Barrios
Necesitamos una batalla naval en cada barrio

Ayer en Vallecas había una batalla que es una fiesta, que es un derroche y un sindiós acuático. Una fiesta que tiene historia y es presente, pues cada año renueva sus reivindicaciones, pero también innova en el arte de la guerra naval de secano.

Batalla Naval Vallecas 2018
Batalla Naval de Vallekas Dani Gago
Sarah Babiker
15 jul 2019 09:41

Cuando camino por las calles del Sur de la ciudad ya no veo solo barrios, sino espacios en resistencia. Vida no domesticada por el capital para encajar en cosmopolitas estampas turísticas. Detecto la fertilidad de los márgenes, el tacto áspero de las aceras, que impide a la gente deslizarse sin más por toboganes retóricos que llevan hacia la nada. Veo repúblicas de facto, sentidos del vivir que escapan de las teorizaciones que distancian y se asientan sobre el vocabulario de lo concreto.

Fuera de los centros turísticos, económicos o administrativos, en las afueras del poder, veo el futuro amestizado. Es una aceleración del pasado, pues la pureza es una nostalgia aburrida que solo existe en la cabeza de los tristes. Distingo vínculos más fuertes que cualquier discurso del odio en las terrazas de lo bares de barrio y en los bancos de los parques. Bombas listas para detonar los planes del apartheid hacia el que quieren encaminarnos en las risas de la chiquillería diversa que se congrega en las zonas infantiles y las desborda, cuestionando los primeros muros, esos de colores en los que se intenta contener a la niñitud contemporánea.Ayer, en Vallecas, mientras pensaba en todo esto, me cayó encima un cubo de agua.
Necesitamos una celebración colectiva que sea de todos y de nadie, un carnaval que involucre a estudiantes y tenderos, a abuelos que aún recuerdan su pueblo extremeño y niñas de pelo afro
Había una batalla que es una fiesta, que es un derroche y un sindiós acuático. Un barrio de gente armada con metralletas de colores. Hermanada en la risa y el juego y la mala leche convivial del barreño proyectado desde las ventanas. Una fiesta que tiene historia y es presente, pues cada año renueva sus reivindicaciones, pero también innova en el arte de la guerra naval de secano. Un delirio que no es de nadie y es de todos. De enanos de un año, y señoras de 70. Del vecino que nació allí en los 40, y el que llegó de república dominicana en el 2010. De los propietarios chinos de los bazares y de quienes se aventuran desde el otro lado de la ciudad.Un ritual loco y pacífico, donde está permitido apuntar a quien tú quieras, y a cada disparo le sigue una sonrisa. Donde entre batucadas y escaramuzas se celebra el barrio habitado, la vecindad como un territorio amigo al que uno puede pertenecer, una identidad que es un puerto, un puerto de mar en Madrid, donde son bienvenidos todos los navegantes.Bailamos bajo las lluvias desordenadas que niños y abuelas provocan desde los balcones. Sucumbimos a los ataques de enanos enloquecidos que ese día forman las células de avance de este ejército anárquico de mojados. Como en los mejores carnavales, todo el mundo está patas arriba en la guerra más divertida de todas, donde solo hay soldados rasos, y si se llora es de risa.
Derecho a la vivienda
Los cinco bloques de vivienda que se han negado a pagar las subidas de alquiler impuestas por Blackstone

Ya son más de cien las familias de cinco bloques de viviendas que se han plantado y han dicho no a la subida de alquileres en las viviendas que Fidere, filial de Blackstone, compró a la EMVS en 2013. 

Aquí nadie habla de narcopisos, bandas, suciedad, ocupas, esos grandes temas que forman la cantinela de la decadencia periférica, de moda en los telediarios y en los discursos de la derecha. El barrio se purifica en delirante orgía, la fiesta vale más que mil millones de programas y proyectos de integración y convivencia ideados en los despachos.

Con el vestido empapado, tras cientos de ataques de manguera, pistola, cubo, metralleta, y esos palos tan raros de colores, que son los más traicioneros, me alejo de la batalla en busca del sol de la tarde. Una batalla naval en cada barrio, pienso para mis adentros, mientras esquivo a los últimos rambos infantiles que se parten de risa en las aceras de la avenida de la Albufera. O algo así, una celebración colectiva que sea de todos y de nadie, una locura hecha ritual ineludible, un carnaval que involucre a estudiantes y tenderos, a abuelos que aún recuerdan su pueblo extremeño, y niñas de pelo afro.Algo así necesitamos. Y hacer resistencia golfa en las calles sin saberlo, como tan bien saben hacer los marineros vallecanos.
Archivado en: Barrios Barrios
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Sevilla
Komando G “Sin las mujeres, el barrio se pararía”
El Komando G es una red feminista ubicada en el Polígono Sur de Sevilla en la que participan vecinas y mujeres representantes de entidades sociales que busca ser un espacio de cuidados y reivindicación para todas las mujeres del barrio.
Comunero
21/7/2019 14:00

No necesitamos "una batalla naval en cada barrio". Necesitamos que cada persona en cada barrio y pueblo trabaje por unas crear tejido y poder popular y sus fiestas propias. No necesitamos copiar lo de Vallekas. Y mucho menos necesitamos que Vallekas se convierta el nuevo Lavapiés, ese barrio guay donde todos los gafapastas quieren vivir y se nos llena de gentrificadores a los que les encanta y les parece súper radical las fiestas que hacemos los pobres.

1
0
#37279
17/7/2019 16:04

Suso De Toro
‏ @SusodeToro1

Busque en las portadas de la prensa la noticia de la implicación del CNI en el atentado cometido por la célula del Imán de Ripoll: si no la encuentra es que ese medio de prensa le está engañando y es parte del mismo poder que permitió el atentado.

5
1
#37270
17/7/2019 15:54

"Pablo Iglesias
‏Verified account @Pablo_Iglesias_
3h3 hours ago

El silencio de los grandes medios sobre lo que el CNI sabía de los terroristas de Las Ramblas revela cómo funciona el poder en España. Y sirve para entender ciertos vetos para que nada cambie. ¿Por qué PP, PSOE y Cs impidieron que el Congreso investigara? ¿Por qué callan hoy?"

1
4
#37239
17/7/2019 15:29

A El Salto el terrorismo de estado le pilla lejos. Están en Madrid Central y comen magdalenas.

9
1
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.