Sindicatos
Continúa el conflicto entre CNT y UGT en Trujillo

Desde el año 2016, UGT y CNT mantienen abierto un conflicto a cuenta del Patrimonio Sindical Acumulado en Trujillo (Cáceres). Tras un intercambio de demandas, CNT Extremadura ha denunciado la persecución contra su sindicato por parte de la UGT.
Sede CNT Trujillo
La casa del pueblo, sede sindical en Trujillo.


22 mar 2021 23:13

Formando parte del Patrimonio Sindical Acumulado —inmuebles que el Estado, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 4/1986, de 8 de enero, cede a sindicatos y patronales—, Comisiones Obreras (CCOO), Unión General de Trabajadores (UGT) y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), tenían a su disposición el uso de un edificio en Trujillo (Cáceres) para, tal y como reconoce el ordenamiento jurídico, desarrollar sus servicios y funciones. De las tres plantas del edificio cedido por el Ministerio, a CCOO le correspondía el sótano; a UGT, la planta baja; a la Patronal, la planta primera. Dos de las entidades originalmente cesionarias desde 1995 (CCOO y CEOE) nunca llegaron a tomar posesión de esas dependencias.

En el año 2016 comienza el conflicto. La ejecutiva regional de la Unión General de Trabajadores (UGT) decide en ese año abandonar el local debido a una reestructuración territorial. Aunque la organización nunca había utilizado ese edificio, dispusieron igualmente no utilizar su parte del inmueble por problemas económicos. La decisión no fue bien recibida por parte de algunos afiliados al sindicato, que no sólo se mostraron contrarios a marcharse del local, sino que, tras consensuarlo en asamblea, siguieron llevando a cabo sus tareas en las dependencias del mismo. Por este motivo, UGT denunció a varios de sus ya ex-afiliados díscolos.

UGT CNT Trujillo
Recorte de prensa (año 2016) adjuntado por CNT Extremadura.

Demandados por su propio sindicato, los afectados y parte de los trabajadores que tenían afiliación con UGT rompieron sus carnés y se federaron, en el año 2019, en la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), formando el Sindicato de Oficios Varios en la ciudad trujillana. Para desempeñar su cometido sindical, CNT, aduciendo una notable implantación territorial, el incremento de su actividad y el abandono del edificio en cuestión, reclamó el uso de parte del local al Ministerio. Ante esta situación, UGT recrudeció sus acciones y procedió a denunciar por usurpación—mientras se hacía la solicitud del uso al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, propietario del inmueble— a quienes estaban haciendo, según el sindicato, un uso ilegítimo del edificio.

Como la sentencia, calificada por CNT Extremadura como “un grave atentado a la libertad sindical”, dictaminó en diciembre del año 2019 que los nuevos afiliados de CNT no podían hacer uso de la parte del local cedida a UGT, los cenetistas aceptaron la decisión y procedieron a desempeñar su función en la parte de arriba, espacio diáfano y sin uso alguno. Según los anarcosindicalistas, a través de la publicación Extremadura Libre, a lo largo del año 2018 “CNT Trujillo limpió y adecuó la primera planta para dar cumplimiento de la sentencia”. Se instaló electricidad, agua, y se hicieron otras obras menores para la reapertura oficial, que coincidió con el 1 de mayo, día de los trabajadores y las trabajadoras.

“CNT ha tratado con santa paciencia que haya buena armonía, porque en el local hay sitio para los dos sindicatos, algo que parece que se consiguió antes de la pandemia de la COVID19”

Pese a los intentos de llegar a un acuerdo entre las fuerzas sindicales, un día, los afiliados de CNT en la localidad, al ir a desempeñar su labor diaria, encontraron la cerradura del edificio cambiada. “La UGT ha rechazado llegar a cualquier tipo de entendimiento con la CNT y su respuesta han sido demandas, así como cambio de cerraduras reiteradas”, expresa en una nota de prensa la Secretaría de Comunicación de CNT Extremadura. Este ardid constituía el principio de un sinfín de zancadillas en el largo conflicto entre sindicatos. El 9 de noviembre de 2020, otro cambio de cerradura por parte de los afiliados ugetistas terminó en dos demandas de la CNT: una por usurpación y otra por robo al impedir que se recogieran las pertenencias de la planta primera, espacio donde los afiliados a la CNT ejercían su trabajo. Ninguna de estas demandas fue admitidas a trámite. “CNT ha tratado con santa paciencia que haya buena armonía, porque en el local hay sitio para los dos sindicatos, algo que parece que se consiguió antes de la pandemia de la COVID19, pero a la vista de los acontecimientos parece que no, que el sindicato hortelano no quiere que sea CNT quien defienda a la gente de Trujillo, ya que quedan ellos mal, fatal, porque abandonan un local por falta de dinero y la CNT, único sindicato que no recibe subvenciones ni tiene liberados, lo abre de nuevo”, alertaba en otoño del año pasado la revista Extremadura Libre.

Sindicalistas CNT Trujillo
Algunos sindicalistas de CNT en las puertas del edificio sindical.

La denuncia que sí fue admitida y se dirimirá hoy mismo en el juzgado de primera instancia e instrucción número 2 de Trujillo, es la que señala a dos sindicalistas de la CNT por un supuesto delito leve de daños. Los hechos de esta demanda, interpuesta por un representante de la UGT, se remontan al 2 de noviembre del año pasado, cuando una delegación de la CNT se personó en el local de Patrimonio Sindical Acumulado de Trujillo para recuperar las pertenencias del grupo.

CNT Extremadura denuncia el nuevo juicio contra dos de sus sindicalistas y quiere hacer públicas “toda la clase de tropelías para que CNT no pueda usar un local público, pagado con dinero público, en el que se pueda atender a las personas de Trujillo con problemas laborables”

En una nota de prensa facilitada a este medio, CNT Extremadura denuncia el nuevo juicio contra dos de sus sindicalistas y quiere hacer públicas “toda la clase de tropelías para que CNT no pueda usar un local público, pagado con dinero público, en el que se pueda atender a las personas de Trujillo con problemas laborables”, comunicando a la ciudadanía tanto el abandono del local por parte de UGT como la reversión de la concesión de agua a este sindicato, la solicitud formal del espacio por parte de CNT (abril de 2018) o las demandas planteadas por este último sindicato contra miembros destacados de UGT de Extremadura (septiembre de 2020).

Según Jon Álvarez, secretario de CNT Badajoz, UGT está “haciendo lo mismo que hacen las empresas y bancos, cerrar sucursales y que la gente se dirija a las ciudades más grandes. Esta actuación ugetista, en plan perro del hortelano, es para fastidiar todo lo que pueda a la CNT de Trujillo. En un intento de monopolizar la actividad sindical no duda en hacer uso de prácticas totalitarias, queriéndose convertir en el único sindicato no ya de la comarca sino de la región, lo que va contra la pluralidad política y sindical de la ciudadanía al pretender que todo el mundo esté con ellos. Y eso ya lo tuvimos en el franquismo, con el sindicato único falangista y no toleraremos que vuelva a suceder. Cuarenta años de dictadura fascista ya fueron suficientes”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
1 de mayo Miles de personas se unen al 1 de mayo alternativo en Andalucía
Las convocatorias alternativas a las manifestaciones convocadas por los grandes sindicatos, UGT y CCOO, congregan a miles de personas en seis de las ocho provincias andaluzas.
1 de mayo
1 de mayo 1 de mayo alternativo en Badajoz bajo el lema “Paz, trabajo, techo y pan”
Convocan el Sindicato 25 de Marzo, la CNT, el Inquilinato de Badajoz y la Plataforma de Pensionistas, con reivindicaciones laborales, sociales y contra la militarización de Europa.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
#85604
24/3/2021 8:40

Tanto UGT como el PSOE con las organizaciones de las redes clientelares y caciquiles

4
0
#85595
24/3/2021 1:22

UGT es mafia

4
0
#85571
23/3/2021 20:23

UGT lleva ya muchos años siendo cualquier cosa menos un sindicato. Deberían avergonzarse de ser los herederos de esas siglas.
Y sé de lo que hablo....Vergüenza.
¡Salud!

4
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.