Explotación laboral
El Tribunal Supremo da la razón a los trabajadores de Zumosol en el caso de ERTE ilegal

La empresa deberá pagar seis nóminas a sus trabajadores que se encuentran ocupando el espacio de la antigua fábrica desde diciembre de 2021.
zumosol03
Fernando Trujillo habla con los estudiantes del instituto Aurora Báez Boza

El tribunal supremo hace unos días reconoció en una sentencia el pasado 29 de julio la ilegalidad del ERTE realizado entre el 5 de abril de 2021 hasta el 14 de octubre de 2021 a sus trabajadores. El texto impone a la empresa de zumos el pago de seis de las quince nóminas de los trabajadores afectados. Un ERTE con los trabajadores afirman haber firmado sin conocimiento de causa y por presión de la empresa. Zumos Palma SLU intentó que el juicio no se llevara a término imponiendo un recurso de casación que el tribunal supremo ha desestimado en la sentencia.  “Estamos bastantes contentos con la sentencia, sabemos que no es el final que es la primera batalla que hemos ganado, pero todavía quedan más”, comenta Rafa uno de los trabajadores afectados. 

Los trabajadores llevan desde diciembre de 2021 acampados en la antigua fábrica y admiten que no se moverán hasta que “todo se solucione”. En este lugar los trabajadores han tenido que enfrentarse al frío, a la incomodidad y a largas horas de hastío, durante este verano se están enfrentando a unas temperaturas extremas en un espacio hostil. A principio de agosto los 38 trabajadores afectados tuvieron una asamblea en la que decidieron continuar con el campamento a pesar de las altas temperaturas. “Vivir rodeado de hormigón y con una chapa arriba que te proteja y te dé sombra a 45 grados como hemos llegado a estar pues imagínate”, comenta Rafa. Los trabajadores se organizan en turnos para poder ir a sus casas a refrescarse, “lo pasamos mal, pero no nos han obligado a otra”.

“Estamos bastantes contentos con la sentencia, sabemos que no es el final que es la primera batalla que hemos ganado, pero todavía quedan más”, Rafa, trabajador afectado.

Zumosol vendió la fábrica a Toksöz, una empresa pantalla que acabo vendiendo la plantilla a CEGEPLAS. La propia inspección de trabajo ha reconocido el pasado 1 de agosto que se trató de una operación simulada “con el fin de crear una apariencia de transmisión de la unidad productiva que permitiera a esta empresa, con la colaboración de los socios de Cegeplas, desvincularse fraudulentamente de los trabajadores ocupados en la planta sin hacer frente a las indemnizaciones correspondientes por despido”, según el texto de la institución laboral. Esta situación dejó a los 38 trabajadores, muchos de ellos que llevaban décadas en la empresa, en un limbo legal, sin derecho a paro y con nóminas por cobrar. Los empleados afectados también comentan la falta de apoyo institucional y político y se quejan de que tras el periodo electoral han dejado de recibir visitas e interés de representantes políticos y que no han recibido respuesta por parte ni de la empresa ni de instituciones.  A pesar de ello la lucha de los trabajadores de Zumosol ha tenido una gran visibilidad gracias a la labor de comunicación en redes sociales que llevan los trabajadores que le han llevado a espacios como el Parlamento Europeo y la final del Carnaval de Cádiz.

El cierre de la fábrica no solo ha afectado a los trabajadores, sino al pueblo, Palma del Río cuya economía histórica se ha basa en la producción hortofrutícolas, especialmente la naranja. La perdida de esta fábrica y de la presencia de Zumosol en la localidad ha supuesto un empobrecimiento en la localidad y una gran producción de naranjas que no encuentran espacios para ser comercializadas.

“Empezamos a ver la luz al final del camino, pero aún queda mucho”, comenta Rafa, trabajador afectado. En septiembre comienzan los juicios por la compra-venta fraudulenta una de las fechas claves para que comience a desenmarañarse este conflicto. Mientras tanto el campamento continúa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Bea
13/8/2022 11:27

D bastante interés. Ánimo. Fuerzas

0
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.