Accidentes laborales
A morte dun traballador migrante esmagado nun estaleiro pon en guerra o naval galego

Os sindicatos CIG, CCOO e UXT sinalan a falta de compromiso da Xunta de Galicia e a Inspección de Traballo que “desatenderon denuncias” polas condicións de traballo do estaleiro Armón e das súas ETT.
xornada duelo armon
Manifestación polo pasamento do traballador este xoves. Miguel Núñez

Centos de traballadores e traballadoras do sector naval galego reuníronse este xoves en Vigo para esixir unha maior seguridade nos seus lugares de traballo despois de que un operario perdese a vida o mércores no estaleiro Armón, que se atopa na gran avenida costeira da cidade galega. As organizacións sindicais CIG, Comisións Obreiras e UXT convocaron unha manifestación que saíu ás nove da mañá desde as instalacións de Armón e percorreu as rúas até chegar ás portas da sede da Inspección de Traballo.

Nun comunicado conxunto, os sindicatos expresaron a súa “indignación” por outro accidente laboral fatal que, na súa opinión, “podería previrse”. “É necesario que as autoridades e a comunidade empresarial deste país tomen medidas para erradicar este problema, proporcionando os recursos e medios necesarios para garantir contornas de traballo seguros”, lamenta, facendo referencia específica á situación nos estaleiros. Ademais, as centrais sindicais quixeron expresar a súa “solidariedade e afecto” cara á familia do operario migrante falecido, así como cara os seus compañeiros e amigos.

accidente armon
Momento da chegada da funeraria ao estaleiro. Miguel Núñez

Todo isto xorde despois de que o mércores pola mañá un traballador do estaleiro Armón perdese a vida ao quedar atrapado nun guindastre. Á súa chegada ao centro de traballo, os equipos médicos lograron liberar ao traballador de 41 anos, pero faleceu pouco despois, a pesar dos esforzos realizados polos equipos de rescate. 

“Nestes últimos anos, podemos comprobar como pretende imporse un novo modelo de traballo no sector, que é o sistema empregado polo grupo Armon, un modelo subvencionado pola Administración, sen ningún control sobre as condicións de traballo en materia de seguridade empeorando as condicións laborais do centro de traballo como son a retirada das máquinas de café e de auga, implantación da xornada partida obrigando as auxiliares a adaptarse ao seu horario, reducindo drasticamente o seu cadro de persoal e favorecendo a subcontratación, até permitir mesmo segundas e terceiras liñas de subcontratación, o que incide negativamente na coordinación de actividades esencial na prevención de accidentes”, denuncian nun comunicado conxunto o tres centrais sindicais.

Os sindicatos levan anos solicitando a reunión da Mesa do Naval, un organismo fundamental para coordinar e impor as directrices que deberían implantarse neste sector de forma uniforme e poder abordar os retos que ten o naval en xeral e, neste caso, na Ría de Vigo cara ao futuro: “Como a necesaria xubilación anticipada e os coeficientes redutores que sirvan para rexuvenecer os cadros de persoal e evitar o risco de traballar con determinadas idades nun sector de alto risco”. “Temos que esixir que as administracións e a Inspección de Traballo deixen de fuxir das súas responsabilidades e temos que denunciar todo incumprimento laboral. Acabáronse as esperas, acabáronse as boas palabras, temos que pasar aos feitos, non imos esperar a que morra outro compañeiro máis”, avisan. Ademais, alertaron á Xunta de que se non convoca en 15 días a mesa de diálogo convocarán folga no sector ata que “dunha vez por todas senten a falar do futuro e o modelo do sector naval”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.