Catalunya
16 detenidos, entre ellos dos alcaldes, en una operación de la Policía Nacional en la comarca de Girona

Las detenciones no han sido ordenadas por el Juzgado de Instrucción número 4 de Girona, que lleva la causa, sino ejecutadas directamente por las fuerzas de seguridad españolas. Las acusaciones de desórdenes públicos están relacionas con la ocupación de las vías del AVE durante el aniversario del 1 de octubre.

Concentración en Barcelona por detenciones de Girona por el aniversario del 1 de octubre
Concentración de repulsa ante la actuación policial de ayer, miércoles 16 de enero, en Girona delante de la comisaría de la Policía Nacional en Via Laietana, Barcelona. Miguel López Mallach

El alcalde de Verges —Ignaso Sabater—, el de Celrà —Dani Cornellà—, dos activistas del CDR Girona y tres militantes de la organización política juvenil La Forja, además de una integrante del Sindicat d’Estudiants dels Països Catalans (SEPC) de la Universitat de Girona y de una militante de la CUP del municipio de Quart fueron detenidos la pasada mañana por la Policía Nacional. Se trata de una operación de la Brigada Provincial de Información (BPI) de Barcelona, que, según afirmó durante la mañana el portavoz del cuerpo policial, Antonio Navarro, continuaba abierta y, por tanto, se preveían más detenciones.

A primera hora de la tarde, se han conocido cinco nuevas detenciones, que elevan el balance del día a quince. En uno de los casos, se trata del fotoperiodista de Girona Carles Palacio, que fue detenido por agentes de paisano cuando salía del barrio viejo de Girona. El reportero estaba cubriendo las detenciones durante toda la mañana para el diario gironés Ariet y para La Directa. Palacio también cubrió el corte de las vías del AVE el pasado 1 de octubre. Las otras tres personas detenidas por la tarde estarían vinculadas con la organización independentista La Forja y con el Sindicat d’Estudiants dels Països Catalans y los CDR de Gironas. Uno de los detenidos es sobrino del presidente de la Generalitat, Quim Torra, y otro padece discapacidad intelectual y ha sido detenido por los agentes en su piso tutelado, según los abogados encargados de su defensa.

Palacio ha sido puesto en libertad poco después de las 6 de la tarde con una citación para personarse en el juzgado, como el resto de detenidos. Según el abogado Benet Salellas, la actuación contra el reportero tendría que ver con los hechos del 1 de octubre en la estación del AVE de Gerona, tal y como lo ha explicado uno de los agentes instructores. Poco después también han sido liberados el resto de detenidos.

La organización antirrepresiva vinculada a la izquierda independentista Alerta Solidària, en una rueda de prensa la pasada tarde, ha señalado que “las detenciones de hoy [ayer] son muy graves, no constituyen un hecho aislado y son una nueva operación inserta en una ofensiva represiva contra los derechos civiles y políticos” y que “se trata de un operativo político que quiere perseguir la movilización y la protesta”. Su portavoz, Xavi Pellicer, también ha apuntado “a los Mossos” como “cooperadores necesarios para la detención de activistas y militantes del movimiento popular”.

Desde las 8 de la tarde se convocaron concentraciones de rechazo a las diligencias policiales de hoy en una veintena de ciudades catalanas, entre les cuales estaba Girona (delante de la Subdelegación del Gobierno), en Barcelona (en la comisaria del CNP de Via Laietana), Lleida, Tarragona, Rubí, Arenys de Mar, Alcover, Badalona, Banyoles, Barberà del Vallès, Blanes, Cambrils, Cervera, Figueres, Granollers, Guissona, Igualada, Manresa, Malgrat de Mar, Molins de Rei, Montesquiu, Terrassa, Tortosa, Reus, Sabadell, Sant Boi, Santa Coloma de Gramenet, Sant Esteve Sesrovires, Torredembarra, Valls, Vic i Vilanova i la Geltrú. En Barcelona se han oído gritos a favor de una huelga general, y los reporteros gráficos que cubrían la concentración han levantado las cámaras un rato en solidaridad con Carles Palacio.

Según han explicado dos miembros del Sindicat d’Estudiants dels Països Catalans (SEPC) en rueda de prensa la pasada tarde en Girona, los agentes del CNP que han participado en la operación también han estado buscando durante toda la tarde a una activista vinculada a esta organización estudiantil por campus de la Universitat de Girona, sin encontrarla. Por este motivo, han hecho una llamada a través de las redes con la etiqueta #CaputxinadaUdG para pasar la noche en las instalaciones de la Facultat de Lletres i Turisme. Muchas de las personas que se manifestaban delante de la Subdelegación del Gobierno estatal en la capital de Girona se han desplazado hasta el recinto universitario. Finalmente, una trentena de personas han pasado la noche en la facultad de Educación para proteger a la joven en busca y captura. A las 10h de esta mañana han convocado asamblea abierta para organizar las próximas movilizaciones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Absuelven a Tamara Carrasco

“Resulta imposible determinar cuándo se produce la incitación a cometer desórdenes, y resulta evidente que el mensaje remitido por la acusada no da ninguna consigna de este tipo”, concluye la jueza en referencia al audio por el que Tamara Carrasco pasó 48 horas en la Audiencia Nacional y un año entero sin poder salir de su pueblo.

Comités de Defensa de la República (CDR)
En libertad los últimos dos CDR presos por la operación Judas

La Audiencia Nacional dejará en libertad provisional a  Jordi Ros y Germinal Tomàs Aubeso, los últimos de los 7 presos por la operación antiterrorista contra los CDR del 26 de septiembre. La organización de apoyo Alerta Solidaria pide el archivo del caso contra todas las personas detenidas. 

Catalunya
Lo que queda después del Tsunami

¿Ha pasado ya la tormenta? ¿La excepción ha sido la tormenta o la calma que aparentemente ha seguido a ésta? Éstas, y no otras, son las preguntas que, como suele ocurrir cada vez que se hablade Cataluña, convendría plantearse.

#57677
19/4/2020 19:44

Policías golpeando a los jóvenes solo por estar en la puerta! ¡España es como la India ahora! Basta dictadura!

0
0
#29261
17/1/2019 18:49

Se os ha "olvidado" decir que en la primera detención los policías eran cuatro encapuchados de paisano sin ninguna orden judicial. El alcalde pidió ayuda a gritos y salieron los vecinos que llamaron a los mossos.
También se os ha "olvidado" decir que la policía no permitió la asistencia del abogado por hablar en catalán.

0
0
ter
17/1/2019 18:52

No se nos ha olvidado. Esta información aparece en la primera nota publicada, también de La Directa, sobre esta operación policial, que además aparece como noticia relacionada justo debajo de este artículo.

1
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.