Racismo
Zinthia Álvarez: “É importante crear referentes para as nenas e nenos negros desta sociedade”

Zinthia Álvarez Palomino,  xornalista e creadora do proxecto ‘Mujeres negras que cambiaron el mundo’

21 mar 2019 10:00

Falamos con Zinthia Álvarez Palomino, xornalista e creadora do proxecto ‘Mujeres negras que cambiaron el mundo’. Tamén é membro de Afrogalegas, grupo que a animou a sacar adiante este proxecto de libros ilustrados cos que busca dar visibilidade a mulleres negras que fixeron historia.

Podes contarnos en que proxecto estás a traballar?

O proxecto consiste nunha serie de libros infantís ilustrados que busca darlle visibilidade ás mulleres negras e afrodescendentes que romperon cun estereotipo de raza e de xénero e fixeron historia. No primeiro, Mulleres negras na ciencia, aparecen doce biografías ilustradas de mulleres negras e afrodescendentes que fixeron grandes aportacións á ciencia en diferentes ámbitos pero que seguen sendo descoñecidas para grande parte da poboación. No seu momento, conseguiron entrar neste mundo no que se entendía socialmente que a muller non debía estar, e moito menos a muller negra. Por iso, o proxecto iníciase coa ciencia, porque creo que é importante que saia á luz o valor e o potencial destas mulleres —e as achegas tan importantes e tan valiosas que realizaron— nun ámbito que estivo historicamente tan controlado polos homes. Este é o primeiro de moitos libros con mulleres afrodescendentes como protagonistas.

O feminismo branco tende a esquecer ás mulleres racializadas?

Eu non me centraría só nos feminismos. A min cústame o de personalizar ou centrar unha idea nun punto en concreto porque podemos caer en erros ou facer sentir mal á xente que loita dentro dese grupo, por exemplo. Eu penso máis ben que é a sociedade a que é racista e machista, polo que as mulleres negras teñen dúas discriminacións: por seren mulleres e por seren negras. Ademais, cando si se fala da muller negra faise desde o estereotipo. Con este proxecto eu busco rematar con esta idea.

“Hai que deixar ver á sociedade a importancia das redes de apoio que as mulleres moitas veces non teñen”
Febreiro foi o Mes da Historia Negra. Sacáchedes o proxecto neste mes por esa razón?

Non, é coincidencia. O feito de que non interese falar das achegas destas mulleres á ciencia, por exemplo, é unha cuestión de poder. Quen ten o poder ten os medios de comunicación e quen ten os medios ten a visibilidade. Así se podería resumir. Pasa en internet, por exemplo. Se tentas buscar información dalgunha das doce mulleres que menciono no libro, vas atopar que: primeiro é escasa —algunha directamente case non ten— e segundo, a maioría está en inglés, e tes que facer un traballo de tradución.

Racismo
Afrogalegas: "Estamos orgullosas de ser negras"
Afrogalegas xurdiu hai meses na Coruña impulsado por un grupo de mulleres galegas afrodescendentes, cansas de aguantar os microracismos cotiás.
Por que xorde este proxecto?

A pregunta para min sería: por que agora e non máis adiante? Xorde agora porque atopei un grupo de mulleres negras coas que me identifiquei: Afrogalegas. Para min foi moi importante atopalas porque é un grupo do que me sentín parte e, dalgún xeito, se convertiron en referentes para min. Grazas a iso decateime do importante que é crear referentes para as nenas e nenos negros desta sociedade, que ademais non só son xeracións segundas ou terceiras, senón que moitos son adoptados. Estase notando moitísimo a cantidade de pais e nais adoptantes de nenos racializados que precisan referencias. E non se lles pode guiar sen falar da historia das persoas negras e sen apoiarse no empoderamento que hai detrás das grandes aportacións que fixeron.

Por que a través de Verkami? A parte tan capitalista que teñen agora mesmo as editoriais non me interesa. Quero que saia este proxecto pero non para lucrarme con el, quero facelo de xeito que as persoas, a xente, tamén se involucre, que sexa un proceso compartido, que non sexa simplemente “xa está listo e a mercar”. Se a xente forma parte dáse conta de como nace o proxecto. E dun xeito máis íntimo ademais, algo que penso que se está a perder. Estamos metidos no individualismo, cando as liñas de apoio son moi importantes e fan moito ben á sociedade e ás persoas. É o que che comentaba de como xurdíu a idea para este libro: podía térseme ocorrido máis tarde, mais ao estar en Afrogalegas sentinme co valor e o apoio para levalo adiante. E iso é gratificante. Hai que deixar ver á sociedade a importancia das redes de apoio que as mulleres moitas veces non teñen, sobre todo as afrodescendentes, xitanas e inmigrantes. Gustaríame facer un chamamento á sociedade, que intenten apoiar o proxecto porque a súa aportación é un xeito de sacar á luz a estas mulleres que estiveron ocultas durante moitísimo tempo e de recoñecer todo o que fixeron. O verkami remata o 17 de marzo, e todas as aportacións contan, e a difusión. Iso é o importante.
Racismo
Entrevista a Houria Bouteldja
Conversamos con Houria Bouteldja, activista antirracista e política franco-alxerina, portavoz do Partido dos Indíxenas da República.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucismo
Marxiamo andaluz Un marxismo propio
Mis palabras en este prólogo quieren acercarse a los temas que Javier refleja en este libro desde la praxis, esa es la propuesta de la mirada marxista y decolonial desde Andalucía
Filosofía
Transmodernidad El último Dussel y el futuro de la Historia
El articulo que publicamos constituye el prólogo a la obra Al otro lado de la modernidad. Ensayos de filosofía de la Historia (Bellaterra, 2024)
#32022
22/3/2019 17:08

O mes da historia negra é nos estados unidos.

0
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.