Brasil
Se suspende la puesta en libertad de Lula Da Silva ordenada por un juez

El juez Rogério Favreto ha ordenado la puesta en libertad inmediata del expresidente brasileño Lula Da Silva. Horas después, João Pedro Gebran Neto, juez federal, ha suspendido la decisión.

Lula Sao Paulo
Lula arropado por sus seguidores en São Paulo el 20 de julio 2017. Foto: Paulo Pinto/Agência PT
Actualizado 20:20
8 jul 2018 17:51

Poco después de las 17.30h, hora española, del 8 de julio, ha trascendido la noticia de que el juez Rogério Favreto del Tribunal Regional de la 4ª Región (TRF-4) ha ordenado la suspensión de la pena de 12 años de cárcel contra el expresidente Luiz Inácio 'Lula' da Silva. De este modo, en las próximas horas Lula, presidente del país más grande de Latinoamérica entre 2003 y 2010, debe ser puesto en libertad.

En una guerra de decisiones judiciales, João Pedro Gebran Neto, juez federal, ha acabado por ordenar la suspensión de la puesta en libertad.

La situación está generando tensión por la negativa del juez Sergio Moro —juez de primera instancia— a hacer efectiva la orden emitida por el TRF-4, tribunal federal. Moro ha informado de que consultará al magistrado João Pedro Gebran Neto, juez federal, antes de liberar a Lula.

A las 18h hora española, el diputado del PT, Paulo Teixeira ha subido a su cuenta de Twitter un segundo escrito en el que el magistrado Rogério Favreto reitera la obligación de cumplimiento de la decisión para que Lula sea puesto en libertad este mismo domingo, 8 de julio. En Río de Janeiro se ha convocado una manifestación para exigir su excarcelación inmediata.

Otro diputado del PT, Wadih Damous, ha publicado en su perfil de Facebook más detalles sobre la situación. Damous ha publicado a las 18:15 que el equipo legal "intenta hace 4 horas cumplir su decisión de liberación" y denuncia que el juez Sergio Moro puede estar incurriendo en delitos de desobediencia de orden de funcionario público y retraso de una disposición "para satisfacer interés o sentimiento personal", tipificados en los artículos 330 y 319 del Código Penal brasileño.

Preso desde abril

El expresidente está preso desde el 4 de abril en la Superintendência de la Policía Federal en Curitiba. La decisión supone la aceptación de la solicitud de habeas corpus cursada por el equipo legal del líder del PT. “Después de 3 meses de una prisión reconocida hasta por ministros de la Corte Suprema como ilegal, el TRF-4 (Tribunal Federal de la Cuarta Región) ha expedido esta mañana la orden de puesta en libertad de Luiz Inácio Lula da Silva”, ha publicado, en un escueto comunicado, la página del expresidente.

Favreto ha aceptado la petición de habeas corpus solicitada por el abogado Fernando Augusto Henriques Fernandes. La página del perfil del presidente ha colgado las 15 páginas con la decisión del tribunal.

El medio de comunicación conservador O Globo ha recordado la militancia pasada del magistrado Rogério Favreto en el Partido de los Trabajadores brasileros, si bien reconocen asimismo, que Favreto dejó de militar en el partido en 2010.

Entre las razones que el juzgado da para la liberación de Lula está la salvaguarda de sus derechos políticos: “La ilegal e inconstitucional ejecución provisional de la pena impuesta al ex presidente Lula no puede castigar sus derechos políticos, tampoco restringir el derecho a los actos inherentes a la condición de pre-candidato al cargo de Presidente de la República”, señala el magistrado, en referencia a las elecciones presidenciales, que se tienen que celebrar entre el 7 y el 28 de octubre de 2018.

Y prosigue en la justificación de la medida: “Además de la imposición del precepto fundamental de presunción de inocencia, se debe reconocer la existencia de plausibilidad jurídica en los argumentos defensivos respecto de la asimetría de la pena impuesta al paciente, así como de la condena de los crímenes de corrupción pasiva y de lavado de dinero. Y la propia admisibilidad del Recurso Especial ya indica la posibilidad de revisión de la decisión, sea plena (absolución), reducción parcial de la condena o simplemente disminución de las penas aplicadas, que pueden implicar inmediata puesta en libertad”.

Archivado en: Brasil
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Pensamiento
Vincent Bevins “Me irrita que se piense que la decisión de usar la violencia la toman los activistas y no el Estado”
El autor de 'El método Yakarta' vuelve con 'Si ardemos', un ensayo sobre las protestas que tuvieron lugar en la primera década de los años diez en muchas partes del mundo.
Brasil
Extrema derecha Arte en tiempos de fascismo: cuando enseñar a Goya y Rubens le cuesta el puesto a un profesor
Una clase de Historia en la escuela municipal en una localidad del Estado de São Paulo desemboca en acusaciones contra el profesor y una campaña de difamaciones que encabeza el concejal de educación de la zona, de la extrema derecha bolsonarista.
#20078
9/7/2018 2:29

Los ladrones deben permanecer en la cárcel, por.mucho poder de influencia que tengan

3
2
#20089
9/7/2018 17:33

Entonces que vayan presos todos, y no solamente el candidato que representaba la principal alternativa frente al avance de la derecha, y precisamente antes del proceso electoral y por un supuesto piso que ni siquiera han probado que sea de él. ¿No te parece demasiada coincidencia que en un país donde se probaron casos aberrantes de corrupción por años y años, el único mandatario condenado por corrupción haya sido Lula, con un proceso poco claro y justo en ese momento? No se si sera corrupto o no, pero creer que esta preso por haber robado y en base al dictamen de una justicia independiente, me parece bastante miope.

2
0
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.