Opinión
¿Por qué Estados Unidos está ayudando a los saudíes a matar niños?

La bomba que alcanzó el autobús escolar que mató a 51 personas, 40 de ellas niños, fue suministrada por Estados Unidos. Es uno los últimos capítulos de una guerra que dura ya tres años y medio.

Mazrak, en el norte de Yemen
Diez mil desplazados viven en el campamento de Mazrak, en el norte de Yemen. Foto de Annasofie Flamand para IRIN.
Traducido por Pilar Gurriarán
3 sep 2018 07:03

La guerra de Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos contra el pequeño Yemen, iniciada por el príncipe heredero Mohamed Bin Salman en marzo de 2015, ha pasado hasta hace poco desapercibida entre el público estadounidense.

Sin embargo, el 9 de agosto, la coalición aérea encabezada por Arabia Saudita golpeó Sadá, el bastión del movimiento de los Ayudantes de Dios (Houthi) en el norte de Yemen, matando a más de 51 personas, entre ellas 40 niños. Lanzaron una bomba enorme sobre un autobús escolar que salía de excursión.

Solo hay unas pocas posibilidades que expliquen esta atrocidad. Una de ellas es que los saudíes y los emiratíes odian tanto al movimiento de los Ayudantes de Dios y desprecian tanto a su tierra, Sadá, que están atacando a civiles allí como parte de su determinación de aniquilarla o someterla. De ser así, el ataque fue un crimen de guerra y se asemeja a la actual política de francotiradores israelíes contra manifestantes civiles desarmados en Gaza.

Otra posibilidad es que los planificadores estratégicos de las fuerzas aéreas saudíes y de los Emiratos Árabes Unidos no sean muy buenos en su trabajo, o estén ignorando deliberadamente la orientación del derecho internacional sobre cómo evitar a los civiles cuando atacan al enemigo. En ese caso, están llevando a cabo el tipo de política en el norte de Yemen que la fuerza aérea israelí lleva a cabo en sus principales acciones en Gaza: simple indiferencia ante la alta posibilidad de matar a civiles.

Me gustaría oponerme a cualquier intento de culpar a la cultura religiosa de todo esto. El liderazgo de los Emiratos Árabes Unidos tiene mentalidad laica, pero técnicamente es sunita maliki. La familia real saudí es wahabí, pero probablemente sólo el 40% de la población saudí lo es, y el príncipe heredero Mohamed Bin Salman ha decidido poner en su lugar a los clérigos wahabíes y a la policía moral. Han acogido a líderes chiítas como Muqtada al-Sadr de Iraq. Odian a los Ayudantes de Dios chiítas de zaidís, no principalmente porque son chiítas, sino porque son populistas que desprecian a la familia real saudita y han prometido derrocarla en favor de una república.

El Departamento de Defensa de EE UU es, en resumen, un co-conspirador no acusado de los crímenes de guerra saudíes y de los Emiratos Árabes Unidos

Los 40 niños muertos han resultado ser muy inconvenientes para los saudíes y los emiratíes. Hicieron todo lo posible para copiar la propaganda israelí acusando a los Ayudantes de Dios de utilizar a los niños como escudos humanos o incluso de haberlos reclutado como niños soldados (era una excursión escolar civil).

Elizabeth Warren y otros en el Congreso pusieron en tela de juicio la ayuda del ejército estadounidense al ataque de Sadá. El Pentágono ha vendido miles de millones de armas de alta potencia a los saudíes y a los Emiratos Árabes Unidos, y Trump les ha vendido cosas que Obama no les proporcionaba. El Pentágono asesora a los saudíes sobre objetivos estratégicos, compartiendo satélites estadounidenses y otros datos de inteligencia. El Pentágono abastece de combustible a aviones saudíes y emiratíes en pleno vuelo.

El Departamento de Defensa de EE UU es, en resumen, un co-conspirador no acusado de los crímenes de guerra saudíes y de los Emiratos Árabes Unidos.

Entonces la CNN investigó el asunto de Sadá, y no sólo publicó que la bomba que alcanzó el autobús escolar fue suministrada por Estados Unidos, sino que también lo fueron las armas desplegadas en otros ataques descuidados o despiadados de la coalición saudita que dejaron civiles muertos.

Y Associated Press informó a principios de este mes que la coalición liderada por Arabia Saudita ha hecho tratos con Al Qaeda en Yemen, ya que ambos están luchando contra el movimiento de los Ayudantes de Dios chiítas zaidís. AP defiende el reportaje, basado en un montón de entrevistas locales, a pesar de las negativas de Riad y Abu Dhabi. Ya que Estados Unidos respalda la coalición, el secretario de Defensa, Jim Mattis, ha sido arrastrado por sus aliados a un pacto de facto con Al Qaeda.

La Al Qaeda de Yemen es la más sanguinaria y peligrosa de la franquicia. Mientras que la sección de Al Qaeda en Siria está muy concentrada sobre ese terreno, la Al Qaeda yemení atacó al exministro de inteligencia saudí en Riad, y es responsable del intento de atentado en un avión sobre Detroit en la Navidad de 2009. Fortalecerlos de cualquier manera es una amenaza directa para los estadounidenses.

Entonces, ¿qué está pasando en Yemen?

Yemen es un país diverso de 27 millones de personas. Alrededor de un tercio de ellos, nueve millones, son chiítas zaidís y predominan en el noroeste del país, donde se encuentra la capital, Saná. Los zaidís no son como los chiítas iraníes, son conocidos por estar en algún lugar entre el sunnismo y el chiísmo y tendían a llevarse bien con sus vecinos sunitas.

Otros yemeníes son sunitas sufíes tolerantes. Algunos, en el sur, son secesionistas (Yemen del Sur fue un país comunista entre 1967 y 1990, y muchos sureños quieren de vuelta el país, no así el comunismo). Pero luego hay una línea más dura del tipo Hermanos Musulmanes y salafistas, los fundamentalistas sunitas.

En la década de 1990, los saudíes hicieron un gran esfuerzo para convertir a los zaidís de Sadá y otros lugares al sunismo, utilizando sus miles de millones de dólares en petróleo. Una sección de los líderes zaidís se rebeló contra el gobierno yemení por permitir esta obra misionera (sin duda como resultado de sobornos). Como consecuencia, la ambición saudí empujó a algunos zaidís a la militancia. Después de que el presidente vitalicio, Ali Abdullah Saleh, fue derrocado en 2012, los Ayudantes de Dios inicialmente fueron parte de la crisis constitucional que buscaba establecer un gobierno nuevo y más democrático.

Pero el presidente destituido, Saleh, los convenció de que le ayudaran a volver al poder tomando Saná en septiembre de 2014. Las unidades del ejército leales a Saleh se unieron al golpe y dieron a los Ayudantes de Dios acceso a depósitos de armas llenos de armamento estadounidense. Los Ayudantes de Dios se volvieron demasiado ambiciosos y trataron de apoderarse de todo el país, marchando hacia el puerto de Adén, en parte para impedir que fuera tomado por los saudíes. A pesar de todo, fueron expulsados de Adén en el verano de 2015, y desde entonces han sido embotellados en el noroeste del país (donde, sin embargo, vive gran parte de la población del país).

Los saudíes y los Emiratos Árabes Unidos han llevado a cabo una guerra aérea contra un grupo guerrillero, lo que ayuda a explicar por qué los pobres y débiles zaidís siguen enfrentándose a ellos.

La propaganda saudí pinta a los zaidís como marionetas de Irán. Irán les ha dado alguna ayuda, pero es difícil ver cómo podría haberles dado mucha, ya que los houthis están rodeados por los saudíes. La mayoría de sus armas son estadounidenses, de los depósitos de Saleh (Saleh rompió con ellos y lo mataron).

Los Ayudantes de Dios existirían como un movimiento si no existiera Irán. Es un movimiento indígena zaidí (no tienen ayatolás, por ejemplo). Irán no está en posición de dirigirlos, aunque quizás algunos agentes secretos o representantes libaneses de Hezbolá les han dado algún consejo. El papel de Irán es minúsculo en comparación con el papel de Estados Unidos en el apoyo a los saudíes y los emiratíes.

Los zaidís parecen haberse reunido en torno a los Ayudantes de Dios, ya que son capaces de movilizar a grandes multitudes que los apoyan, y ¿quién podría culparlos si la alternativa es el salafismo extremista de Al Qaeda del sur con el que los invasores se han aliado de forma encubierta?

Los Ayudantes de Dios cometieron un gran error con su golpe de estado de 2014 y su alianza con Saleh. También han sido erráticos y muy autoritarios, reprimiendo a los periodistas y difundiendo teorías de conspiración y hablando locamente de seguir hasta Riad. Pero los saudíes casi cometen un gran error con su decisión de ir a la guerra en 2015. La guerra aérea entre Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos ha convertido a Yemen, una vez conocido como Arabia Felix (Arabia Feliz), en el peor caso perdido del mundo, con un millón de casos de cólera, cientos de miles de personas desplazadas, diez mil muertos, 30.000 heridos y millones de personas en verdadero peligro de inanición.

Creo que se puede llegar a un acuerdo negociado. Los zaidís son débiles, y lo saben. La Coalición liderada por los saudíes seguramente debe estar sufriendo una hemorragia económica y cansada del gran esfuerzo y el daño a la reputación. Sólo haría falta que hubiera una superpotencia importante en la región que pudiera negociar entre las dos partes como un intermediario honesto, como Jimmy Carter hizo entre Egipto e Israel en 1978-79.

En cambio, Estados Unidos ha sido reducido a un mayordomo para Mohamed Bin Salman, haciendo propaganda saudí sobre un iraní debajo de cada cama y sugiriendo cortésmente dónde podría bombardear (a menudo ignora los consejos y golpea hospitales, escuelas, puentes, etc.).

Con Bolton como asesor de Seguridad Nacional, Pompeo como secretario de Estado y Mattis en Defensa —todos ellos claramente enfermos cuando se trata de iranofobia— no obstante, no hay ninguna perspectiva de que Estados Unidos se retire de su siniestro papel en la península arábiga.

Durante los dos próximos años, prepárense para recibir más titulares crueles sobre niños yemeníes muertos.

z net
Artículo publicado originalmente en Zcomm.org: Why is the US Helping Saudis Kill Children, Allying with al-Qaeda? Traducido por Pilar Gurriarán.

 


Yemen
Sobrevivir en el sur de Yemen
Después de tres años de guerra civil en Yemen, la desconfianza del movimiento separatista del sur hacia el presidente Hadi no ha hecho más que crecer.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 7
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Región de Murcia
Belinda Ntutumu
“La violencia racista no parará mientras Vox pueda presentarse a elecciones”
La cofundadora de Afromurcia señala a los discursos de Vox como causantes de la violencia racista de Torre Pacheco y califica de “laxa” la respuesta institucional: “Deberían haber impedido que los disturbios continuaran durante tres días”.
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Katharina von Schnurbein es la encargada de proteger a Israel en las discusiones que esta semana tienen lugar sobre el acuerdo preferencial que la UE tiene con el Estado sionista.
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Una carta dirigida al presidente del Gobierno por más de mil profesionales de la cultura considera que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Castellón
El BDS Castelló pide al FIB que facilite la devolución de entradas por su vinculación con KKR
El BDS y la Plataforma Castelló per Palestina piden al festival que se desvincule del fondo y que adopte un compromiso público para incluir el respeto por los derechos humanos palestinos en sus protocolos éticos.
Opinión
Torre Pacheco: el síntoma de un sistema agroexportador podrido
Se podría hacer un mapa de la llamada conflictividad social migrante y coincidiría, casi matemáticamente, con el de los polos agroexportadores.
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Violencia machista
El 30% de los feminicidios íntimos se producen en verano pero no es el calor, es el patriarcado
El Ministerio de Igualdad convocó la semana pasada un comité de crisis tras los nueve asesinatos de mujeres por sus parejas o exparejas en junio. ¿Qué pistas da este dato sobre cómo orientar las políticas públicas?

Últimas

Opinión
Cuando una huertana llora: saquen sus racistas manos de nuestra región
Me aterra pensar que lo que ha sucedido en Torre Pacheco es el comienzo de algo peor, que es el primer síntoma de una enfermedad que hemos permitido que campe a sus anchas por nuestras regiones.
Análisis
La crisis por el ‘caso Cerdán’ empuja al PP y Vox por encima de los 200 escaños
El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) señala una caída del PSOE, que apenas aprovechan los partidos a su izquierda, y un aumento de votos en la mayoría de PP y Vox
Cómic
Gotham como estado mental
Que Batman es el personaje del cómic de superhéroes más icónico del último medio siglo es algo a lo que también contribuye una iconografía del mal como forma urbana a la que responde la ciudad de Gotham, un estado mental en sí mismo.
Opinión
Día Internacional de las Personas No Binarias: no pedimos nuevos derechos, exigimos los que tenemos
Varios tratados internacionales permiten una interpretación favorable a reconocer a las personas no binarias. El Estado español incumple su deber de protección de estas personas.
Estados Unidos
Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Ursula von der Leyen ha respondido al anuncio de Trump insistiendo en la vía del diálogo pero anunciando que “tomarán todas las medidas necesarias para salvaguardar" sus intereses
Más noticias
Murcia
Colectivos antirracistas denuncian la impunidad de la ultraderecha en Torre Pacheco, donde sigue la violencia
En la localidad murciana se ha producido una segunda jornada de violencia racista, ultraderechistas de otros territorios se han unido a las “patrullas” para “limpiar España”.
Economía social y solidaria
¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Cada vez más jóvenes se acercan buscando formas de vida y empleos coherentes con sus valores. Sin embargo, su participación sigue enfrentando barreras: precariedad, estructuras poco flexibles y falta de relevo real.
Río Arriba
Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.

Recomendadas

Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Comentarios 7

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...