Personas refugiadas
Japhet, refugiado del Aquarius con suerte

Repasamos el periplo de uno de los supervivientes del barco Aquarius que en julio de 2018 llegó a Baleares. A día de hoy, sólo 5 continúan en Mallorca
japhet1
Japhet Bruchel Ntouba en el Paseo Marítimo de Palma. Cedida por Japhet.

Tiene 29 años. Nació en Camerún y el 2017 decidió salir del país por los problemas que le estaba causando su orientación sexual. El destino elegido era Argelia, pero nunca llegó a poner los pies allí. Fue vendido como esclavo, encarcelado, torturado, liberado y lanzado al Mediterráneo. Y puede contarlo. Japhet Bruchel Ntouba cree que, a pesar de todo, tiene buena estrella: “Tuve suerte y pude pagar mi salida de la cárcel libia, si no, me hubieran pegado durante meses y después me hubieran obligado a trabajar en el campo sin descanso”. Si historia es casi un milagro.

Japhet es uno de los 629 refugiados que el 16 de junio de 2018 llegaron en una de las tres embarcaciones de la flotilla del buque de rescate Aquarius después de una semana en el mar. A finales de julio, ponía los pies en Mallorca. Le acompañaban 16 personas más. A día de hoy, quedan cinco. A tres de ellas, entre las que se encuentra, les han concedido el Estatuto de Refugiado y eso significa que gozan de los mismos derechos que cualquier ciudadano español. Los otros dos refugidos están a punto de conseguir el Arraigo Social. Del resto, doce, sabe que viajaron a Francia, Bélgica y Alemania.

La integración a la sociedad mallorquina no ha sido fácil, pero cuenta con la ayuda de los voluntarios de la Plataforma les Balears Acollim, que le han conseguido una vivienda y se han convertido en su primera red de amistades. Está agradecido, a la vez que no puede olvidar la dureza del largo viaje hasta Europa. En su odisea atravesó andando el Sáhara y navegó a la deriva en pleno Mediterraneo. En el barco, hacinado junto a un centenar de personas, Japhet pensaba pensaba en la muerte: “Nos mandan a morir. No se puede sobrevivir en el mar sin agua, comida ni combustible. Dos días después de salir de Libia no hacía más que rezar. Me decía a mí mismo que eso era todo. Pero tuvimos suerte, otra vez la suerte, y vimos un helicóptero italiano por encima de nuestras cabezas. Entonces pensé hoy no voy a morir. Y aquí estoy”.

Su historia es una lección de vida y nos recuerda el papel que los ciudadanos tenemos para que se apliquen soluciones al drama de los refugiados. “El foco debe ponerse en África”, considera Japhet, y recuerda que “los europeos llegaron a nuestro continente con la Biblia, cerramos los ojos para rezar con una mano encima de ella y, cuando los abrimos, la tierra era suya”. Su voz se erige también como el grito de los que han perecido sin dejar siquiera un rastro.

La música que acompaña este podcast se encuentra bajo la licencia creative commons. Por orden de aparición, los temas son los siguientes: Seagull, de Heinali, Postcard from Hell, de John Woodward, Refugee, de Naturalbodyartist, y Fusion, de Luis Alfonso.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Personas refugiadas
Asilo y refugio El asilo crece en España hasta el 18,5% pero se queda muy lejos del 46,5% de la media europea
A pesar de que aún no se conoce ningún borrador por parte del gobierno español, CEAR considera que una nueva Ley de Asilo apegada a los derechos de la movilidad podría posicionar a España al frente de la Europa de los valores y derechos.
El Salto Radio
El Salto Radio Convivencia de Berrocal II: Comunidad de acogida
Volvemos a la Convivencia Rural de Berrocal y, esta semana nos detenemos en la historia de dos familias, una palestina y otra israelí, que nos muestran que la convivencia es posible. Además, tecnosuelos y música. Creemos que merece la pena escuchar.
Ley de Extranjería
Ley de Extranjería Regularización Ya señala que ya advirtió de todos los errores del nuevo Reglamento de extranjería
Con fallos como el silencio administrativo negativo o la irregularidad sobrevenida y que no cuente el tiempo de espera como arraigo si deniegan una solicitud de asilo, entra en vigor el nuevo Reglamento de la ley de extranjería.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en micro empresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Últimas

Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.