8 de marzo
Un recorrido por el 8M a través de canciones

Nos quieren callar, nos quieren en casa. Recordando a la activista ecofeminista Berta Cáceres cuando decía que no hay mayor acto de rebeldía que mantener la alegría, este artículo hace un repaso de algunas de las canciones que han acompañado al 8M desde 2018.
Coro Malvaloca 8M
Coro Malvaloca en el eventazo del 8M, 2019.
Ecofeminista y corista
5 mar 2021 07:02

Nos quieren callar, nos quieren en casa: “Pero tenemos un plan. Parar las emisiones y ¡arriba el feminismo! Derechos para todes y que nadie quede atrás”. Así termina la canción que el coro de mujeres Malvaloca ha preparado para este 8M.

Que este año el 8 de marzo va a ser raro es una obviedad. Pero como decía Berta Cáceres, la ecofeminista hondureña asesinada en 2016: “No hay acto de mayor rebeldía que conservar la alegría”. Y es de eso de lo que me gustaría hablar aquí, bueno, y de cantar también.

Me propongo hacer un recorrido por los últimos 8M a través de algunas de las canciones que lo han acompañado, concretamente, con las que el coro Malvaloca, del que tengo el orgullo de ser una de sus mezzo, ha preparado cada año desde 2018. Me parece una forma bella de recordar lo que hemos conseguido en nuestra lucha feminista sin renunciar a aquello de que “Si no puedo bailar, no es mi revolución”.

Hace ya unos cuantos años, otra corista malvaloca escribió este artículo sobre el papel de la música y las canciones en los movimientos sociales, que os invito mucho a leer. Concluye Marta Pascual aquí que: “Somos lo que comemos, somos lo que respiramos, pero también terminamos por ser lo que cantamos. Sólo construiremos aquello que podamos imaginar. Para construirlo, para imaginarlo, cantémoslo”. Vamos a ello.

Oli oli olá, la huelga vencerá.

En 2018, las compañeras de las asambleas del 8M propusieron de forma audaz hacer la primera huelga de cuidados y de consumo. Imaginarlo era difícil, ¡hacerlo ya ni te cuento! Pero había que intentarlo y sobre todo había que visibilizar precisamente eso, la dificultad de dejar de cuidar y la relación entre capitalismo y patriarcado y el afianzamiento del primero (y por tanto, del segundo) en algo tan cotidiano como el acto de consumir para todo, sin pensar desde qué lugares lejanos vienen las mercancías, quiénes las producen, en qué condiciones o qué impactos tienen para esos ecosistemas, que como los cuidados, nos sostienen. Si lo podemos imaginar, lo podemos hacer y lo podemos cantar. Con esta idea versionamos “La lega”, una canción popular italiana.

Esta versión dio, literalmente, la vuelta al mundo. El vídeo tuvo decenas de miles de reproducciones. Nos llegaron vídeos y más vídeos de otros países, de otras ciudades, de pueblos muy pequeños coreando desde sus plazas, de versiones en otros idiomas, de señoras cantando desde su centro de día que “pararemos el consumo, porque somos feministas y anticapitalistas”. Los pelos como escarpias. Oli oli olá, la huelga venció.

Vencimos al patriarcado del Norte y del Sur

Qué impresionante aquel 8M, qué capacidad de organizarnos. No podíamos más que cantar al año siguiente que vencimos al patriarcado. Al ritmo de Raffaella Carrà versionamos una de sus míticas canciones para hablar de cómo será el mundo cuando hayamos vencido al patriarcado.

“Como ya no hay millonarios, se acabó la precariedad. Sin mangantes todo va fenomenal, sin violentos no nos pueden controlar”. No me negaréis que es una forma sublime de resumir el camino. El principal mensaje fue que este sueño es posible, que lo vamos a lograr. Y lo estamos logrando.  Se me viene a la cabeza la aprobación de la ley del aborto en Argentina por la movilización del movimiento feminista o la visibilización (aunque por supuesto se queda en poco) de los trabajos de cuidados y de la relación directa entre el deterioro de la naturaleza y la pandemia durante los primeros meses de confinamiento en 2020.

Júntate con tus vecinas

2020: One, two, three, ¡Revuelta!

Mi favorita. Esta me encanta por varios motivos, el primero creo que claramente está relacionado con las enemil veces que me he desgañitado cantando esta canción de las Azúcar Moreno estando de fiesta. También porque estábamos pletóricas de alegría y creo que conseguimos transmitirla con la canción, que en este caso pretendía, entre otras cosas, ser un llamamiento a quienes aún no se habían animado a participar en el 8M. ¡Vente con tu vecina, únete a la revuelta! También me gusta por el trabajo de construcción colectiva que supuso hacer la letra. Porque aun no he hablado de ese momentazo cada año de sentarnos a tunear las canciones. Yo me pongo al día de lo relevante cada año en el 8M gracias a estos ratitos de escribir las letras. ¿Sabéis cuánto tiempo nos llevó encontrar las palabras para encajar en dos versos el binarismo, el patriarcado y el racismo colonial? Mucho, pero mucho rato. Con esto quiero decir que juntarse para cantar, o para tunear canciones y después cantarlas, puede ser también un espacio político de primer orden. 

A los pocos días de la revuelta del 8M de 2020 llegó el confinamiento. Ya sabemos lo que pasó en esos primeros días y cómo se intentó constantemente culpabilizar al 8M y a sus manifestaciones del aumento de contagios. Pero nosotras no éramos las culpables de la pandemia, la pandemia tiene que ver con que “no te enteras, pollo, que sin ellos (ecosistemas y cuidados) vas (nos vamos) al hoyo” como bien coreábamos en el olí olá de 2018.

Desde los balcones o las calles

Dice, y demuestra con muchos casos de estudio, Rebecca Solnit en su libro “Un paraíso en el infierno”, que del dolor también somos capaces de sacar alegría. Y esa ha sido nuestra experiencia como coro durante este año y la de muchos otros espacios colectivos. Sostenernos durante meses con amor, a pesar de la frialdad del zoom y de la dureza de algunos momentos, nos trae a este 8M con ganas de seguir cantando. A ritmo de Tequila con su “Salta”, cantamos que “nos hemos levantado con la sonrisa puesta y nos esperan nuestras amigas para celebrar un 8 de marzo distinto y combativo desde los balcones o las plazas, nos da igual.” 

Hemos aprendido que cantando podemos decir cosas muy poderosas y que cantar juntas (y donde pone cantar podéis poner cualquier otro verbo) nos hace más fuertes, nos prepara mejor para lo que está por venir y nos da alegría de vivir.

Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Mujeres trabajadoras Un 8M antifascista ¿Y ahora qué?
El 8 de marzo debería servir para reforzar la propuesta política contra la dominación que sufrimos la mayoría de las mujeres en todo el mundo.
Tribuna
Tras el 8M Feminismo sindical para transformar el mercado laboral
El informe de CCOO muestra que los problemas habituales en el empleo, la negociación colectiva y la brecha salarial desde el punto de vista de las mujeres se están cronificando.
Música
Vivir Quintana “Desde la alegría resignificamos la tristeza y la violencia que nos ha estado machacando”
La artista mexicana se encuentra en Madrid, donde marchó junto a miles en la manifestación del sábado 8 de marzo por la mañana. El martes 11 ofrece un concierto en la Sala Villanos presentando canciones de un álbum que estrena en abril.
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de los banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Senegal
Senegal El gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.

Recomendadas

Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros