Rojava
Crónica desde Rojava: alto el fuego en el norte de Siria
La población kurda del norte de Siria mira con recelo el alto el fuego acordado entre Turquía y Estados Unidos, mientras la cifra de víctimas civiles del ataque no deja de crecer y ya alcanza los 218 muertos, 18 de ellos menores de edad. Denuncian el uso de napalm contra objetivos civiles.

En la noche del 17 de octubre el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, anunciaba un alto el fuego de cinco días en la guerra de Turquía contra el norte de Siria. Dicho alto el fuego fue ratificado posteriormente por el general de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), Mazlum Abdid. El acuerdo se aplica a las ciudades de Gire Spi (Tel Abyad), ya en poder del ejército turco; y a la ciudad de Sere Kaniye, donde las FDS continuaban resistiendo. El General Abdid recalcó: “El acuerdo cubre solo las actuales zonas de guerra. Como FDS estamos listos para lograr cualquier cosa que mantenga el alto el fuego si los EE UU nos dan garantía de que la población podrá volver a sus hogares. Hasta ahora no hemos acordado quién manejará esta región en particular, esto se verá en un futuro”.
El acuerdo concuerda exactamente con las peticiones que Turquía tenía sobre la “Zona de Seguridad” desde un principio, logrando aparentemente todos los objetivos turcos sin tener que continuar con la guerra
El acuerdo que auspicia el alto el fuego implica la retirada de tropas de Turquía sobre la región y el cese de todos los ataques. A cambio, las FDS deben retirarse de una franja de 32 km desde la frontera turca hacia el interior del país, retirar todo el armamento pesado y destruir sus puestos de control. EE UU será el garante de la retirada de las tropas de las FDS. Dicho acuerdo concuerda exactamente con las peticiones que Turquía tenía sobre la “Zona de Seguridad” desde un principio, logrando aparentemente todos los objetivos turcos sin tener que continuar con la guerra.
Aldar Khalil, miembro del comité ejecutivo del TEV-DEM, declaró el pasado 17 de octubre por la noche en la televisión Ronahî TV: “Erdogan quiere penetrar 32 km de profundidad, y ya hemos rechazado estas condiciones”. Este 18 de octubre una delegación de EE UU se reunirá con su contraparte kurda para tratar de llegar a un acuerdo para alcanzar una resolución de paz. Asimismo, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, se reunirá con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, el próximo 22 de Octubre en la ciudad ruda de Sochi.
El duro paquete de sanciones promovidas por el senador Lindsey Graham y Chirs Van Holle, y aprobadas por el Congreso de los EE UU a Turquía, serán retiradas una vez el acuerdo se haya completado y desde el mismo momento del anuncio del alto el fuego no se impondrán nuevas sanciones a Turquía.
Tras el acuerdo militar entre el Gobierno sirio y las FDS, el ejército sirio se desplegó en la línea de la frontera que abarca desde los alrededores de la ciudad de Jarablus hasta la ciudad de KobanePor su parte, el Gobierno de Siria únicamente ha declarado que “la agresión del régimen de Erdogan es una invasión y responderemos por todos los medios legítimos posible”, pero hasta el momento no ha concretado cuáles son dichos medios. Tras el acuerdo militar entre el Gobierno sirio y las FDS, el ejército sirio se desplegó en la línea de la frontera que abarca desde los alrededores de la ciudad de Jarablus hasta la ciudad de Kobane, así como las posiciones a las afueras de las ciudades de Ayn Isa. El ejercito sirio entabló combates en las aldeas colindantes en Ayn Isa en apoyo a las FDS tras la firma del acuerdo. Buzaina Shaaban, asesora del presidente Bashar al Assad, describió el acuerdo del alto el fuego como “difuso” y declaró que el gobierno sirio “no puede aceptar” la creación de un Kurdistán iraquí en Siria, refiriéndose a la autonomía que ostenta el Gobierno Regional del Kurdistán (GRK) en Iraq.
Victimas del conflicto
Desde que comenzó la ofensiva, el último recuento de víctimas por el Comité de Salud es de 653 heridos, de los cuales 35 son niños y de 218 muertos, 18 de ellos menores de edad. Entre las víctimas civiles de este conflicto se cuentan cinco personas de los equipos médicos y dos periodistas de agencias locales. Varios reportes de personal médico afirman que las ambulancias y vehículos de transporte de heridos han sido atacados por el ejército turco, así como ataques con artillería al hospital de Sere Kaniye.Hasta el momento el número de desplazados, según el Centro de Información de Rojava (RIC), es de 300.000 personas, huidas principalmente hacía el interior del país a las ciudades de Ayn Isa, Raqqa, Til Temir y Haseke.
Tras realizarse los análisis pertinentes Aldar Khalil, del TEV-DEM, anunció ayer que el ejército turco ha utilizado fósforo y napalm como arma de guerra en la ciudad de Sere KaniyeImágenes difundidas por las redes sociales de los propios grupos extremistas aliados de Turquía muestran ejecuciones sumarias contra civiles y demostraciones de crueldad contra los cuerpos muertos de las fuerzas de autodefensa. Una de estas ejecuciones es el de la co-presidenta del Partido del Futuro, Hevrin Khalaf, de 35 años, asesinada junto a su chófer y guardaespaldas en la autopista M4. La autopsia realizada confirma que Hevrin fue torturada cruelmente antes de ser asesinada con varios disparos en la cabeza.
De la misma forma, según declaraciones del doctor Hesen Emin del hospital de Til Temir, el 16 de octubre, varios heridos llegaron a sus instalaciones con quemaduras anormales, que podrían ser debidas a un ataque con armas prohibidas. Tras realizarse los análisis pertinentes Aldar Khalil, del TEV-DEM, anunció ayer que el ejército turco ha utilizado fósforo y napalm como arma de guerra en la ciudad de Sere Kaniye.
La población en Rojava continúa la resistencia
A pesar de las condiciones de la guerra, un nuevo convoy de civiles ha partido desde la ciudad de Til Temir y está de camino a Sere Kaniye para apoyar a las fuerzas de autodefensa y mostrar su rechazo contra la invasión turca. La población civil celebraba el pasado 17 de octubre el alto el fuego, pero mira con ojos reticentes los acuerdos alcanzados por Turquía y EE UU. Muchos temen que este acuerdo promueva un cambio demográfico en la región, tal y como está sucediendo actualmente en el cantón de Afrin, en manos del ejército turco desde su ocupación el pasado año.Relacionadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Región de Murcia
Belinda Ntutumu
“La violencia racista no parará mientras Vox pueda presentarse a elecciones”
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Castellón
El BDS Castelló pide al FIB que facilite la devolución de entradas por su vinculación con KKR
Opinión
Torre Pacheco: el síntoma de un sistema agroexportador podrido
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Violencia machista
El 30% de los feminicidios íntimos se producen en verano pero no es el calor, es el patriarcado
Últimas
Opinión
Cuando una huertana llora: saquen sus racistas manos de nuestra región
Análisis
La crisis por el ‘caso Cerdán’ empuja al PP y Vox por encima de los 200 escaños
Cómic
Gotham como estado mental
Opinión
Día Internacional de las Personas No Binarias: no pedimos nuevos derechos, exigimos los que tenemos
Palestina
La masacre se intensifica en Gaza, donde 800 personas han sido asesinadas mientras esperaban alimento
Estados Unidos
Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Murcia
Colectivos antirracistas denuncian la impunidad de la ultraderecha en Torre Pacheco, donde sigue la violencia
Economía social y solidaria
¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Río Arriba
Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Recomendadas
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Medios de comunicación
El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!