Ecologismo
Conflicto medioambiental y social en el Campo Charro

El próximo 24 de febrero muchas personas saldremos a la calle en la ciudad de Salamanca convocados por la Coordinadora No a la Mina de Uranio (“Por un mundo rural vivo”) para mostrar nuestro rechazo a que se abran minas de uranio en nuestra provincia

Minas
Protesta contra la mina de Uranio que Berkeley pretende abrir en Salamanca.
Secretario/Portavoz de la Plataforma Stop Uranio
18 feb 2018 19:26

La situación creada por una empresa de origen australiano, Berkeley Minera España S.L., que tiene intención de abrir distintas minas de uranio en el oeste de la provincia de Salamanca, es de auténtica emergencia medioambiental y está derivando en un serio conflicto social.

En Europa sólo hay una mina de uranio abierta en Rumanía, propiedad de una empresa pública que no la dejan cerrar los mineros a pesar de la falta de rentabilidad de la explotación (el precio del uranio tras el desastre de Fukusima ha caído a menos de un 20% de su valor en la década pasada). Todos los demás países europeos han abandonado esta actividad minera por su alto impacto ambiental, peligrosidad y escasa rentabilidad.

Tampoco tiene mucho sentido reabrir la minería de uranio en Salamanca cuando la energía nuclear está en franco declive, habiendo perdiendo el pulso con las renovables. El parque de centrales nucleares europeas está a punto de cumplir su vida útil en la mayoría de los casos. En España se cerró definitivamente la central de Garoña y en la próxima década se cumplen los 40 años previstos de funcionamiento de todas ellas, empezando por Almaraz que debe cerrar en 2020.

Los habitantes del oeste de Salamanca se oponen a las minas por los efectos negativos que esta actividad va a suponer para la Comarca, así la existencia de una mina a cielo abierto a pocos kilómetros de algunos pueblos (2,5 km. en el caso de Retortillo) supondrá molestias y peligros para las personas que vivimos en esta tierra: explosiones con expulsión de polvo para la atmósfera (efecto negativo del gas radón), continuo trasiego de camiones y maquinaria pesada. También hay que contar con los efectos negativos que para el Medio Ambiente tienen este tipo de explotaciones: se formarán cráteres de varias hectáreas de extensión y más de un centenar de metros de profundidad, con la consiguiente pérdida de la masa forestal, desviaciones de los cursos de agua, etc.

Una cuestión que preocupa a los habitantes de la comarca es la repercusión en la salud de las personas por la actividad minera e industrial del uranio.

El mismo Gobierno español en respuesta a una pregunta parlamentaria señala que “Las actividades de investigación y extracción de recursos minerales de uranio pueden dar lugar a riesgos radiológicos para los trabajadores, para la población en general y para el Medio Ambiente”. Los obreros de la planta de concentrados de uranio de Andújar (Jaén) son conocedores de esos riesgos, pues en la actualidad sobreviven solo una veintena de los más de 120 que estaban empleados en esa instalación.

Berkeley ha sabido tejer una red clientelar para defender la apertura de las instalaciones mineras, que incluyen en el caso de Retortillo una planta de concentrados de uranio y un depósito de residuos radiactivos, contratando a desempleados de la zona afectada para que le sirvan de escudo frente a las personas que nos oponemos a sus pretensiones. Por otro lado el equipo de gobierno de la anterior Corporación municipal de Retortillo tiene que hacer frente a una querella presentada por la Plataforma Stop Uranio por el posible beneficio personal para favorecer la construcción de la mina en su territorio. El gasto de publicidad de la empresa en los medios de comunicación locales está siendo cuantioso, además de patrocinar un equipo de fútbol de la capital o anunciarse en autobuses urbanos o en la plaza de toros.

Por eso hay voces que están a favor de la minera argumentando que creará empleo en la zona, pero la misma empresa Berkeley reconoce que de los 200 trabajadores que contratarán en Retortillo sólo el 10 % serán personal no cualificado que puede proceder de los habitantes de los municipios cercanos a la mina. Además la vida útil de una mina es muy limitada en el tiempo, como máximo una decena de años, y condicionará el futuro de ese territorio.

Lo que no dice la empresa son los empleos que destruirá. Hay 65 personas trabajando en el Balneario de Retortillo, que se encuentra situado a menos de 1 km. de la mina, que ven peligrar su puesto de trabajo pues una actividad minera tan cercana es incompatible con los valores que promueven los balnearios. La actividad agrícola-ganadera también va a quedar dañada. Hay serios riesgos de que la ganadería se contamine con una radiactividad excesiva y no podrán superar los productos cárnicos derivados los controles sanitarios pertinentes. El turismo también es una fuente de ingresos que quedará condicionada por la actividad minera.

Un aspecto importante a considerar es la posibilidad de que se abra la mina y finalmente tenga que cerrar por la inviabilidad económica del proyecto ¿Quién asumiría el coste de restauración de la zona donde se hayan realizado las labores mineras si la empresa abandona a mitad de camino? Tampoco se han cuantificado los costes que suponen tener instalaciones radiactivas que requerirán algún tipo de vigilancia, una vez que Berkeley haya sacado todo el mineral de uranio y dejado los residuos radiactivos en ese lugar.

Las distintas Administraciones implicadas en el proyecto de Retortillo (Estado, Junta de Castilla y León y Ayuntamiento de Retortillo) han facilitado la instalación de Berkeley en la Comarca del Campo Charro, deteriorando el frágil equilibrio medioambiental y humano de esta parte de Salamanca. Los efectos negativos de la mina ya los estamos sufriendo en la zona, pues la empresa minera ha destrozado 40 hectáreas de un encinar en perfecto estado de conservación y ha conseguido enfrentar a los pocos vecinos que aún sobrevivimos en este bello territorio de la península Ibérica.

Somos muchos los que nos oponemos al proyecto de Berkeley Minera, pero necesitamos el apoyo de muchos más, por ello animamos a todas las personas que nos ayuden a defender nuestra tierra manifestándose por las calles de Salamanca el próximo 24 de febrero.

Archivado en: Minería Ecologismo
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
#8731
19/2/2018 20:19

Todos debemos ir a Salamanca el día 24 para defender nuestra tierra nuestra salud y nuestra forma de vida

1
0
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.