Baleares
La izquierda de Palma apoya al PP en el pleno y frena las aspiraciones de Vox de entrar en el gobierno

Hoy ha habido sesión extraordinaria para desbloquear la situación y permitir, entre otras cosas, que el alcalde y los regidores puedan percibir sus remuneraciones.
segon ple palma
Un momento del anterior pleno, en el que toda la oposición tumbó las propuestas del PP. Imagen cedida por el PSIB-PSOE

El nuevo alcalde de Palma, Jaime Martínez, ha necesitado una semana para obtener el apoyo del PSIB-PSOE, Més y Podemos y así poder configurar el organigrama del consistorio, después de un primer pleno, el 28 de junio, en el que toda la oposición, incluida la formación ultraderechista Vox, votó en contra las propuestas del PP. Queda libre el camino para que los regidores cobren el mes de junio y se constituyan los consejos de administración de las empresas municipales. Precisamente este era un punto crucial para Vox, que quería duplicar su representación en estos órganos y mantener la proporcionalidad de los votos conseguidos en los comicios, cosa que no ha conseguido. También reclamaba, para no tumbar en el futuro las propuestas de los populares, regidorías propias. “Tenemos más de 32.000 votos en Palma y queremos regidores de Vox en el gobierno de Cort”, declaraba el lunes Gari Durán, concejal de esta formación. Esta cuestión también queda, de momento, suspendida.

En Palma gobierna en minoría simple el Partido Popular, con 11 regidores. Los socialistas tienen 8 y Vox es la tercera fuerza con 6. Se trata de la ciudad española con un índice de votantes ultraderechistas más alto, el 20,47%, y esto ha provocado que hasta la fecha las formas fueran muy incisivas.

Palma de Mallorca es la ciudad con el índice de votantes ultraderechistas más alto, el 20,47%, y esto ha provocado que hasta la fecha las formas fueran muy incisivas

Mucho ha cambiado la situación en pocas horas. La de hoy ha sido una sesión plenaria exprés en la que la actitud de la oposición ha sido la de buscar el consenso, no como la del pasado miércoles. Francisco Ducrós, del PSIB-PSOE, ha asegurado que su formación no entrará “en el pulso por el poder y las sillas que están protagonizando el equipo de gobierno y Vox” y los socialistas han posibilitado que los puntos de este pleno de trámite se aprobaran “para que el Ayuntamiento pueda echar a andar”. La regidora de Més, Neus Truyol,  ha agradecido “el talante dialogante del equipo de gobierno” y el hecho de que los puntos tratados hayan sido negociados con anterioridad. Por su parte, la única representante de Podemos, Lucía Muñoz, confía que próximamente se la incluya en el consejo de gerencia de urbanismo. Los tres partidos consideran que el de Cort es un gobierno inestable que necesitará hablar mucho con ellos para avanzar.

Además de las retribuciones de los regidores y el alcalde, el pleno ha aprobado que el PP tenga mayoría absoluta en los consejos de administración de las  empresas municipales de transporte (EMT), aparcamientos públicos (SMAP), limpieza y gestión del agua (EMAYA) y la funeraria. 

Semana clave

Estos días han servido para cerrar pactos en los consejos insulares de Mallorca y Menorca, en los que gobernarán PP y Vox. Mañana tendrán lugar las investiduras de los dos presidentes populares, Llorenç Galmés y Adolfo Vilafranca. Esta tarde, será el turno de Marga Prohens, que tomará posesión del cargo de Presidenta del Govern de les Illes Balears en la Llotja de Palma.

Los pactos anunciados en los consells no han estado exentos de polémica por parte de la oposición. Especialmente graves son, según las formaciones de izquierda, la eliminación de las direcciones insulares de Igualdad y Política Lingüística en Mallorca. En Menorca, consideran que está en peligro la declaración de Reserva de la Biosfera, ya que PP y Vox cambiarán las dos últimas normas ambientales aprobadas en la pasada legislatura, la Ley de Reserva de la Biosfera y el Plan Territorial Insular.

Archivado en: Vox Baleares
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Derechos reproductivos La oficina antiaborto de Sevilla comienza a funcionar pese a la repulsa de los feminismos
Más de cuarenta colectivos feministas y sociales denuncian que la oficina es "una agresión a los derechos fundamentales de las mujeres y de otras personas con capacidad gestante”.
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Extremadura
Cultura AGCEX critica a Vox por cuestionar el papel de los gestores culturales en Extremadura
AGCEX responde a Javier Bravo (Vox) por cuestionar a los gestores culturales y defiende su papel esencial en el desarrollo de Extremadura y el acceso a la cultura.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Más noticias
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.

Recomendadas

Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.