Feminismo poscolonial
En defensa de los indígenas de la República francesa

PIR (Francia)
Manifestación anti-racista en Francia
Zaki Habib es activista decolonial sirio-español, doctorando por la Universidad Complutensey Profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Europea de Madrid
21 sep 2024 12:20

El pasado jueves en la Noche del pensamiento francoalemán - Festival de las Ideas, asistí a una conferencia de Elisabeth Roudinesco en el Círculo de Bellas Artes en Madrid. Me dejó altamente impactado su postura sobre su rechazo rotundo al Partido de los Indígenas de la República, tanto ella como el moderador tildaron a este movimiento como “esencialista”. No es la primera vez que me encuentro con intelectuales de pseudoizquierda que tildan al movimiento decolonial como esencialista. Y lo que es peor, identificándose como comunista dijo explícitamente la psicoanalista francesa que solo se podía dedicar la izquierda a limitar los excesos del capitalismo neoliberal, pero jamás se podría superar. Me dedicaré a continuación a elaborar una defensa del Movimiento de los Indígenas de la República.

Como figura prominente del movimiento anti-racista y decolonial en Francia, Bouteldja articula una visión que desafía tanto los legados coloniales como las dinámicas contemporáneas de la racialización en Francia. Su trabajo hace hincapié en la necesidad de autonomía política para los grupos marginados, en particular los identificados como “indígenas” en el contexto francés, lo que, según ella, es fundamental para abordar la discriminación sistémica y lograr la justicia social (Bouteldja y Younes, 2023; Simón, 2015). Los críticos de la izquierda francesa a menudo etiquetan las posiciones de Bouteldja como divisivas o como promotoras de una forma de política de identidad que socava los principios universalistas. Sin embargo, su enfoque se basa en una crítica a los marcos eurocéntricos que dominan el discurso de izquierda, que, según ella, a menudo margina las experiencias y luchas de las comunidades racializadas (Marlière, 2023; Flores, 2018). El concepto de “amor revolucionario” de Bouteldja, tal como se articula en su libro “Los blancos, los judíos y nosotros”, busca fomentar la solidaridad entre los grupos oprimidos al tiempo que reconoce las historias y luchas únicas que informan sus identidades (Bouteldja y Younes, 2023; Gomolka, 2020). Esta perspectiva desafía la noción de que la política de izquierda puede ser efectivamente universal sin reconocer las especificidades de raza, género y clase. Además, el trabajo de Bouteldja critica el fenómeno del “islamo-gauchismo”, un término utilizado para desacreditar la solidaridad de la izquierda con las comunidades musulmanas enmarcándola como una traición a los valores seculares y republicanos (Dawes, 2023). Este discurso, como señalan varios académicos, sirve para normalizar las ideologías de extrema derecha al tiempo que deja de lado las críticas genuinas al racismo de Estado y al colonialismo (Dawes, 2023; Marlière, 2023). Al posicionarse en contra de esta narrativa, Bouteldja no solo defiende su propia postura política, sino que también destaca las implicaciones más amplias de tal etiquetado para la capacidad de la izquierda de comprometerse con cuestiones de raza e identidad. En su defensa del feminismo decolonial, Bouteldja hace hincapié en las intersecciones de género, raza y clase, argumentando que los movimientos feministas tradicionales a menudo no abordan las necesidades y experiencias específicas de las mujeres de orígenes racializados (Gomolka, 2020; Figueiredo, 2017). Este enfoque interseccional es crucial para comprender las complejidades de la opresión y la resistencia en la Francia contemporánea, y desafía a la izquierda a ampliar sus marcos analíticos para incluir estas dimensiones (Bilge, 2013). El problema que a menudo nos encontramos con la izquierda blanca posmoderna occidental es precisamente la reproducción de la misma modernidad que se supone que critican. Por lo tanto, esta pseudoizquierda lo que termina haciendo en su idolatría por la modernidad es convertirse en parte del problema, no la solución. En resumen, al abogar por la autonomía política de los grupos marginados y criticar las limitaciones del discurso eurocéntrico de izquierda, se posiciona como una voz vital en la lucha en curso por la justicia social en Francia. Su trabajo no solo desafía las narrativas predominantes, sino que también exige una comprensión más inclusiva y matizada de la solidaridad que reconozca las diversas experiencias de todas las comunidades oprimidas del mundo. References:
Bilge, S. (2013). Intersectionality undone. Du Bois Review Social Science Research on Race, 10(2), 405-424. https://doi.org/10.1017/s1742058x13000283 Bouteldja, H. and Younes, A. (2023). Resistance to revolutionary love: the struggle to decolonise the republic. French Cultural Studies, 34(3), 301-312. https://doi.org/10.1177/09571558231174583 Dawes, S. (2023). « islamogauchisme » ? the fallacy and function of an empty signifier. French Cultural Studies, 34(3), 227-233. https://doi.org/10.1177/09571558231186110 Figueiredo, Â. (2017). Apresentação e comentários à entrevista de ochy curiel. Cadernos De Gênero E Diversidade, 3(4), 102. https://doi.org/10.9771/cgd.v3i4.25199 Flores, D. (2018). Viejas políticas y nuevos racismos. la izquierda frente a la islamofobia. Revista De Estudios Internacionales Mediterráneos, (24), 49-70. https://doi.org/10.15366/reim2018.24.004 Gomolka, C. (2020). Queer (af)filiations: houria bouteldja and decolonial feminism. French Cultural Studies, 31(4), 304-317. https://doi.org/10.1177/0957155820961652 Marlière, P. (2023). The ‘islamo-gauchiste threat’ as political nudge. French Cultural Studies, 34(3), 234-249. https://doi.org/10.1177/09571558231152992 Simon, P. (2015). L’autonomie des minorités comme préalable et objectif politique. Mouvements, n° 83(3), 22-28. https://doi.org/10.3917/mouv.083.0022
Sobre este blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Sobre este blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver todas las entradas
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.