Ferrocarril
Al futuro, por la Ruta de la Plata

En la víspera del Día de Extremadura, la reivindicación de un tren digno sobrevuela  en el ambiente de las conmemoraciones. Esta demanda contiene, sin embargo, dos modelos casi antagónicos: el del centralismo autonómico conectado por AVE a Madrid y el que apuesta por la articulación del territorio extremeño mediante la recuperación del Ruta de la Plata. 
Extremadura Tren digno
Movilización por el tren digno para Extremadura el 18 de noviembre de 2017 en la Plaza España, Madrid. El Salto TV
Coordinadora de la Asamblea Comarcal de IU Béjar y miembro del movimiento por el tren Ruta de la Plata.
7 sep 2018 11:30

El día antes de nacer yo, el 23 de enero de 1971, mi padre, el vaquero de la dehesa “Las Romanas”, estaba ayudando a un joven Juan Carlos, Príncipe de Asturias, a salir de un barrizal en el que su coche se había atorado mientras atravesaba la finca para llegar a “Las Corchuelas”, una finca colindante donde lo esperaba Franco para ir de montería. Cuando mi padre logró cubrir el fango con ramas de escobas cortadas a calabozo y sacar a empujón el coche, tan solo recibió un “adiós, pastor” que vociferó el viejo Rey, mientras sacaba la mano por la ventanilla. Años después, mi padre me contó esta historia, y me la repitió mil veces, indignado ante la mala educación del entonces pupilo de Franco.

En esa misma dehesa aprendí a andar, a mezclarme con las vacas cuando mi madre quería regañarme por algo, a mirar para arriba, pues siendo tan pequeños mis hermanos y yo, nos tenían que dejar solos para irse cada uno a sus labores dentro de la finca. Nos decían que los milanos se llevaban a los niños, de esa forma nunca nos alejamos de la casa; una casa que no tenía ni luz, ni agua ni gas; así era en el 71 y así siguió siendo cuando se jubiló mi padre en 1996. En esa dehesa aprendí a manejar ganado bravo, a montar a caballo y a discutir con el “amo” por los intereses laborales de mi padre. En esa dehesa aprendí a apretar el acelerador de un 127 de segunda mano, con seis personas a bordo, incluida una niña de dos años con fiebre, que no había podido ser llevada al médico porque sus padres no tenían nada más que una mobylette.

[...] teníamos un aliado infalible: el Tren Ruta de la Plata, hasta que el gobierno de Felipe González le dio el hachazo en 1984, intentando dejar a Extremadura y a otros territorios a merced del AVE que impulsaría después, causando en ellos emigración y abandono

Era 1990. En esa dehesa aprendí quienes son familia por el apoyo mutuo y quienes son los que con su poder, generalmente económico, avasallan tus derechos para mantener sus privilegios. Estos días, especialmente, recuerdo todo esto con más nitidez, por eso quiero conjurar fantasmas que, parece, quieren volver a representar a aquella Extremadura de Los Santos Inocentes, ese mundo de la dehesa que Franco reinstauró, ese mundo de la dehesa que Felipe González y su PSOE no quisieron tocar. Ese mundo de la Dehesa, que pese a pasarlo mal logró llevar a sus hijos al colegio, aunque fuera a pesar de vivir solo, como hizo mi padre, aunque fuera a pesar de estar sola en otro pueblo con cinco hijos, como hizo mi madre; aunque fuera a base de visitas constantes al sindicato más cercano.

En todo este trajín de familia para arriba y para abajo, teníamos un aliado infalible: el Tren Ruta de la Plata, hasta que el gobierno de Felipe González le dio el hachazo en 1984, intentando dejar a Extremadura y a otros territorios a merced del AVE que impulsaría después, causando en ellos emigración y abandono.

Pero nunca más podrán las régulas ni los pacos ni los azarías representar a Extremadura, NO a la Extremadura que sabe sacrificarse, no por resignación con los que pretenden ser sus amos, viejos o nuevos, sino por su propio avance y el progreso de sus hijos, por sacarlos de aquel analfabetismo para ser hoy la juventud extremeña, una juventud tan cualificada como la de cualquier otra región de España. Una juventud que lejos de querer irse de su tierra, quiere volver. Una juventud, que quiere trabajar y crear en Extremadura, pero no encerrada, sino libre para moverse, comunicarse, estudiar y relacionarse.

Era una arteria que transportaba vida a los pueblos, hoy aislados y obligados a salir a través de carreteras muchas veces tortuosas, que se han cobrado su tributo en vidas

La Extremadura de los Santos Inocentes, ignorante, sumisa, víctima resignada, ya no existe. Les va a costar, creo, conseguir revivir el provincianismo y la dependencia con respecto de Madrid a través del AVE, un modelo de tren ya caduco, pese a su innovación tecnológica, como el modelo de sociedad al que pretende representar: una élite que pretende vivir por encima de las posibilidades de las sociedades de las que se alimenta y vive; precisamente porque ya no hay azarías que se quiten la gorra ni pacos que se arrodillen. Sí hay, y crece, una Extremadura que se sabe parte de un territorio extenso, frontera de Portugal, puerta de Castilla, puerta de León y Andalucía; paso hacia y desde Europa por el oeste, gracias a esa arteria que aportaba oxígeno en la movilidad de los habitantes del oeste peninsular en sus quehaceres diarios: estudiantes, amas de casa, trabajadores y trabajadoras, empresas y turistas lo usaban para satisfacer su necesidad de movilidad.

Era una arteria que transportaba vida a los pueblos, hoy aislados y obligados a salir a través de carreteras muchas veces tortuosas, que se han cobrado su tributo en vidas. Mantengo la esperanza en el sentido común de la gente llana, trabajadora como yo, informada y moderna, acorde a los retos de nuestro tiempo. Y por esa esperanza sé que la Extremadura que hoy pide la reapertura de la Ruta de la Plata frente al AVE, es la heredera de aquella otra que el 25 de marzo de 1936 ocupó las tierras que labraban y de las que no podían vivir sino en la miseria, para darles a sus hijos todo lo necesario para vivir con dignidad. Esa es la Extremadura que me enseñaron a querer mis padres y la he vuelto a encontrar pidiendo un tren convencional, público, social y ecológico que les vuelva a abrir las puertas al mundo y a su tierra. Esa Extremadura está en EL Movimiento por el Tren Ruta de La Plata.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Grecia
Grecia La tragedia griega de Tempi: dos años de dolor y lucha por la rendición de cuentas
El 28 de febrero de 2023, un tren de pasajeros colisionó frontalmente con un convoy de mercancías cerca de Tempi. El impacto dejó 57 muertos, en su mayoría jóvenes estudiantes que regresaban del carnaval.
Ferrocarril
Reapertura Ruta de la Plata 40 años sin Tren Ruta de la Plata
Concluyen cuatro décadas sin un trazado ferroviario articulador del oeste peninsular. Mientras tanto, se anuncian movilizaciones pidiendo agilizar medidas para una recuperación del mismo que no termina de llegar.
Galicia
Galicia La descarbonización en la movilidad gallega: un tren que ni la Xunta ni el Estado quieren coger
El tren representa un modelo de movilidad social que beneficia a las personas y al planeta. Un medio de transporte fiable y seguro que en Galiza, por ahora, sigue siendo una utopía en construcción.
#22624
7/9/2018 18:41

Testimonios asi son la verdadera historia que todxs deberíamos conocer para no dejarnos nuevamente engañar...esta vez exigiendo un tren descentralizador como es el de ruta de la plata cerrado por un gobierno que traía el progreso.Gracias Isabel

0
0
Juan de Llerena
7/9/2018 16:41

Precioso, sentimental, veraz y futurible artículo para la Reapertura del Ruta de la Plata, que reivindicamos muchos.
Graciad Isabel

4
0
#22610
7/9/2018 14:33

Enhorabuena por el artículo!

4
0
#22606
7/9/2018 13:10

Es cada vez más necesario y urgente un plan integral de transporte en Extremadura que vertebre el territorio de manera racional y sostenible y abandonar obras faraónicas y derrochadoras que solo interesa a una minoría privilegiada

7
1
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en micro empresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Últimas

Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.