Precariedad laboral
ETT: 25 años de barra libre

Se cumplen ahora 25 años de la legalización de las empresas de trabajo temporal en España. Se cumple un cuarto de siglo desde que el gobierno dio el visto bueno a la máxima expresión de precariedad laboral de nuestros tiempos. Sin mejorar en nada las lacras que tiene la contratación temporal efectuada por las propias empresas, se añaden ahora las consecuencias que han de pagar las personas contratadas bajo esta modalidad por la aparición de un tercero, de un intermediario, que como es lógico también quiere su tajada y que como ya es habitual va a pagar siempre la persona contratada.

ett
Secretario de Acción Sindical de la CGT
11 mar 2019 15:22

Eladio Villanueva, Secretario de Acción Sindical de CGT por entonces, ponía el dedo en la llaga y efectuaba un diagnostico respecto de las ETT que el tiempo ha revelado como certero: “En ningún momento podemos olvidar que se trata de un negocio basado en el incremento de los niveles de explotación de la persona trabajadora para aumentar beneficios.

Las ETT son un intermediario que facilita mano de obra barata (a pesar de la falacia de la equiparación) y de docilidad garantizada por el propio tipo de contrato”.

Según la propia norma que legaliza este tipo de empresas, su finalidad es contratar trabajadores y trabajadoras, para cederlos temporalmente a otras empresas para hacer frente a necesidades coyunturales y que tradicionalmente ha estado prohibida y considerada como tráfico ilegal de mano de obra por el ordenamiento laboral.

Para dedicarse a esta intermediación en el mercado de trabajo con fines lucrativos requieren de muy pocos requisitos.

Básicamente obtener una autorización administrativa, una garantía financiera consistente en veinticinco veces el SMI vigente en el momento de solicitar la solicitud y en cómputo anual, y por último, incluir en su denominación “empresa de trabajo temporal”.

Las ETT aparecieron en Europa asimiladas a las agencias de colocación, considerándose como una modalidad de agencia privada, lo que provocó en muchos casos su ilegalización. Desde los años 60 los ordenamientos europeos se ocuparon de distinguirlas de aquéllas, considerándolas como sujetos prestadores de servicios y alejándolas de su condición de actores del mercado de trabajo. Desde hace unos años esta tendencia se ha invertido, integrando a las ETT en las políticas de empleo.

En la reforma laboral española de 1994 se liberaliza el mercado de trabajo, cambiando el modelo anterior de regulación de éste, que otorgaba exclusivamente la colocación al servicio público de empleo. Con esta liberalización se da entrada a la iniciativa privada, esencialmente a través de las ETT. Así en la exposición de motivos de los textos normativos de la reforma se incide en la doble naturaleza de estas empresas, como mecanismos de acceso al empleo y como instrumentos de gestión de recursos humanos.

Actualmente hay 265 empresas de trabajo temporal que pueden operar según su autorización administrativa en todo el ámbito territorial o solo en el autonómico, según sea su autorización administrativa, que en el periodo comprendido entre enero y octubre de 2019 realizaron 3.519.608 contratos (un 9,2% más que en diciembre de 2018), siendo la industria manufacturera con casi un millón de contratos el sector productivo que más los utilizó.

Estos contratos fueron firmados por 675.247 personas distintas, lo que supone que cada una de ellas formalizó al menos 6 contratos de trabajo en un periodo de 10 meses.

Este dato es, por sí mismo, bastante esclarecedor de la realidad que esconden este tipo de empresas: incertidumbre total en la continuidad en el trabajo, duración de días en la mayoría de los contratos y posibilidad de fraude masivo tanto por parte de las empresas cedente como usuaria.

Un fraude que pasa por la utilización de contratos eventuales para cubrir presuntas necesidades puntuales, cuando en realidad son necesidades permanentes dentro de las empresas; contratar de lunes a viernes para ahorrarse los días de descanso; modificación de horarios y turnos sin respetar los mínimos que se establecen en la legislación laboral; despidos por whatsapp… una realidad que la Inspección de Trabajo decidió ignorar hace mucho tiempo y que permite a las empresas actuar con total impunidad.

La representación sindical de las personas contratas por una empresa de trabajo temporal es apenas inexistente, ya que a octubre de 2018 solo había 133 representantes sindicales para todas las personas bajo el convenio de ETT, una cantidad ridícula si la comparamos con la mayoría de los sectores productivos y que habla muy a las claras de la práctica imposibilidad que tienen estas personas para organizarse sindicalmente, para beneficio de nuevo de empresas usuaria y cedente, que ante la falta de un control sindical encuentran el terreno abonado para el fraude y la explotación.

Mención aparte supone el apartado de protección de la salud y las elevadas cifras de siniestralidad laboral que hay en nuestro país, debido en gran medida al abuso en la contratación por medio de ETT. Temporalidad es sinónimo de siniestralidad laboral, ya que cualquier gasto adicional al salario (como los derivados de la correcta protección que deben recibir las personas contratadas por ETT) supone menores beneficios para aquellas que no producen nada (ETT) y que sólo son intermediarias. Esto propicia que utilicen distintas fórmulas (casi ninguna dentro de la legalidad) para ahorrar costes en este apartado. De hecho, hasta las cuestiones más elementales como el reconocimiento anual gratuito y voluntario que se debe ofrecer a todas las personas contratadas, se les entrega premarcado con un NO en negrita a quienes son contratados por ETT.

Está claro que 25 años después la realidad se ha impuesto y lo que nos vendían como una solución temporal para luchar contra el paro se ha convertido en un sistema endémico y fraudulento que no hace otra cosa que perpetuar la explotación y la precariedad.

Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Luis
1/7/2019 19:00

Yo trabaje en Valencia para bonacasa y realmente no me he sentido más humillado y despreciado en mi vida, (Si te interesa bien y si no ya sabes), palabras textuales del chulo de su dueño, que después de estar un mes y algo trabajando en la recogida de naranja sólo me habían cotizado 14 días, y para colmo nos quitaban un 30% diario, la necesidad me obligaba a trabajar pero eso es peor que la esclavitud… Y seguirá más.. Pero que contar que no sepáis… Ninguna sorpresa,.. todo lo que se cuente es poco… Son ya muchos así y se unen para usar la misma metologia… Aunque algunos no te cuento…… Gracias, espero que sirva para que el próximo no pase por lo mismo….

6
4
Asunción
16/3/2019 17:00

Uno de los más graves daños que se ha cometido con los trabajado@s. Se lo quitaron al INEM y estas empresas salieron como setas. Una explotación de libro.

8
3
Elbarruso
12/3/2019 6:38

Dos joyitas de Felipe González, las ETT y los contratos basura...
Otra prueba más de que el PSOE desde suresnes es la mayor Traición a la clase trabajadora y que a día de hoy sigue siendo el muro que impide cambios realmente importantes para la mejora de la clase trabajadora, de vez en cuando sueltan un caramelito para tenernos medió contentos y que les sigan llamando de izquierdas, lejos de la realidad, mirar la historia y veréis como son el muro de contención, si de verdad fueran de izquierda otro gallo cantaría ...

http://elbarruso.simplesite.com/

14
4
#47614
18/2/2020 9:05

eres muy gay

12
1
#47718
19/2/2020 16:31

XD

0
0
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando la CAM “ha pisado el acelerador”.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.

Últimas

Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.