Brasil
Se suspende la puesta en libertad de Lula Da Silva ordenada por un juez
El juez Rogério Favreto ha ordenado la puesta en libertad inmediata del expresidente brasileño Lula Da Silva. Horas después, João Pedro Gebran Neto, juez federal, ha suspendido la decisión.

Poco después de las 17.30h, hora española, del 8 de julio, ha trascendido la noticia de que el juez Rogério Favreto del Tribunal Regional de la 4ª Región (TRF-4) ha ordenado la suspensión de la pena de 12 años de cárcel contra el expresidente Luiz Inácio 'Lula' da Silva. De este modo, en las próximas horas Lula, presidente del país más grande de Latinoamérica entre 2003 y 2010, debe ser puesto en libertad.
En una guerra de decisiones judiciales, João Pedro Gebran Neto, juez federal, ha acabado por ordenar la suspensión de la puesta en libertad.
La situación está generando tensión por la negativa del juez Sergio Moro —juez de primera instancia— a hacer efectiva la orden emitida por el TRF-4, tribunal federal. Moro ha informado de que consultará al magistrado João Pedro Gebran Neto, juez federal, antes de liberar a Lula.
A las 18h hora española, el diputado del PT, Paulo Teixeira ha subido a su cuenta de Twitter un segundo escrito en el que el magistrado Rogério Favreto reitera la obligación de cumplimiento de la decisión para que Lula sea puesto en libertad este mismo domingo, 8 de julio. En Río de Janeiro se ha convocado una manifestación para exigir su excarcelación inmediata.
Otro diputado del PT, Wadih Damous, ha publicado en su perfil de Facebook más detalles sobre la situación. Damous ha publicado a las 18:15 que el equipo legal "intenta hace 4 horas cumplir su decisión de liberación" y denuncia que el juez Sergio Moro puede estar incurriendo en delitos de desobediencia de orden de funcionario público y retraso de una disposición "para satisfacer interés o sentimiento personal", tipificados en los artículos 330 y 319 del Código Penal brasileño.
Desembargador Rogério Favreto REITERA decisão e manda soltar Lula. pic.twitter.com/TDxt0jIu66
— Paulo LULA Teixeira (@pauloteixeira13) 8 de julio de 2018
Preso desde abril
El expresidente está preso desde el 4 de abril en la Superintendência de la Policía Federal en Curitiba. La decisión supone la aceptación de la solicitud de habeas corpus cursada por el equipo legal del líder del PT. “Después de 3 meses de una prisión reconocida hasta por ministros de la Corte Suprema como ilegal, el TRF-4 (Tribunal Federal de la Cuarta Región) ha expedido esta mañana la orden de puesta en libertad de Luiz Inácio Lula da Silva”, ha publicado, en un escueto comunicado, la página del expresidente.
URGENTE! TRF4 aceita pedido de habeas corpus para libertar Lula. #LulaLivrepic.twitter.com/uKE1Jw3zAh
— Mídia NINJA (@MidiaNINJA) 8 de julio de 2018
Favreto ha aceptado la petición de habeas corpus solicitada por el abogado Fernando Augusto Henriques Fernandes. La página del perfil del presidente ha colgado las 15 páginas con la decisión del tribunal.
El medio de comunicación conservador O Globo ha recordado la militancia pasada del magistrado Rogério Favreto en el Partido de los Trabajadores brasileros, si bien reconocen asimismo, que Favreto dejó de militar en el partido en 2010.
Entre las razones que el juzgado da para la liberación de Lula está la salvaguarda de sus derechos políticos: “La ilegal e inconstitucional ejecución provisional de la pena impuesta al ex presidente Lula no puede castigar sus derechos políticos, tampoco restringir el derecho a los actos inherentes a la condición de pre-candidato al cargo de Presidente de la República”, señala el magistrado, en referencia a las elecciones presidenciales, que se tienen que celebrar entre el 7 y el 28 de octubre de 2018.
Y prosigue en la justificación de la medida: “Además de la imposición del precepto fundamental de presunción de inocencia, se debe reconocer la existencia de plausibilidad jurídica en los argumentos defensivos respecto de la asimetría de la pena impuesta al paciente, así como de la condena de los crímenes de corrupción pasiva y de lavado de dinero. Y la propia admisibilidad del Recurso Especial ya indica la posibilidad de revisión de la decisión, sea plena (absolución), reducción parcial de la condena o simplemente disminución de las penas aplicadas, que pueden implicar inmediata puesta en libertad”.
Relacionadas
Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Opinión
Nunca es tarde: sobre justicia transicional y régimen colonial español en el Franquismo
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
Recomendadas
Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!