaria de difícil análisis. Quizá aclare algo más el diario de sesiones y cómo quede redactado lo que hoy ha pasado en el Parlament. Quizá.

Poco antes de la cita, el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, pedía públicamente a Puigdemont que no anunciase nada “que haga imposible el diálogo”. Una solicitud que ha precipitado la suspensión inmediata de una declaración que ha sido aplaudida ‘ma non troppo’ por los dos grupos partidarios de la independencia, JxS y las Candidaturas d’Unitat Popular. La CUP, partidaria de una declaración efectiva, ha escenificado su rechazo a la opción “blanda” propuesta por el Govern.

“Habíamos pensado una declaración en varios idiomas”, ha explicado la portavoz de las CUP, Anna Gabriel, que dice que su grupo creía que hoy “se iba a proclamar la república catalana”. Gabriel ha dicho en su discurso que la de hoy, 10 de octubre, es “una oportunidad perdida” para el nacimiento del nuevo Estado catalán. Las CUP han aludido a la Unión Europea en su discurso: "A Europa le podemos ofrecer una República que se construya para que todo el mundo quepa".

A la espera del 155

El discurso de Puigdemont ha adolecido de un análisis de las consecuencias inmediatas de la proclamación en diferido de la República. El president ha abundado en la explicación de los hechos que han llevado a esta situación, desde el “cepillado” y la deformación por parte del Constitucional del Estatut votado en Catalunya en 2005, hasta las medidas legales contra los impulsores de la Consulta del 9 de noviembre de 2014.

En cambio, sobre los pasos a dar, el discurso ha sido evanescente. La parte más sustanciosa de esos pasos, Puigdemont la ha dicho en castellano cuando se dirigía a los ciudadanos del resto de España: “Soy consciente de la información que les trasladan la mayoría de los medios y de narrativa que se ha instalado”, ha dicho el president, que ha pedido “un esfuerzo por conocer y reconocer lo que nos ha llevado hasta aquí”.

Pero el bloque de los partidos nacionalistas españoles ha evitado que la confrontación se mida en términos de diálogo. El artículo 155 planea desde las 19:30, y puede estar acompañado de la declaración de estado de alarma en Catalunya. El tono de la intervención de la jefa de la oposición, Inés Arrimadas, ha invocado el espíritu de esos artículos: “La autonomía de Catalunya, la ha puesto usted en peligro”, ha dicho la portavoz de Ciudadanos.

Fuera del Parlament, el Gobierno del Partido Popular aseguraba que la declaración ‘implícita’ es “inadmisible”. “No nos ha quedado muy claro” si se ha producido la proclamación, ha reconocido el portavoz del PP en el parlament, Xavier García-Albiol, que ha negado la vía del diálogo si es para proclamar “una república independiente de Catalunya”, algo que “no sucederá”, según Albiol. Aún así, los populares no han mencionado la puesta en marcha de los artículos que suspenderían la autonomía de Catalunya.

Miquel Iceta ha pedido en reiteradas ocasiones a Puigdemont que retire la moción que se votará en el pleno. “Usted asume un mandato que yo discuto y a la vez propone suspender una declaración no hecha”, ha dicho el portavoz del PSC, más inclinado al diálogo que la representante de Ciudadanos.

En la misma línea, Lluís Rabell, de Catalunya Si Que es Pot, ha considerado una DUI, que aún nadie da como válida, “una huida hacia adelante”, que produciría “la división” en la sociedad catalana. Rabell ha confiado en el diálogo como camino hacia un “referéndum pactado”.

Menos de una hora después de la declaración, el debate continuaba en los términos enquistados en los que se ha llegado a esta situación. Con la misma retórica ambigua del Procés, resucitada a pesar de todo para una ocasión tan poco solemne como la que se ha vivido hoy en el Parlament. La principal diferencia es que, ahora sí, los ojos de los gobernantes europeos estaban situados sobre el Parlament de Barcelona. Continuará.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Las sindicalistas podrán cumplir su condena en régimen de semilibertad y durmiendo en la cárcel. Se prevé que las manifestaciones continúan a la espera del indulto prometido por la vicepresidenta Yolanda Díaz, aún sin fecha de posible aprobación.
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Los sindicatos y expertos demandan mejoras en los reglamentos, que muchas veces dejan en manos de la buena voluntad de las empresas aplicar medidas de protección en alertas meteorológicas.
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Parlamento luso aprueba una ley que endurece los requisitos para la obtención de nacionalidad a los extranjeros, incluyendo a los lusófonos, y limita extraordinariamente los supuestos de reagrupación familiar.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
La reunión entre Pradales y Sánchez ha servido para pactar el traspaso de algunas prestaciones familiares, pero aún no ha prosperado la negociación sobre los subsidios de desempleo con el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Un total de 19 dotaciones de Bomberos acudió a sofocar un incendio en el sector 6, afectado por cortes de luz desde 2020, como vienen denunciado vecinos y organizaciones.
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
El país heleno suspende, durante los próximos tres meses, los procedimientos de asilo para las personas migrantes que lleguen por mar desde el norte de África.
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
La plataforma Justicia por Abderrahim ha querido sacar músculo en las calles de la ciudad y honrar la memoria del vecino magrebí fallecido estrangulado por el agente municipal.
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Eslovenia se convierte en el primer país europeo en prohibir la entrada y en imponer sanciones contra jerarcas del régimen de Tel Aviv.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Simon Hanselmann se ha convertido en el verdadero ‘enfant terrible’ del mundo del cómic ‘underground’. Un artista de lo obsceno, titiritero del universo gestado en torno a los incorregibles Megg, Mogg y Búho.
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
Colectivos sociales, migrantes y antirracistas convocan concentraciones en decenas de ciudades para mostrar el rechazo ante las agresiones racistas y xenófobas en Torre Pacheco y exigir responsabilidades a los incitadores.
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Jóvenes con raíces latinoamericanas generan espacios de encuentros y formación en Madrid.
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
La campaña en redes de Torre Pacheco ha replicado el modus operandi que instigó los disturbios racistas de Inglaterra el pasado verano.
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Donald Trump revive la War On Drugs firmando una nueva ley que establece penas mínimas de diez años contra los traficantes del opiáceo.
Más noticias
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Consideran la orden de entrega del hijo menor de Juana al padre como una grave desprotección infantil al ignorar el proceso penal italiano por presunto maltrato contra Arcuri y la minimización previa de las denuncias de violencia del hijo mayor
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
El primer ministro galo, François Bayrou, quiere congelar pensiones, ayudas sociales y salarios de funcionarios con un agresivo plan de austeridad que deja indemnes a los más ricos.

Recomendadas

Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Catedrática de Antropología Social y Cultural, Nuria Romo Avilés lleva más de dos décadas compaginando la investigación con perspectiva de género acerca de drogodependencia con la docencia en la Universidad de Granada.
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
La politóloga e historiadora Jodi Dean ha estado en Barcelona para reivindicar el poder de las organizaciones políticas y de la camaradería. En la actualidad trabaja sobre el neofeudalismo y la reconfiguración de la clase trabajadora.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...