Catalunya
16 detenidos, entre ellos dos alcaldes, en una operación de la Policía Nacional en la comarca de Girona
Las detenciones no han sido ordenadas por el Juzgado de Instrucción número 4 de Girona, que lleva la causa, sino ejecutadas directamente por las fuerzas de seguridad españolas. Las acusaciones de desórdenes públicos están relacionas con la ocupación de las vías del AVE durante el aniversario del 1 de octubre.

El alcalde de Verges —Ignaso Sabater—, el de Celrà —Dani Cornellà—, dos activistas del CDR Girona y tres militantes de la organización política juvenil La Forja, además de una integrante del Sindicat d’Estudiants dels Països Catalans (SEPC) de la Universitat de Girona y de una militante de la CUP del municipio de Quart fueron detenidos la pasada mañana por la Policía Nacional. Se trata de una operación de la Brigada Provincial de Información (BPI) de Barcelona, que, según afirmó durante la mañana el portavoz del cuerpo policial, Antonio Navarro, continuaba abierta y, por tanto, se preveían más detenciones.
A primera hora de la tarde, se han conocido cinco nuevas detenciones, que elevan el balance del día a quince. En uno de los casos, se trata del fotoperiodista de Girona Carles Palacio, que fue detenido por agentes de paisano cuando salía del barrio viejo de Girona. El reportero estaba cubriendo las detenciones durante toda la mañana para el diario gironés Ariet y para La Directa. Palacio también cubrió el corte de las vías del AVE el pasado 1 de octubre. Las otras tres personas detenidas por la tarde estarían vinculadas con la organización independentista La Forja y con el Sindicat d’Estudiants dels Països Catalans y los CDR de Gironas. Uno de los detenidos es sobrino del presidente de la Generalitat, Quim Torra, y otro padece discapacidad intelectual y ha sido detenido por los agentes en su piso tutelado, según los abogados encargados de su defensa.
Palacio ha sido puesto en libertad poco después de las 6 de la tarde con una citación para personarse en el juzgado, como el resto de detenidos. Según el abogado Benet Salellas, la actuación contra el reportero tendría que ver con los hechos del 1 de octubre en la estación del AVE de Gerona, tal y como lo ha explicado uno de los agentes instructores. Poco después también han sido liberados el resto de detenidos.
La organización antirrepresiva vinculada a la izquierda independentista Alerta Solidària, en una rueda de prensa la pasada tarde, ha señalado que “las detenciones de hoy [ayer] son muy graves, no constituyen un hecho aislado y son una nueva operación inserta en una ofensiva represiva contra los derechos civiles y políticos” y que “se trata de un operativo político que quiere perseguir la movilización y la protesta”. Su portavoz, Xavi Pellicer, también ha apuntado “a los Mossos” como “cooperadores necesarios para la detención de activistas y militantes del movimiento popular”.
Desde las 8 de la tarde se convocaron concentraciones de rechazo a las diligencias policiales de hoy en una veintena de ciudades catalanas, entre les cuales estaba Girona (delante de la Subdelegación del Gobierno), en Barcelona (en la comisaria del CNP de Via Laietana), Lleida, Tarragona, Rubí, Arenys de Mar, Alcover, Badalona, Banyoles, Barberà del Vallès, Blanes, Cambrils, Cervera, Figueres, Granollers, Guissona, Igualada, Manresa, Malgrat de Mar, Molins de Rei, Montesquiu, Terrassa, Tortosa, Reus, Sabadell, Sant Boi, Santa Coloma de Gramenet, Sant Esteve Sesrovires, Torredembarra, Valls, Vic i Vilanova i la Geltrú. En Barcelona se han oído gritos a favor de una huelga general, y los reporteros gráficos que cubrían la concentración han levantado las cámaras un rato en solidaridad con Carles Palacio.
Según han explicado dos miembros del Sindicat d’Estudiants dels Països Catalans (SEPC) en rueda de prensa la pasada tarde en Girona, los agentes del CNP que han participado en la operación también han estado buscando durante toda la tarde a una activista vinculada a esta organización estudiantil por campus de la Universitat de Girona, sin encontrarla. Por este motivo, han hecho una llamada a través de las redes con la etiqueta #CaputxinadaUdG para pasar la noche en las instalaciones de la Facultat de Lletres i Turisme. Muchas de las personas que se manifestaban delante de la Subdelegación del Gobierno estatal en la capital de Girona se han desplazado hasta el recinto universitario. Finalmente, una trentena de personas han pasado la noche en la facultad de Educación para proteger a la joven en busca y captura. A las 10h de esta mañana han convocado asamblea abierta para organizar las próximas movilizaciones.
Relacionadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Región de Murcia
Belinda Ntutumu
“La violencia racista no parará mientras Vox pueda presentarse a elecciones”
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Castellón
El BDS Castelló pide al FIB que facilite la devolución de entradas por su vinculación con KKR
Opinión
Torre Pacheco: el síntoma de un sistema agroexportador podrido
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Violencia machista
El 30% de los feminicidios íntimos se producen en verano pero no es el calor, es el patriarcado
Últimas
Opinión
Cuando una huertana llora: saquen sus racistas manos de nuestra región
Análisis
La crisis por el ‘caso Cerdán’ empuja al PP y Vox por encima de los 200 escaños
Cómic
Gotham como estado mental
Opinión
Día Internacional de las Personas No Binarias: no pedimos nuevos derechos, exigimos los que tenemos
Palestina
La masacre se intensifica en Gaza, donde 800 personas han sido asesinadas mientras esperaban alimento
Estados Unidos
Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Murcia
Colectivos antirracistas denuncian la impunidad de la ultraderecha en Torre Pacheco, donde sigue la violencia
Economía social y solidaria
¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Río Arriba
Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Recomendadas
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Medios de comunicación
El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!