Reforma laboral
        
            
        
        
De eventual a fijo discontinuo: “Te da seguridad, tranquilidad y proyección”
        
      
      Opinión
        
            
        
        
Hacia un nuevo sindicalismo
        
      
      Coronavirus
        
            
        
        
CGT denuncia que Intelcia-Unísono despide trabajadores por contraer coronavirus
        
      
      Lanaren Ekonomia
        
            
        
        
Enpresa gezurrak lan absentismoari buruz
        
      
      Laboral
        
            
        
        
Quien hace la ley, hace la trampa
        
      
      Laboral
        
            
        
        
“Outsourcing” o externalización ruinosa: las ETT 2.0
        
      
      Laboral
        
            
        
        
La contrarreforma laboral de la A a la Z
        
      
      El 10 de febrero del 2012, el gobierno español del Partido Popular aprobó la reforma laboral aún vigente, con un abaratamiento del despido, reducción de cotizaciones y prestaciones del desempleo y más poder a las empresas de trabajo temporal, entre otros “logros”. Este anuncio fue respondido por los sindicatos con dos huelga generales el 29 de marzo y el 14 de noviembre del mismo año, consiguiendo retirar o matizar ciertos aspectos a través de la movilización. 8 años en los que ha habido un cambio de gobierno que ha prometido atajar el asunto aunque desconocemos aún en qué grado. En este artículo desgranamos un ciclo de leyes y decretos-leyes que no han servido para otra cosa sino para precarizar a la clase trabajadora.
Precariedad laboral
        
            
        
        
Los planes de igualdad deberán aplicarse a las personas contratadas por ETT
        
      
      El Tribunal Supremo da la razón al sindicato CGT y reconoce el derecho de las personas trabajadoras contratadas a través de empresas de trabajo temporal (ETT) a los planes de igualdad de cada compañía.
Precariedad laboral
        
            
        
        
ETT: 25 años de barra libre
        
      
      Se cumplen ahora 25 años de la legalización de las empresas de trabajo temporal en España. Se cumple un cuarto de siglo desde que el gobierno dio el visto bueno a la máxima expresión de precariedad laboral de nuestros tiempos. Sin mejorar en nada las lacras que tiene la contratación temporal efectuada por las propias empresas, se añaden ahora las consecuencias que han de pagar las personas contratadas bajo esta modalidad por la aparición de un tercero, de un intermediario, que como es lógico también quiere su tajada y que como ya es habitual va a pagar siempre la persona contratada.
 
 
 
 
 
 
.jpg?v=63677836940 2000w) 
 
 
 
