Rusia
Putin y nosotras, las europeas

Las mujeres rusas y europeas deberíamos unirnos frente a Gazprom y a todo el poder corporativo que nos gobierna.

Vladimir Putin
Vladimir Putin, presidente de Rusia. Wikimedia Commons
Eurodiputada de Podemos
18 mar 2018 06:00

A falta de un milagro, este domingo los dos polos opuestos de la geopolítica mundial seguirán gobernados por dos histriónicos paradigmas del patriarcado: Donald Trump a un lado y Vladimir Putin al otro. A la Revolución Feminista de 2018 le quedan, por lo tanto, muchas ofensivas a las que hacer frente en el panorama internacional. Hemos empezado desde abajo, en las casas, en los empleos, en las calles. Pero tendremos que seguir caminando largo rato, unidas, hasta alcanzar los espacios del poder corporativo que gobierna hoy el mundo.

En Rusia el poder se llama Gazprom y es una de las mayores compañías de gas del mundo, y el mayor suministrador de gas de Europa. Gazprom está generando un impacto económico, social y medioambiental irrecuperable en muchos territorios dentro y fuera de sus fronteras y todo esto en connivencia con la UE. La compañía es una buena conocida tanto entre los intrincados pasillos de la Comisión, como en el propio despacho del comisario de las puertas abiertas a los lobbies, Miguel Arias Cañete.

En Europa, en vez de orientar la producción hacia la soberanía energética y las fuentes renovables, así como hacia la reducción de la demanda de energía, es decir, hacia el mantenimiento de la vida, estamos apostando por el gas natural, que lejos de ser una energía limpia, es igual de dañino, si no peor, que otros combustibles fósiles. Su extracción y transporte produce fugas de metano, un gas muchísimo más contaminante que el CO2.

El gran respaldo electoral que avala al presidente ruso contrasta con las muchas acusaciones de violaciones de los derechos humanos que ha cometido estando en el Gobierno

Y en todo este entramado energético entre Rusia y la UE, las mujeres somos las grandes excluidas de las esferas de decisión. Y no es casual. El feminismo reclama poner la vida en el centro y este reclamo —el de la sostenibilidad de la vida— es incompatible con un modelo energético contaminante, inseguro, oligopólico, ecocida, injusto y, además, “machista y falocrático”, tal como denunciaron recientemente en Bilbao las organizadoras del I Encuentro Género y Energía.

Pero volvamos a Rusia. Putin se prolongará en el mandato durante seis largos años más. El gran respaldo electoral que avala al presidente ruso contrasta con las muchas acusaciones de violaciones de los derechos humanos que ha cometido estando en el Gobierno. Por no hablar de su manejo del conflicto checheno, de su implicación en la guerra de Siria defendiendo a Bashar Al Assad o del claro retroceso en las conquistas democráticas rusas que han supuesto reformas como el fin de las elecciones por voto universal y directo de los presidentes de las repúblicas de la Federación.

Para las mujeres y para la libertad sexual, Putin ha sido un continuo azote. El año pasado, aprobó una ley que libera a los maridos de la responsabilidad penal —con algunas pequeñas excepciones— por los actos de violencia física. Y lo hizo teniendo en cuenta que la gran mayoría de los los crímenes violentos contra las mujeres son cometidos por sus parejas.

El año pasado, Putin aprobó una ley que libera a los maridos de la responsabilidad penal —con algunas pequeñas excepciones— por los actos de violencia física

Las mujeres rusas no pueden, por ley, conducir un tractor, ni cambiar tuberías. Hay 456 empleos que tienen prohibido tener. La pocas mujeres que existen en la política rusa son ex modelos, bailarinas o presentadoras de televisión —es el caso de Ksenia Sobchak, única candidata a la presidencia en estas elecciones—. Y todo esto en un país cuyas mujeres desencadenaron una de las mayores revoluciones de la historia cien años atrás. En el primer país del mundo en legalizar el aborto.

El feminismo es hoy una mala palabra entre la élite rusa y entre gran parte de la sociedad. Abundan las reflexiones sobre cómo las mujeres postsoviéticas abogaron por recuperar “su feminidad” a costa de la igualdad. La defensa de los roles asignados al sexo está también detrás de la discriminación, violencia y persecución que sufren las personas LGTBI en Rusia.

El feminismo es hoy una mala palabra entre la élite rusa y entre gran parte de la sociedad. Abundan las reflexiones sobre cómo las mujeres postsoviéticas abogaron por recuperar “su feminidad” a costa de la igualdad
Ante este panorama, ante los Putin y los Trump del mundo, urge una alianza entre mujeres, no sólo para que aquellas que están más sometidas estas recuperen o amplíen sus derechos como ciudadanas, sino también para poder hacer un frente común en defensa de la tierra y de los recursos naturales. Porque lo que decide Putin, nos afecta a todas. Porque somos las mujeres las que más sufrimos los efectos del cambio climático, de las guerras, de la pobreza y a la vez las que tenemos más experiencia y más recursos para organizar y gestionar el mundo de una manera más sostenible para la vida.

Por eso, las mujeres rusas y europeas deberíamos unirnos frente a Gazprom y a todo el poder corporativo que nos gobierna.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Anómico
20/3/2018 16:43

El dinero de Soros ha llegado a El Salto.

8
0
#11233
19/3/2018 12:08

Este artículo contiene muchas demandas y análisis muy justos y necesarios, pero meter como argumento el papel de Rusia en Siria me parece irse mucho, más cuandosin ellos el ISIS ahí seguía, o si no los "rebeldes sirios" cuyo gusto por rebanar cabezas no les impide tener una magnífica prensa por ser afines a USA.
Salvando ese aspecto, un artículo para reflexionar.

7
2
auskalo
19/3/2018 1:36

Por respetar convenciones, debía haber dicho Gobernadora del Banco Central, no ministra, que lo fue anteriormente en otros cargos.

7
0
auskalo
19/3/2018 1:24

Yo no sabía lo de los cientos de empleos prohibidos para las mujeres rusas, pero me parece muy chocante que la Ministra del Banco Central de Rusia sea una mujer llamada Elvira Sakhipzadovna Nabiullina, que ha hecho tan bien su trabajo desde el principio de la crisis ucraniana, que ha enderezado la economía del país dominando la inflación causada por las sanciones a Rusia, y ha conseguido que Rusia sea el mayor productor de grano del mundo aconsejando debidamente a Putin, que la nombró para el cargo. Ha sido la primera mujer en una reunión del G8, tanto Forbes como Euromoney o The Banker la han elogiado. Mira su curriculum. Y antes que ella, otra mujer llamada Tatiana Paramonova fue también Ministra del Banco Central. ¿Me puedes dar el nombre de alguna Ministra del Banco Central de algún país de Europa?

13
0
#11189
19/3/2018 0:10

Qué manera de mezclar churras con merinas, sonrojante

8
0
#11157
18/3/2018 17:28

Soy peruano,,,por que no te fijas en los verdaderos asesinos del mundo. Estados Unidos y sus marañas occidentales,,, que invaden paises para saquearlos,,,creaan terroristas para tener un motivo de invacion,,,,con sus grandes empresas se llevan los recursos mineraales de muchos paises dejando contaminacion en el medio ambiente hambre y miseria en la jente,,,,especialmente en el peru se saquea a diestra y siniestra con ayuda de las autoridades peruanas,,,,fijate primero en los verdaderos asesinos del mundo y destructores del medio ambiente y despues as un comentario real de esa gran civilisacion de rusia que son defensores de los pueblo que estados unidos y occidente invaden,,rusia tiene una diplomacia de alta capacidad donde impera la razon y caballerocidad,,,,mieentras estados unidos y occidente una diplomacia de niños sin educacion,,acostumbrados amentir entre comillas "mentirosos" tienen el cerebro putrefacto,,,ellos solo quieren vivir bien y dejar que el resto del mundo mueran,,,,tienes un articulo de odio a la nacion rusa,,,eso destruye tu alma....analizate aun puedes ser justo de la razón,,,,,, te quiero....no envenenes tu alma,,,,,,,,

12
1
#11213
19/3/2018 9:43

Pues porque fueron las elecciones rusas, ¿ayer?

0
10
Ramón
19/3/2018 0:29

Para denunciar las tropelías de los gobiernos de EEUU no hace falta ensalzar a Rusia. Salvo que te hayas quedado en la época de la guerra fría y creas que Rusia es la URSS. Vamos, que estés muy fuera de la realidad, amigo peruano.

3
11
#11141
18/3/2018 14:19

ABC se suma a la campaña: https://pbs.twimg.com/media/DYkTVLTX4AUlLa7.jpg

14
0
#11126
18/3/2018 12:13

#culpaderussia, #unodecadadosrusosenespañaesunespiasovietico, #cospeinvadeletonia, #quevienenlosrojosylosmasones, #denunnnnnsssssiennnnnnn

18
0
Música
Música Vuelve Stereolab, la célula pop que imaginó la música del futuro con sonidos del pasado
El grupo musical Stereolab, que citaba al pensador marxista Cornelius Castoriadis como una de sus grandes inspiraciones, regresa a la actividad con un nuevo disco 15 años después del anterior.
Laboral
Laboral El nuevo convenio en Correos encalla y la CGT llama a la huelga: “Quieren completar la amazonización”
La mesa negociadora del acuerdo marco previo al convenio apenas se reúne desde el 15 de marzo, cuando se amplió el límite para llegar a un acuerdo. El 30 de junio es la nueva fecha para lograr un consenso entre patronal y sindicatos.
Galicia
Galicia La Xunta repartió tres millones a O Son do Camiño tras ser adquirido por el fondo proisraelí KKR
El Gobierno de Alfonso Rueda ejecutó un contrato publicitario para la edición de 2025 del festival en el que se benefician Esmerarte y Old Navy, una de las ramificaciones del fondo de inversión en Galicia.
Crímenes del franquismo
Catalunya Blanca Serra, primera víctima de torturas franquistas en declarar delante de un juez
La histórica activista catalanista ha prestado declaración en la causa que investiga las torturas franquistas y durante la transición en la barcelonesa comisaría de Vía Laietana.
Opinión
Opinión Ahora es en serio
Luís Montenegro ha sido premiado por las urnas en Portugal a pesar de su retórica vacía sobre la estabilidad política.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Victoria sindical en Mediapro: ningún trabajador perderá su puesto de empleo
Los sindicatos CNT, CGT, CCOO y UGT han llegado a un acuerdo con el grupo audiovisual, poco antes de iniciarse la huelga en protesta por las condiciones que quería aplicar la empresa a la plantilla.
Airbnb
Airbnb Consumo exige el bloqueo de 65.000 anuncios de pisos ilegales en Airbnb
El Ministerio que dirige Pablo Bustinduy toma la decisión después de que la empresa haya ignorado el envío de tres resoluciones ordenando la retirada de los anuncios.
Opinión
Opinión Marcas del pasado, puntos de inflexión presentes y el genocidio en Gaza
De genocidios, masacres colonizadoras y distorsiones dramáticas, a la lucha por ‘la verdad y la justicia’ en el caso de la dana de Valencia, el caso que puede marcar un hito de ruptura con la tradición de impunidad en este país.
Portugal
Elecciones legislativas Portugal mantiene su rumbo hacia la derecha y Luís Montenegro revalida su victoria en las urnas
La extrema derecha de Chega supera su techo histórico. El Partido Socialista será segunda fuerza más votada con poca ventaja sobre los de André Ventura. Noche horrible para la izquierda parlamentaria lusa.
Opinión
Opinión ¿Y si el cómic salvara nuestra atención?
La lectura del cómic es una herramienta radical para aprender el lenguaje en el que nos movemos a diario: el lenguaje de la imagen. ‘Alimentar a los fantasmas’, de Tessa Hulls, es un ejemplo de ello.
Islas Canarias
Manifestación “Canarias tiene un límite” une a miles de personas contra el modelo de sol y ladrillo
Más de cien mil personas, según la organización, han recorrido las calles de las ocho islas canarias para denunciar el modelo depredador de suelo y territorio que fomenta el turismo como monocultivo del archipiélago.

Recomendadas

Historia
Ocio y política Puy du Fou: la historia al servicio del relato reaccionario
Mientras en España el parque se posiciona dentro de la batalla cultural de la nueva derecha, en Reino Unido la propuesta de apertura de uno nuevo abre el debate sobre los vínculos del grupo Puy du Fou con Putin y la derecha europea.
Galicia
Pensamiento La incómoda libertad de pensamiento de Castelao
Este año se cumple el 75º aniversario del fallecimiento del artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. El profesor Xoan Carlos Garrido ha investigado sobre la obra de esta figura clave de la historia de Galicia.
Abusos a la infancia
Pau Lluc “La casa no es un lugar seguro para muchos niños y niñas”
Pau Lluc (Alboraia, 1974) sufrió violencia sexual cuando era pequeña por parte de su padre. Asegura que necesitamos relatos para que la sociedad tome conciencia de que ella no es la excepción.