Cannabis
El negocio de la marihuana se dispara en bolsa

Propulsadas por la legalización del consumo recreativo de marihuana en California, las acciones de las empresas cannábicas en la bolsa no paran de crecer.

Esteban Lleonart
30 ene 2018 08:30

California y cannabis van de la mano. Ya desde que fuera el epicentro del hipismo en Estados Unidos en los ’60, pero sin olvidar que por allí también nació Snoop Dogg, uno de los estandartes del West Coast hip hop y célebre promotor de la marihuana, lo cierto es que hay una larga relación entre ambos. Desde el pasado 1 de enero, esa relación se solidificó con la legalización del consumo recreativo de cannabis, y fieles al American Way, las inversiones financieras no tardaron en llegar.


Con esta nueva ley, California pasó a integrar, junto a Colorado, Washington, Maine, Oregón, Washington DC, Nevada, Massachusetts y Alaska, el grupo de estados que permiten la comercialización y consumo de cannabis manera legal, a los que se suman los 19 que permiten su uso medicinal. Si el negocio ya venía prometedor, el ingreso de California, con una población de casi 40 millones de habitantes y una gran influencia cultural internacional, ha hecho que los mercados reaccionen de manera más que favorable al nuevo escenario. En los primeros días de 2018, ahora que la marihuana no es más un negocio ilegal, sino una oportunidad de inversión, las compañías relacionadas al negocio del cannabis acumulan rentabilidades de hasta el 100%.


El riesgo, sin embargo, continúa siendo alto. Por un lado, porque se trata en general de compañías pequeñas, poco líquidas y muy volátiles, con una cotización oscilante, y varios son lo que se conoce como OTC (over the counter), o sea que no están cotizadas en mercados organizados. Por otro, porque existe un conflicto legal en Estados Unidos entre la legislación federal y la estatal. El Fiscal General de los Estados Unidos, Jeff Sessions, conocido por sus ideas ultraconservadoras (o mejor dicho, un racista, antiinmigrante, anti-LGBT, y por supuesto, anti-marihuana), revirtió la política de los últimos años al considerar que el Congreso tenía que hacer cumplir la ley federal con respecto al cannabis, incluso por sobre la autonomía estatal. Esto quiere decir que, para la justicia federal, la mayoría de los productores y consumidores de cannabis son lisa y llanamente criminales, a pesar de contar con el visto bueno de sus estados.

Sin embargo, esto parece más un último manotazo de ahogado del movimiento prohibicionista, que ahora deberá enfrentarse a una industria que ya está moviendo mucho dinero y que promete mucha más recompensa. En Canadá, donde la marihuana es legal con fines medicinales, las acciones siguen creciendo. Canopy Growth, que produce cannabis medicinal, salió a la bolsa a 1.76 dólares canadienses cada acción, y ya está a más de 35. Otro productor, MedReleaf, tuvo un incremento superior a 150% desde su salida a la bolsa en junio pasado. Por su parte en Estados Unidos el mercado de cannabis legal tuvo un crecimiento estimado de un tercio de su valor en 2017, según Arcview Growp, que se dedica a conectar inversores y emprendedores de la industria cannábica. También indicaron que en los Estados Unidos hay 2.3 millones de usuarios medicinales y 1.8 millones de usuarios recreativos en estados en los que es legal. Ahora, si se considera a los usuarios totales, independientemente del status legal, serían aproximadamente 44 millones. Un mercado más que interesante. 

Invertir en cannabis

Si eres de los intrépidos que quieren entrar temprano al negocio de la marihuana legal, he aquí alguna información básica que puede venirte bien. Una buena manera de seguir el minuto a minuto de las acciones es a través de The Marijuana Index, un índice de referencia con datos de Norteamérica (Estados Unidos y Canadá) que te permite estar al tanto de todo. En cuanto a las compañías a las que prestarle atención, aquí hay algunas:


Cannopy Growth: mencionado más arriba, fue fundada en Ontario, Canadá, en 2009. Comercializa marcas como “Tweed”, “Spectrum Cannabis” o “Bedrocan”. Su rentabilidad en los últimos 12 meses es superior al 250%. 


Aurora Cannabis: también canadiense, con sede en Vancouver, se ha valorizado un 40% en 2018 y acumula más de 400% en el último año.


Cannabis Sativa: estadounidense, con sede en Nevada. Comercializa las marcas “Hi” y “White Rabbir”, y se dedica a investigación, desarrollo y licencia de productos de marihuana. Se ha estancado un poco en lo que va del año, pero duplicó su valor en solo tres meses, así que conviene seguir atentos.


GrowGeneration: los productos asociados al cannabis también han crecido mucho. Esta empresa fundada en 2008 en Colorado, Estados Unidos, se dedica a la venta de insumos para el cultivo. Sus títulos han crecido más de 50% y superan el 200% en solo tres meses.


Ahora bien, la conveniencia de comprar o no acciones de estas u otras empresas dedicadas al cannabis queda a criterio del lector. Algunos consideran que podría tratarse de una burbuja, impulsada por los recientes cambios jurídicos en Estados Unidos. De acuerdo a Anthony Bozza, a cargo del fondo de inversiones Lakewood Capital Management: “Simplemente no es cuestión de si estos precios colapsarán, sino de cuando… o si no, deberemos irnos todos a Canadá y cultivar marihuana”. 


Archivado en: Cannabis Cannabis
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
#7697
30/1/2018 16:50

Añadiría el importante dato de que Canadá permitirá la VENTA de Cannabis a partir de este verano de 2018 por lo que si Trump se empeña en hundir a empresarios y trabajadores del sector cannábico, emigraran a Canadá (se trasladaran o "deslocalizaran", como dicen ahora).

4
0
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda a profesores LGTBQ+ o críticos con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.
Opinión
Opinión Covid-19, año uno: balance de una pesadilla autoritaria y de una gestión fracasada
VV.AA.
El autoritarismo con que se ha afrontado la epidemia actual no tiene una justificación sanitaria y la historia nos muestra que en nombre del derecho de emergencia se han dado graves abusos de poder y de restricciones de derechos.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Más noticias
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.

Recomendadas

Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros