Religión
Solo un 16,5% de la población extremeña se declara no creyente

Extremadura es la comunidad autónoma con mayor porcentaje de personas que se declaran religiosas. Entre la población joven extremeña, sin embargo, son mayoritarios los ateos.

Comunión en galisteo
Celebración del Corpus Cristi en Galisteo, Cáceres. Foto: Conchi Pérez Prieto.

Una de cada cuatro personas en España no es religiosa, según el estudio “Laicidad en cifras” de la Fundación Ferrer i Guardia, referente al año 2017, una cifra que aumenta cada año y que en el año 1980 sólo eran un 8,5 % los que se declaraban no creyentes.

Según este estudio, la edad es un factor que incide sobre las creencias religiosas, puesto que los datos reflejan que la cifra de personas sin creencias religiosas se reduce a medida que incrementa la edad. Entre la población de 18 a 24 años, las personas no religiosas configuran el 53,5% del total, mientras que en el grupo de 65 años y más, el porcentaje de no creyentes es únicamente del 7%.

También se reflejan amplias diferencias en el análisis territorial de los datos. Cataluña (39,0%), País Vasco (36%) y las Islas Baleares (32,9%) son las comunidades autónomas con mayor porcentaje de personas adscritas a opciones de conciencia no religiosa. Por el contrario, las cifras más bajas se encuentran en Murcia (9,2%), Aragón (16,0%), Castilla‐La Mancha (16,6%) y Extremadura (16,6%).

CAUSAS RELIGIOSIDAD EN EXTREMADURA

Como se ha expuesto, Extremadura aparece a la cabeza de los territorios en cuanto población religiosa, con algo más del 83% de la población.

Según el estudio realizado por el biopsicólogo Nigel Barber, los ateos son más bien personas con formación superior y con predominancia en los núcleos urbanos. Asimismo, según este autor, “el ateísmo crece en las condiciones de bienestar, cuando la mayoría de la gente se siente económicamente segura. Cuando uno no tiene necesidades materiales, le resultan menos necesarias las creencias sobrenaturales".

Extremadura, con altas tasas de población envejecida y rural, con menor nivel de formación y peores condiciones económicas respecto a la media estatal, se encuentra a la cabeza en religiosidad

Igualmente, como expone el informe de la Fundación Ferrer i Guardia, el factor de la edad también juega un papel esencial en la conformación de la religiosidad.

Por tanto, en Extremadura, con altas tasas de población envejecida, una sociedad eminentemente rural, con menor nivel de formación y peores condiciones económicas respecto a la media estatal, explicarían, según estos estudios, las causas de su mayor nivel de religiosidad.

Por otro lado, según los datos del barómetro del CIS de 2017, los que manifiestan ser católicos votan al PP (92%), PSOE (81%), C’s (75%) o al PNV (86%) y, sin embargo, son mayoría los que se consideran ateos o no creyentes entre los votantes de Unidos Podemos.

JOVENES y ATEOS

Según el referido estudio “Laicidad en cifras”, entre la población de 18 a 24 años del conjunto del territorio español las personas no religiosas configuran el 53,5% del total.

En cuanto a Extremadura, según la Universidad de Cambridge en su estudio titulado "Cambridge Monitor", que realiza una radiografía a la ciudadanía española de entre 16 y 24 años, seis de cada diez jóvenes extremeños no creen en dios, lo que le sitúa casi en la media del resto de comunidades autónomas.

Seis de cada diez jóvenes extremeños no creen en dios, lo que le sitúa casi en la media del resto de comunidades autónomas

La Fundación Ferrer y Guardia constata, asimismo, que el número de estudiantes que cursan actividades alternativas a la religión se ha incrementado en los últimos años, aunque el informe ve diferencias entre las escuelas públicas, donde el 60% de los estudiantes cursan actividades alternativas, frente al 22% de los centros privados concertados, la mayoría religiosos.

En Extremadura, según datos de la Junta, en el curso 2017-2018 estudian Religión católica el 77,3% de los alumnos de la ESO, el 50,7% de los estudiantes de primero de Bachillerato y el 15,7% de los alumnos de segundo de Bachillerato.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
#18274
7/6/2018 19:35

En una comunidad autónoma que nuestros representantes no faltan a procesiones y todo tipo de actos religiosos no se podría esperar otro dato. Menos mal que la juventud cada vez menos está influida por los capillitas

3
2
#18262
7/6/2018 17:59

Pues vale, pues bueno, pues bien :)

0
0
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.