Residuos
Ecologistas en Acción presenta alegaciones al Plan Integrado de Residuos de Extremadura

Afirman que dicho plan responde más a una declaración de intenciones que a una planificación elaborada de acciones concretas a desarrollar para la prevención y la gestión de residuos. Muchas de las medidas planteadas no se acompañan de un presupuesto específico, sino que quedan integradas en presupuestos generales difusos, con lo cual es difícil valorar si las dotaciones económicas son consecuentes con los objetivos planteados.
Reciclaje de aparatos
Punto de reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. No CC. Álvaro Minguito

En Extremadura, acaba de concluir el plazo del anterior plan de residuos (2016-2022) en el cual se pretendía trabajar en el fomento de las redes de economía verde y circular, específicamente en la producción y gestión de los residuos agroganaderos. Sin embargo, a día de hoy, seis años después, desde las organizaciones ecologistas señalan como la mayoría de objetivos planteados siguen estando en el tintero. Para prevenir otro ciclo de incumplimiento en algo tan importante cómo la gestión de desechos, Ecologistas en Acción de Extremadura ha presentado varias alegaciones al nuevo PIREX 2023-2030. 

Según la entidad de defensa ambiental, el plan no puede basarse en un listado de recomendaciones a los municipios, mancomunidades u otras entidades locales, sino que debe ser más exigente con las entidades competentes, estableciendo objetivos claros y obligatorios que se vean acompañados de la financiación, el apoyo técnico y la orientación necesarias para su realización.

Para ello, exponen que es preciso aumentar el equipo especializado en la prevención, detección e inspección de residuos dentro de la propia Administración, con el fin de conseguir el cumplimiento en esta transición de medidas, que podrían ejecutarse, si se planificara con la participación activa de los ayuntamientos y mancomunidades, conocedoras de su realidad local concreta, en calidad de generación y análisis de la situación actual de los múltiples desechos que se generan, tanto en las ciudades, como en las zonas rurales. 
Como afirman: “la reutilización de materias primas, el reciclaje y la gestión apropiada de los remanentes orgánicos hacen parte de la estrategia europea por la cual la comunidad extremeña debe aportar medidas de ejecución que permitan su consecución. Por el contrario, hasta el momento la Junta de Extremadura está aprobando de nuevo un plan, sobre otro que no se ha cumplido y sobre el cual elabora uno nuevo más ambicioso conceptualmente, pero no parece ni claro, ni realizable”. 

Desde Ecologistas en Acción de Extremadura se ha elaborado un amplio documento alegando tanto aspectos técnicos como económicos. Quiere remarcar, a su vez, “la pésima gestión actual de la basura en general, tanto a nivel doméstico, como industrial. Y la recurrente actividad política que, pese a sus múltiples planes y regulaciones, no es capaz de poner en práctica los principios por los cuales se redactan la mayoría de planes de calidad ambiental”.

Según la entidad de defensa ambiental, el plan no puede basarse en un listado de recomendaciones a los municipios, mancomunidades u otras entidades locales, sino que debe ser más exigente con las entidades competentes, estableciendo objetivos claros y obligatorios

Paralelamente, destacan el importante papel que podría significar la puesta en marcha del PIREX para el desarrollo ambiental y económico de Extremadura, teniendo en cuenta una gestión apropiada y planificada de los residuos, tanto en la recogida, como en los procesos sucesivos de separación, transporte, reciclaje, transformación, reparación, reutilización o descarga en vertederos. Esto podría significar un cambio de paradigma en todos los sectores emisores de residuos, en vez de convertir a Extremadura en una sucursal de macrovertederos debido a la escasa legislación respecto a la gestión sostenible de los mismos. 

La asociación ecologista quiere recordar la necesidad de poner en marcha planes de sensibilización ambiental urgentes que promuevan la reducción en la generación de productos y embalajes de un solo uso u otros objetos, en tanto que “el mejor residuo es el que no se genera”. Aseguran que tan importante es reducir, como reciclar o reutilizar. 

La asociación ecologista quiere recordar la necesidad de poner en marcha planes de sensibilización ambiental urgentes que promuevan la reducción en la generación de productos y embalajes de un solo uso u otros objetos, en tanto que “el mejor residuo es el que no se genera”

También proponen, como ejemplo, que dicho Plan debe marcar la obligatoriedad en la selección y el reciclaje del mayor número de productos posibles en todos los centros públicos y empresas de Extremadura. En todos ellos, debería ser obligado el reciclaje, así como la disposición de sistemas adecuados de recogida (contenedores de diversos tipos, papeleras con varias divisiones,..), marcando un plazo concreto para su implementación.
En definitiva, a juicio de Ecologistas en Acción de Extremadura:

  • Se debe optar por un modelo de prevención de residuos en origen desde su centro de producción, centros de transferencia, etc., en cada uno de los pasos por los que atraviesan los residuos, estableciendo Planes de gestión y prevención de residuos individualizados para grandes centros productores de residuos, no sólo fábricas, sino también hospitales, centros educativos, grandes almacenes, administraciones...
  • Debe evitarse el movimiento de residuos a largas distancias para evitar emisiones de CO2 y trasladar impactos a otros territorios donde no se han producido los bienes de consumo. Además, se debe optar por un modelo de gestión de residuos que evite el transporte por carreteras y opte por modelos más sostenibles como el ferrocarril.
  • También se debe apostar por modelos de pequeñas infraestructuras de gestión, separación, paletizado, etc., de carácter local, que permita un transporte menos voluminoso y con un pretratamiento realizado con seguridad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Industria textil
Industria textil #Tirandodelhilo: la industria textil al descubierto
Comprar ropa se ha convertido en un gesto automático, pero detrás de cada prenda barata se esconde una realidad marcada por la explotación laboral, la violencia de género y el deterioro ambiental.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.