Baleares
La popular Marga Prohens, a las puertas de ser la nueva presidenta de un gobierno en solitario en Baleares

El PP solo necesita que VOX se abstenga en la votación del jueves en el Parlament y finalice así la larga sesión de investidura
Marga Prohens discurso investidura
La popular Marga Prohens en un momento de su discurso de investidura. Autor: Parlament Balear.

Marga Prohens no es aún presidenta de Baleares, pero le falta muy poco, si es que Vox sigue el guion previsto y vuelve a abstenerse en la segunda votación, cuando es necesaria solo una mayoría simple. Y es que el Estatut d’Autonomia de les Illes Balears y el reglamento de su órgano legislativo establecen una dilatada sesión de investidura para el candidato o candidata a la Presidencia del Gobierno.

El acto empezó ayer en el Parlament con el discurso de la persona propuesta por la Presidencia, la popular Marga Prohens, y ha seguido hoy martes con las intervenciones de los portavoces de todos los partidos con representación en la cámara y la réplica de la candidata. Al finalizar, se ha producido la votación pública. Sin sorpresas: 26 votos a favor, 8 abstenciones y 25 votos en contra. El PP ha obtenido una minoría simple que no le ha servido, ya que el reglamento decreta que en la primera votación la persona candidata debe obtener mayoría absoluta, es decir, 30 votos favorables o más. El proceso sigue y la votación se repite pasadas 48 horas. Esto nos lleva hasta la tarde del jueves. Entonces, a Prohens le bastará repetir resultado.

El acuerdo con Vox contempla la derogación de la ley de memoria histórica de Balears, el levantamiento de la moratoria turística y la eliminación de la Oficina de Defensa dels Drets Lingüístics

La tardanza de la investidura, que tiene lugar un mes después de los comicios, se debe a las dificultades en las negociaciones del Partido Popular y Vox. Empezaron el 7 de junio y terminaron el pasado miércoles con un acuerdo de gobernabilidad concretado en 110 puntos. Entre estos, se contempla la derogación de la ley 2/2018 del 13 de abril de memoria histórica de Balears, la no aplicación de la Ley de Vivienda estatal, el levantamiento de la moratoria turística y la eliminación de la Oficina de Defensa dels Drets Lingüístics, garante de que la ciudadanía pueda ser atendida por la administración tanto en catalán como en castellano.

En su discurso, Marga Prohens empezó recordando el trabajo de consenso que llevaron a cabo los artífices del Estatut Balear, que en febrero cumplió 40 años, en una clara alusión a la diferencia de posturas que en este aspecto hay con Vox. Sin embargo, muchas cuestiones los unen, la más evidente, el neoliberalismo. “Nosotros no impondremos un estilo de vida a nadie, crearemos un marco para decidir”, aseguró la candidata, y resolvió que “a más intervencionismo, menos bienestar”.

La oposición considera que surpimir y rebajar impuestos solo conducirá a más desigualdad social

La primera medida que llevará a cabo su gobierno será la supresión del Impuesto de Sucesiones y Donaciones, a la que le seguirán diversas rebajas de tasas. Los partidos de la oposición consideran que la consecuencia más grave de esta política será el aumento de las desigualdades sociales. La portavoz socialista y presidenta del ejecutivo en funciones, Francina Armengol, opina que la idea de libertad de Marga Prohens “se resume con los privilegios de unos pocos”. Por su parte, Lluís Enric Apesteguía, de la formación ecosoberanista Més, afirma que “lo que sostiene los servicios públicos son, precisamente, los impuestos”.En lo que se refiere a la educación, se perfila un futuro complicado para los docentes de Balears. Su trabajo será analizado con lupa por el ejecutivo y el gobierno entrante “impermeabilizará las aulas de cualquier intento de adoctrinamiento ideológico”, según Prohens. Para Francina Armengol, “un insulto a los profesionales de la educación, que no se lo merecen, al igual que nuestros hijos y nuestros nietos”.

La diputada de Podemos, Cristina Gómez, despliega la bandera LGTBI en el atril

Entre los ausentes del discurso de la futura presidenta balear, el colectivo LGTBI. Ni una alusión. Pero de esto se han encargado los portavoces de la oposición, entre ellos, Cristina Gómez, la única diputada de Podemos de la cámara, que ha subido al atril la bandera multicolor. Ha lamentado que no ondeara en el balcón de la institución el pasado miércoles y ha denunciado la intervención de la portavoz de Vox, Idoia Ribas, que resume como “el discurso del odio”.

Un anuncio que ha levantado ampollas entre la oposición ha sido el de incluir Cultura en la misma consejería que Turismo, “como si la cultura fuera solo un sector económico más y no el marco en el que se desarrolla la libertad del pensamiento”, ha declarado Francina Armengol. El representante de Més, por su parte, ha señalado que “es algo más que espectáculo” y ha recordado que justamente ayer saltó la noticia que el Ayuntamiento de Palma ha anulado la representación de la obra Nua en el Teatre del Mar “por motivos ideológicos”. El montaje trata del trastorno alimentario y la presión estética a la que está sometida su protagonista, una mujer.

Con todo, Marga Prohens será la próxima presidenta del Gobierno de las Islas Baleares. El PP ostentará el poder ejecutivo en solitario, como ha reclamado desde el día de las elecciones, pero la sombra de Vox y sus 8 diputados le acompañará día y noche. Cada dos meses se reunirán para analizar el buen desarrollo del acuerdo alcanzado. Al acabar la legislatura sabremos cuál de los dos programas habrá pesado más, si es que el nuevo gobierno llega entero al 2027.

Archivado en: Política Baleares
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
El Salto Radio
el salto radio Peinando canas 2: Ganas de cantar, ganas de vivir
En el segndo capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de Irina Capriles al frente del Cor de la Universitat Oberta per a Majors de les Illes Balears.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Más noticias
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.