Andalucía
Ojú cómo está el patio

Andalucía comienza el curso político con muchos frentes abiertos, los problemas estructurales del territorio se agravan con las políticas de un Gobierno conservador.
Barrios Hartos - 1
Vecinas del barrio de San Jerónimo en una asamblea vecinal sobre los apagones Rafa del Barrio

De un tiempo a esta parte, Andalucía parece que se encuentra en un mercurio retrógrado continuo: desestabilizada, con problemas de comunicación y con una energía, que ante tantos frentes, no sabe donde colocarse. Los problemas estructurales del territorio se agravan con las políticas de un Gobierno conservador, la ruptura de la izquierda y unos movimientos sociales que no dan abasto.

“Estoy llorando todos los días, cómo no me va a doler si he nacido aquí y me he criado aquí”. Una vecina de Los Guajares llora desconsolada ante los incendios que se están produciendo estos últimos días en la zona. Un grito compartido y extendido por toda Andalucía que durante este verano se ha enfrentado a distintos incendios en sus zonas naturales, además de la desecación de las salinas del Cabo de Gata y de la última laguna permanente en Doñana, La aprobación de la mina de Valdegrama en la Sierra de Huelva y la fuga de un barco petrolero en la Bahía de Algeciras. El gobierno andaluz se llena la boca con una supuesta revolución verde y la promesa de una gran revolución hídrica que en el papel aboga por “conciliar la producción agrícola con la conservación de los parques naturales”, según palabras del propio presidente, Juanma Moreno. Sin embargo, tras este discurso se esconden la sobreexplotación de los espacios naturales y los intereses económicos, como el que ya se ha demostrado con la nueva ley urbanística (Ley Lista), aprobada en diciembre de 2021, que abre la puerta a la construcción en zonas devastadas y espacios naturales.

Si ante este panorama, que es para que se te caigan los lagrimones, una se pone enferma, va a encontrarse con el centro de salud de su barrio cerrado, con una lista para que le atiendan al teléfono reflejo de una sanidad devastada y recortada especialmente en las zonas rurales. La menor inversión que el PP está realizando en las escuelas públicas y el impulso a la educación concertada empuja a padres y estudiantes a elegir colegios por encima de sus posibilidades económicas al no haber otra opción. Por si fuera poco, los datos del CENTRA recogen que más de un 20% de andaluces no puede pagar el alquiler o la hipoteca, debido al encarecimiento de los barrios fruto de la turistificación de las ciudades andaluzas. La comunidad no ha puesto en marcha el Bono de Alquiler Social prometido por Moreno y que hace meses que se ha puesto en marcha en la mayoría de comunidades del Estado. Una paulatina privatización y encarecimiento de la vida en la comunidad con los sueldos más bajos, según la revista Forbes y en la que el paro es cuatro veces mayor que en el resto del estado, según datos del INE.

El pasado lunes, Moreno anunciaba una estrategia de bajada de “presión fiscal” para“competir con los territorios económicamente más fuertes y hacer más atractiva Andalucía a la inversión”, lo que traducido es menos dinero para la inversión social y más privilegio económico para unos pocos. Un Gobierno al que se le vio la patita machista al intentar hacer un borrado de la Consejería de Igualdad poniéndole el apellido “de oportunidades”, hecho que rectificó ante las críticas recibidas. Y que diariamente demuestra la cara racista con medidas como la Aprobación del Plan para Erradicar el Chabolismo en los campos de Huelva y Almería, sin dar solución habitacional a las temporeras. A esto hay que añadirle la situación de la izquierda partidista, que no solo cuenta con poca fuerza parlamentaria, sino con un escenario bélico reflejado en la coalición Por Andalucía. El proyecto político que quiso vender la imagen de unidad y familia durante las semanas de campaña electoral se desmorona incluso antes de lo previsto ante la guerra de IU y Podemos por controlar el grupo parlamentario.

Por si fuera poco nunca falta el comentario ante cualquier reivindicación social “disfruten lo votado”, “para eso votáis” como si la política se redujera simplemente al juego democrático y no tuviera más aristas que demostrar diariamente. Como si el único camino posible fuese que los cuatro millones de personas que no votaron a la derecha se tuvieran que callar, o el abstencionismo no fuera una respuesta política. E incluso como si no fuese posible quejarse de las políticas que propone una persona a las que has votado.


Los movimientos sociales en Andalucía miran el panorama asfixiado por tantos frentes abiertos: servicios públicos, encarecimiento de la vida, antirracismo, feminismos, turistificación, derechos sociales. Sin embargo, una cartografía de gestos devuelve la esperanza a las mayorías sociales: un grupo de jornaleras se levanta y denuncia a un ayuntamiento que quiere expulsarla, la lucha de los trabajadores de Zumosol consigue que Aldi deje de vender los productos de la empresa, tras un verano de reivindicaciones los vecinos de los Barrios Hartos consiguen que Endesa comience las obras para mejorar la infraestructura, las mujeres supervivientes siguen cada semana preparando comida en el comedor del Pumarejo, una vecina comienza a caminar cientos de kilómetros para reivindicar el centro de salud de su localidad. Pase lo que pase la dignidad de los barrios y los pueblos en Andalucía siempre se sobrepone.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
yermag
yermag
14/9/2022 13:40

Muy buen artículo, gracias a la autora -Aurora- por recordarnos que muchas veces se consiguen reivindicaciones mediante la protesta callejera, y no metiendo papelitos en urnas (que a veces también puede ser de alguna utilidad, aunque dudosa). Lo de la enseñanza "concertada" desconcierta un poco: Mejor "enseñanza privada subvencionada" (concertada, pactada la subvención correspondiente, el desvio de dinero público para empresas privadas de enseñanza).

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.