Rusia
Putin y nosotras, las europeas

Las mujeres rusas y europeas deberíamos unirnos frente a Gazprom y a todo el poder corporativo que nos gobierna.

Vladimir Putin
Vladimir Putin, presidente de Rusia. Wikimedia Commons
Eurodiputada de Podemos
18 mar 2018 06:00

A falta de un milagro, este domingo los dos polos opuestos de la geopolítica mundial seguirán gobernados por dos histriónicos paradigmas del patriarcado: Donald Trump a un lado y Vladimir Putin al otro. A la Revolución Feminista de 2018 le quedan, por lo tanto, muchas ofensivas a las que hacer frente en el panorama internacional. Hemos empezado desde abajo, en las casas, en los empleos, en las calles. Pero tendremos que seguir caminando largo rato, unidas, hasta alcanzar los espacios del poder corporativo que gobierna hoy el mundo.

En Rusia el poder se llama Gazprom y es una de las mayores compañías de gas del mundo, y el mayor suministrador de gas de Europa. Gazprom está generando un impacto económico, social y medioambiental irrecuperable en muchos territorios dentro y fuera de sus fronteras y todo esto en connivencia con la UE. La compañía es una buena conocida tanto entre los intrincados pasillos de la Comisión, como en el propio despacho del comisario de las puertas abiertas a los lobbies, Miguel Arias Cañete.

En Europa, en vez de orientar la producción hacia la soberanía energética y las fuentes renovables, así como hacia la reducción de la demanda de energía, es decir, hacia el mantenimiento de la vida, estamos apostando por el gas natural, que lejos de ser una energía limpia, es igual de dañino, si no peor, que otros combustibles fósiles. Su extracción y transporte produce fugas de metano, un gas muchísimo más contaminante que el CO2.

El gran respaldo electoral que avala al presidente ruso contrasta con las muchas acusaciones de violaciones de los derechos humanos que ha cometido estando en el Gobierno

Y en todo este entramado energético entre Rusia y la UE, las mujeres somos las grandes excluidas de las esferas de decisión. Y no es casual. El feminismo reclama poner la vida en el centro y este reclamo —el de la sostenibilidad de la vida— es incompatible con un modelo energético contaminante, inseguro, oligopólico, ecocida, injusto y, además, “machista y falocrático”, tal como denunciaron recientemente en Bilbao las organizadoras del I Encuentro Género y Energía.

Pero volvamos a Rusia. Putin se prolongará en el mandato durante seis largos años más. El gran respaldo electoral que avala al presidente ruso contrasta con las muchas acusaciones de violaciones de los derechos humanos que ha cometido estando en el Gobierno. Por no hablar de su manejo del conflicto checheno, de su implicación en la guerra de Siria defendiendo a Bashar Al Assad o del claro retroceso en las conquistas democráticas rusas que han supuesto reformas como el fin de las elecciones por voto universal y directo de los presidentes de las repúblicas de la Federación.

Para las mujeres y para la libertad sexual, Putin ha sido un continuo azote. El año pasado, aprobó una ley que libera a los maridos de la responsabilidad penal —con algunas pequeñas excepciones— por los actos de violencia física. Y lo hizo teniendo en cuenta que la gran mayoría de los los crímenes violentos contra las mujeres son cometidos por sus parejas.

El año pasado, Putin aprobó una ley que libera a los maridos de la responsabilidad penal —con algunas pequeñas excepciones— por los actos de violencia física

Las mujeres rusas no pueden, por ley, conducir un tractor, ni cambiar tuberías. Hay 456 empleos que tienen prohibido tener. La pocas mujeres que existen en la política rusa son ex modelos, bailarinas o presentadoras de televisión —es el caso de Ksenia Sobchak, única candidata a la presidencia en estas elecciones—. Y todo esto en un país cuyas mujeres desencadenaron una de las mayores revoluciones de la historia cien años atrás. En el primer país del mundo en legalizar el aborto.

El feminismo es hoy una mala palabra entre la élite rusa y entre gran parte de la sociedad. Abundan las reflexiones sobre cómo las mujeres postsoviéticas abogaron por recuperar “su feminidad” a costa de la igualdad. La defensa de los roles asignados al sexo está también detrás de la discriminación, violencia y persecución que sufren las personas LGTBI en Rusia.

El feminismo es hoy una mala palabra entre la élite rusa y entre gran parte de la sociedad. Abundan las reflexiones sobre cómo las mujeres postsoviéticas abogaron por recuperar “su feminidad” a costa de la igualdad
Ante este panorama, ante los Putin y los Trump del mundo, urge una alianza entre mujeres, no sólo para que aquellas que están más sometidas estas recuperen o amplíen sus derechos como ciudadanas, sino también para poder hacer un frente común en defensa de la tierra y de los recursos naturales. Porque lo que decide Putin, nos afecta a todas. Porque somos las mujeres las que más sufrimos los efectos del cambio climático, de las guerras, de la pobreza y a la vez las que tenemos más experiencia y más recursos para organizar y gestionar el mundo de una manera más sostenible para la vida.

Por eso, las mujeres rusas y europeas deberíamos unirnos frente a Gazprom y a todo el poder corporativo que nos gobierna.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Represión Las leyes rusas antiderechos planean sobre Europa del Este
La Ley de Agentes Extranjeros se amplia Georgia; está previsto que en los próximos días esta misma ley entre en vigor en Hungría.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Anómico
20/3/2018 16:43

El dinero de Soros ha llegado a El Salto.

8
0
#11233
19/3/2018 12:08

Este artículo contiene muchas demandas y análisis muy justos y necesarios, pero meter como argumento el papel de Rusia en Siria me parece irse mucho, más cuandosin ellos el ISIS ahí seguía, o si no los "rebeldes sirios" cuyo gusto por rebanar cabezas no les impide tener una magnífica prensa por ser afines a USA.
Salvando ese aspecto, un artículo para reflexionar.

7
2
auskalo
19/3/2018 1:36

Por respetar convenciones, debía haber dicho Gobernadora del Banco Central, no ministra, que lo fue anteriormente en otros cargos.

7
0
auskalo
19/3/2018 1:24

Yo no sabía lo de los cientos de empleos prohibidos para las mujeres rusas, pero me parece muy chocante que la Ministra del Banco Central de Rusia sea una mujer llamada Elvira Sakhipzadovna Nabiullina, que ha hecho tan bien su trabajo desde el principio de la crisis ucraniana, que ha enderezado la economía del país dominando la inflación causada por las sanciones a Rusia, y ha conseguido que Rusia sea el mayor productor de grano del mundo aconsejando debidamente a Putin, que la nombró para el cargo. Ha sido la primera mujer en una reunión del G8, tanto Forbes como Euromoney o The Banker la han elogiado. Mira su curriculum. Y antes que ella, otra mujer llamada Tatiana Paramonova fue también Ministra del Banco Central. ¿Me puedes dar el nombre de alguna Ministra del Banco Central de algún país de Europa?

13
0
#11189
19/3/2018 0:10

Qué manera de mezclar churras con merinas, sonrojante

8
0
#11157
18/3/2018 17:28

Soy peruano,,,por que no te fijas en los verdaderos asesinos del mundo. Estados Unidos y sus marañas occidentales,,, que invaden paises para saquearlos,,,creaan terroristas para tener un motivo de invacion,,,,con sus grandes empresas se llevan los recursos mineraales de muchos paises dejando contaminacion en el medio ambiente hambre y miseria en la jente,,,,especialmente en el peru se saquea a diestra y siniestra con ayuda de las autoridades peruanas,,,,fijate primero en los verdaderos asesinos del mundo y destructores del medio ambiente y despues as un comentario real de esa gran civilisacion de rusia que son defensores de los pueblo que estados unidos y occidente invaden,,rusia tiene una diplomacia de alta capacidad donde impera la razon y caballerocidad,,,,mieentras estados unidos y occidente una diplomacia de niños sin educacion,,acostumbrados amentir entre comillas "mentirosos" tienen el cerebro putrefacto,,,ellos solo quieren vivir bien y dejar que el resto del mundo mueran,,,,tienes un articulo de odio a la nacion rusa,,,eso destruye tu alma....analizate aun puedes ser justo de la razón,,,,,, te quiero....no envenenes tu alma,,,,,,,,

12
1
#11213
19/3/2018 9:43

Pues porque fueron las elecciones rusas, ¿ayer?

0
10
Ramón
19/3/2018 0:29

Para denunciar las tropelías de los gobiernos de EEUU no hace falta ensalzar a Rusia. Salvo que te hayas quedado en la época de la guerra fría y creas que Rusia es la URSS. Vamos, que estés muy fuera de la realidad, amigo peruano.

3
11
#11141
18/3/2018 14:19

ABC se suma a la campaña: https://pbs.twimg.com/media/DYkTVLTX4AUlLa7.jpg

14
0
#11126
18/3/2018 12:13

#culpaderussia, #unodecadadosrusosenespañaesunespiasovietico, #cospeinvadeletonia, #quevienenlosrojosylosmasones, #denunnnnnsssssiennnnnnn

18
0
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.