La vida y ya
Días de vacaciones

No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Ríos Extremadura flores
20 abr 2025 06:00

Al mirar por la ventana, los campos parecen un dibujo hecho por una niña que ha elegido, dedicando el tiempo necesario para tomar una decisión importante, los colores que definen ese mundo lleno de verde visto desde sus ojos. No deja de ser sorprendente la capacidad que tiene la lluvia de generar vida. Estoy llegando al lugar donde pasaré las vacaciones.

Cuando era pequeña, en las épocas en las que no había colegio, mi madre a veces nos animaba a hacer un dibujo mientras veíamos la puesta de sol. Recuerdo lo rápido que cambiaban los colores y lo difícil que me resultaba reflejar todo eso que estaba viendo en un papel. Las cajas de ceras tenían doce opciones y para tener más tonalidades había que probar a pintar un color encima de otro. A menudo el invento resultaba un poco fracaso pero, en la puesta de sol, revolverlos en el tránsito de una tonalidad a otra daba una mezcla perfecta.

Para pintar paisajes, en esas cajas de ceras había solo dos tipos de verde. Oscuro y claro. Y un solo tono de marrón.

Hay diversas publicaciones que hablan de “ceguera vegetal”, haciendo alusión al creciente desconocimiento y falta de aprecio hacia las plantas. No las vemos (más allá del verde homogéneo con el que las niñas y niños pintan los campos en sus dibujos) y, al no fijar la atención en ellas, no conocemos sus diferencias, sus características, sus funciones dentro de los ecosistemas. No sabemos sus nombres. 

Tampoco somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Del proceso de evapotranspiración que forma parte del ciclo del agua. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.

Dicen también las personas que han pensado sobre la importancia del reino vegetal, que si no hay vínculo emocional con las plantas, si no las consideramos relevantes, si no las echamos de menos cuando se cubre con cemento la tierra en la que podrían germinar las semillas, no es posible comprometernos con que no desaparezcan. Que es lo mismo que decir que no nos comprometernos con la lluvia.

Las vacaciones. Huir de la ciudad y del suelo cubierto de asfalto para pisar tierra por la que se filtra el agua de la lluvia. Aquí se ve más cerca que la vida humana se sostiene sobre los servicios que ofrecen los ecosistemas con los que hemos coevolucionado durante miles de años. El ciclo del agua, la polinización, la fertilidad del suelo, el reciclaje de nutrientes.

Salir de la ciudad como un pequeño intento de eso. De aprender a ver a las plantas. De aprender de las personas que saben de su importancia porque viven junto a ellas. De saber diferenciarlas. De dibujarlas poniendo la atención en la diversidad de formas, de tonalidades, de especies. Reconociendo su relación con la lluvia. 

Salir para reconocernos, junto a ellas, como parte de la trama de la vida.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
Paco Caro
21/4/2025 14:33

Los vendedores de coches, saben que la elección final del comprador, es emocional. Por lo mismo, para salvar la Naturaleza, es necesario que las personas tengan un vínculo emocional con ella. Si los niños crecen visitando una naturaleza en la que todo está prohibido, no te puedes salir del sendero, no puedes tocar nada, sólo puedes visitar en cierto horario, etc., se vuelve una actividad represiva más de las muchas que ya viven. Al ser adultos, es de esperar que, si saben que se está talando un bosque, piensen: "¿Y a mí qué? Más puestos de trabajo". Los niños deberían poder subirse a los árboles, construir cabañas, gritar, correr aventuras, dormir bajo las estrellas. Si estas actividades fuesen habituales en los menores, podríamos esperar generaciones de adultos vinculados emocionalmente a la Naturaleza, que entenderían su valor y su necesidad.

0
0
SeisDoble
21/4/2025 9:23

Precioso artículo en defensa de la lluvia! Me parece un error llamarla mal tiempo , que es lo que hace la mayoría de gente...

1
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.