Teatro
Chiara Bersani: “El prejuicio es un mecanismo animal, instintivo y primordial”

La performer italiana Chiara Bersani aborda la figura y el imaginario del unicornio desde su propia fisicidad. La artista acaba de ganar el premio UBU, el reconocimiento de teatro más importante para un actor y una actriz en Italia. 

Chiara Bersani Gentle Unicorn
Bersani en Gentle Unircorn. Alice Brazzit
14 feb 2019 06:00

Gentle Unicorn es un solo en el que Chiara Bersani aborda la figura y el imaginario del unicornio desde su propia fisicidad. Durante 50 minutos, la performer presenta una historia aparentemente sencilla en la que el unicornio se traslada en un espacio blanco, desplegando pequeños gestos, miradas intensas, respiros. La artista, que acaba de ganar el premio UBU —el reconocimiento de teatro más importante para un actor y una actriz en Italia—, ha trabajado como intérprete para reconocidas compañías contemporáneas como La Tristura, Alessandro Sciarroni, Babilonia Teatri, Jérôme Bel o Marco D’Agostin. Este proyecto, ayudado en residencia por el Graner y en relación con el Festival de Santarcangelo, ha llegado en febrero a Barcelona en el marco del Festival SÂLMON 2019.

En Gentle Unicorn alcanzas algunas posturas muy estiradas en las que tu cuerpo parece casi romperse. Pareces sufrir.
Las decisiones que he tomado con respecto a los movimientos que hago en Gentle Unicorn van todas en una dirección: sentirme cómoda con mi cuerpo y hacer lo que pueda sin utilizar ningún arnés externo como podría ser mi silla de ruedas. Los movimientos están estudiados para ser confortables y me ponen en una tensión que puede ser comparada a la tensión que siente una persona cuando hace un gesto por un tiempo bastante largo. No sufro. No duele.

Has elegido un ritmo y una gestualidad que te pertenecen.
Esto era lo que quería enseñaros: mi ritmo, mi gestualidad, sin dolor y con algo de esfuerzo.

Durante estos años has investigado mucho las posibilidades que tiene tu cuerpo para moverse. ¿Cómo empezó este viaje y en qué dirección está yendo?
En este solo quería descubrir cómo mi cuerpo hubiera podido alcanzar su velocidad máxima, invariada durante mucho tiempo, que no contemplara el uso de auxilios. Desde este punto de partida, empecé a tejer una serie de bordados alrededor de mi nueva postura física y de los movimientos consecuentes. Gentle Unicorn es el resultado de esta investigación hasta ahora y sigo en este camino.

¿Sigues haciendo nuevos descubrimientos sobre tu cuerpo?
Cada vez que tengo la oportunidad de representar Gentle Unicorn descubro algo nuevo. Por ejemplo, nuevos ritmos que hasta ahora no había contemplado hacer, como pequeños movimientos rápidos que antes no sabía que podía hacer. Si me hicieras esta pregunta dentro de un año, seguramente habré descubierto algo más.

Gentle Unicorn son 50 minutos de performance en los que te mueves en un espacio blanco mirando a los ojos los espectadores que están muy cerca tuyo. A partir de cierto momento de tu pieza, llega un deseo muy potente: deslizar la mirada desde tu cuerpo hacía las caras de las personas que están asistiendo al espectáculo. Hay que decir que lo que se ve es verdaderamente asombroso.
Me alegro que digas esto. Este espectáculo es un regalo que he decidido hacerme. Considero el teatro un lugar en el que el arte está creado por los artistas responsables de la pieza representada pero también por las personas presentes como observadores de la pieza. Los que estamos del otro lado recibimos constantemente informaciones que devolvemos a los espectadores. Esto pasa también en la más estructurada de las obras que podamos imaginarnos. Esta potencialidad me fascina hasta el punto de pensar que podríamos empezar a reconstruir nuestra sociedad a partir de este momento exacto de comunicación que se genera entre quien mira y quien recibe la mirada.

En general, me encanta trabajar declarando esta relación, a veces de una manera más sutil en la que el público está pero no está incluido en la pieza y otras veces —como en este mi primer “solo”— en las que he decidido sumergirme profundamente en la dinámica.

Puedo encontrar gente que llora, que ríe, que se ha quedado dormida, o que desprecia totalmente lo que está viendo. Todo esto en un espacio reducido donde las personas miran mi cuerpo durante 50 minutos
¿Qué es lo que ves tú, entonces, desde allí?
Para este trabajo he escrito una dramaturgia a mallas largas, para así decirlo. No conozco en absoluto lo que serán los capítulos exactos de la historia porque se generan según las reacciones de la gente que me mira. Según las miradas, las caras, puedo parar o no, moverme o no. No todas las miradas me gustan y entonces decido si permanecer dentro de una mirada que no me gusta o alejarme de ella. A veces me parece un trabajo bipolar.

Puedo encontrar gente que llora así como gente que ríe o que se ha quedado dormida, puedo cruzar una mirada enamorada así como una que desprecia totalmente lo que está viendo. Todo esto en un espacio reducido donde las personas miran mi cuerpo durante 50 minutos. Así que tengo que decirte que estoy muy agradecida cuando la gente me comenta que ha empezado a mirar alrededor, a mirar a los otros en vez que quedarse fijando mi cuerpo, porque allí está uno de mis deseos más grandes, uno de los deseos más profundos que tengo cuando hago este trabajo.

En las miradas de algunos de tus espectadores se podían leer claramente muchas heridas abiertas. Es un juego de espejos muy potente. Nos desarmas.
Ese es el punto. Allí estoy yo, desnuda. Pues mi propuesta es: “Venga, va. Hagámoslo juntos este proceso: quitémonos todos la piel porque a partir de allí todo será más sencillo, quizás”.

A menudo hablas de tu cuerpo como de un cuerpo político.
Lo que me interesaba al principio de mi trayectoria como performer y actriz era: ¿qué pasa cuando encuentro a una persona en la calle que me mira y en pocos segundos empieza a tener toda una serie de prejuicios sobre los que no tengo ningún control?

El prejuicio es un mecanismo animal, instintivo y primordial: tienes que hacerte una idea, en pocos segundos, si la persona que está frente tuyo representa un peligro para ti o no. Mi pregunta es: ¿cómo puedo convertir en político mi cuerpo? ¿Cómo puedo hacer que mi cuerpo que evidentemente está dando informaciones a los otros, empiece a dar de inmediato las informaciones que a mí me interesan y no otras?

Chiara Bersani Gentle Unicorn 2

Y la respuesta es…
No tener una respuesta. Seguir investigando. Seguir mostrando mi cuerpo. Este es el punto de partida de mi investigación. En este trabajo en especifico la pregunta está formulada así: ¿y sí nos tomamos un tiempo bastante largo para mirarnos, que pasará?

Al principio del espectáculo estoy lejos de vosotros y vosotras y tenéis todo el tiempo que necesitáis para acostumbraros a mi cuerpo, a mis movimientos, a mi respiración. ¿Desde que momento exacto acabáis de mirar todo esto —porque después de un rato te aseguro que os estáis aburriendo— y empezáis a mirar otra cosa? ¿Y yo? ¿Después de cuánto tiempo acabarán mis miedos hacía vosotros y vosotras? Estáis allí mirándome mientras me desplazo muy lentamente durante 50 minutos, con esas caras que se preguntan: “¿Y ahora, qué pasará? ¿Qué hará? ¿Pasará algo? ¿Cuánto tiempo necesito yo para parar mis miedos y empezar a miraros de verdad?”. Esta es la pregunta de Gentle Unicorn.

El capitalismo nos ha vendido cuerpos, ritmos y tiempos de vida que no tienen nada que ver con la realidad de lo que somos los seres humanos
Estamos viviendo un momento triste y a menudo violento en el que se rechazan abiertamente todos los cuerpos que no tienen ningún protagonismo en el cuento impuesto por el capitalismo y por el patriarcado. ¿Cuál es tu mirada hacía este momento histórico y ese cuento?
El capitalismo nos ha vendido cuerpos, ritmos y tiempos de vida que no tienen nada que ver con la realidad de lo que somos los seres humanos, así que parangonarnos a esos cuerpos y a esas formas de vida es alimentar para todas personas que intenten llegar a la “perfección”.

Lo que puedo decir es que, por otro lado, los cuerpos rechazados están tomando mucha conciencia de lo que está pasando así que están intentando hablar y expresarse. Si antes había un deseo de “educar” el cuerpo que no entraba en ciertas categorías, ahora hay el intento, por parte de nuestros cuerpos diferentes, de imponerse a la atención de las personas. Estamos haciendo un trabajo transversal en el que nos expresamos siendo cuerpos no conformes con la imagen de perfección que nos han vendido.

La película española Campeones en la que actúan personas con discapacidad intelectual, recibió tres premios Goya y fue elegida para representar a España en los Oscar. Tú, en Italia, has recibido el premio más importante que pueda recibir un actor o una actriz: el premio UBU. ¿Crees que estos reconocimientos llegan en el momento más adecuado?
Sí, quiero pensar que nada sea casual. Quiero pensar que no es una manera de lavarse las conciencias por parte de los académicos del teatro o del cine, sino una manera de tomar conciencia y empezar un nuevo camino. En nuestros lugares, en mi lugar, hubiera podido estar cualquier otra persona y yo no puedo, no quiero ser una excepción. Quiero pensar que estos premios sean un punto de partida. Quiero que sean también una declaración política. Espero que sea así.

Si tuviera que decir cómo me siento ahora, mientras trato de organizar mis pensamientos en un breve discurso, pienso a los astronautas cuando se acercan a la Luna ya cómo los imagino en ese momento: confusos, eufóricos y un poco solitarios. Saben que pocos hombres los han precedido en ese satélite. Saben que son una excepción porque la norma quiere que cuerpos como los suyos permanezcan en la Tierra para caminar y vivir. Si los cuerpos de los astronautas han llegado a la Luna es porque muchas personas antes de ese momento los han imaginado y han hecho todo lo posible para enviarlos allí. Si yo, con mi cuerpo discapacitado, hoy, estoy aquí para recibir un reconocimiento tan valioso, es porque alguien,desde hace unos cuántos años quizás, ha empezado a suavizar el filo del sistema. Si mi cuerpo está aquí, es gracias a todos los maestros que han decidido darme la bienvenida como estudiante, incluso cuando esto significó para ellos adaptar sus métodos a mis movimientos. (…) Cuando los astronautas llegaron a la Luna, pusieron una bandera (…) ¡Mi bandera quiere ser una línea de partida porque ya no quiero ser una excepción! Los premios se utilizan para abrir debates y me gustaría (…) que más y más autores, curadores, directores y coreógrafos empiecen a ver en la diversidad de la forma un potencial y no solo un riesgo. (…) Hoy me gustaría “leer” este premio como una asunción de responsabilidad por parte del teatro italiano hacia todos aquellos cuerpos que por su forma, identidad, pertenencia, edad, origen, género están luchando para encontrar un espacio en el que puedan hacer explotar sus voces.

Fragmentos del discurso de Chiara Bersani al recoger el premio UBU 

Archivado en: Teatro
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Racismo
Racismo Gitanas a Escena: “Nuestra Lisístrata Montoya lucha contra el racismo”
Coco Reyes (directora y actriz) y Susana Muñoz (actriz) invitan a acudir al Teatro Bellas Artes de Madrid a ver su apropiación del mito feminista de la Grecia clásica escenificado por ocho mujeres gitanas.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
#30645
16/2/2019 16:03

Entrevista necesaria, magnífica. Gracias Chiara por ponernos delante a nuestros miedos y darnos la posibilidad de enfrentarnos a ellos.

2
0
lacritica.xyz
16/2/2019 14:10

"El capitalismo nos ha vendido cuerpos, ritmos y tiempos de vida que no tienen nada que ver con la realidad de lo que somos los seres humanos". Magnífica entrevista. Me ha recordado a este estudio que correlaciona neoliberalismo y perfeccionismo (1989-2016): https://www.researchgate.net/publication/321012074_Perfectionism_Is_Increasing_Over_Time_A_Meta-Analysis_of_Birth_Cohort_Differences_From_1989_to_2016

3
0
#30613
15/2/2019 17:19

Gracie!

3
0
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en micro empresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Últimas

Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.