Racismo
“Hay que responder a los hechos racistas del restaurante Casa Zaragoza”

Entrevistamos a Thimbo Samb, inmigrante de origen senegalés, actor y activista de los derechos humanos afincado en la ciudad de Valencia. Thimbo, quién llegó en patera hace doce años y fue encarcelado en contra de su voluntad en el Centro de Internamiento para Extranjeros de Tenerife en 2006, analiza los hechos ocurridos en el restaurante Casa Zaragoza y envía un mensaje contundente a la sociedad para que se manifieste el sábado 29 a favor de una Valencia sin racismo.

Thiambou Laye, youtuber senegalés que reside en Valencia
Thiambou Laye, en Valencia. Eva Máñez

Cuando le preguntamos a Thimbo Samb sobre su trayectoria migratoria, nos contestó sin pensárselo: “he sufrido mucho, he sufrido racismo, porque soy migrante, pero sobretodo porque soy pobre”. “He venido en patera hace 12 años y me metieron en el Centro de Internamiento de Extranjeros”. “Después de muchos esfuerzos ahora tengo un empleo para poder mantenerme. También hago teatro social para concienciar a la sociedad valenciana y española sobre cómo luchar contra el racismo, esta lacra producto de la ignorancia”.


Thimbo, ¿qué pasó en Casa Zaragoza?

Los hechos los conocimos por un vídeo que se hizo viral . En él observamos cómo el dueño del establecimiento, Juan Peiró, dueño de otros locales en la ciudad, humilla con comentarios muy graves, muy racistas a un chico negro aparcacoches que entró a Casa Zaragoza a cambiar dinero. En la grabación vemos cómo este tipo es lo siguiente a racista, es muy ofensivo, lo humilla por negro, pero sobretodo porque es pobre. Le critica fuertemente por no pagar impuestos, le dice que él sí paga. Aunque luego han ido saliendo también otras informaciones de ex-empleados acusando a Juan Peiró de malas prácticas empresariales, incluso mucho antes de que saliera el vídeo. También se mete con una ministra, diciendo que ahora es la presidenta de África y que se la van a follar los negros.


Nos hacen esta humillación no sólo por ser migrantes, sino por ser pobres. Se habla negativamente de la inmigración, pero sólo de los que vienen en patera, saltan la valla.
¿Son comunes este tipo de humillaciones racistas en Valencia?

En mi experiencia hay dos tipos de racismo que afectan fuertemente a la comunidad migrante y pobre. Por un lado, el racismo institucional, es decir, las trabas burocráticas para ejercer los derechos humanos, la Ley de Extranjería es muy violenta y racista porque por una falta administrativa nos pueden golpear, encerrar y deportar. Por otro lado, está el racismo social, el que sufrimos diariamente y que emana de una parte de la sociedad mal informada por los medios de comunicación y por los discursos de los políticos. Yo he sufrido mucho, mucho racismo, porque soy pobre. Nos hacen esta humillación no sólo por ser migrantes, sino por ser pobres. Se habla negativamente de la inmigración, pero sólo de los que vienen en patera, saltan la valla. Pero Samuel Eto’o, es un inmigrante guay, porque tiene pasta, él no cuenta como inmigrante.

 ¿Cuál ha sido la respuesta de las autoridades?

 Muchos políticos han denunciado el acto, pero creo que deberían de hacer algo más. No tienen idea de África. Por lo menos aquí en España debería de haber una asignatura de África y sobre el colonialismo español. Han de aprender historia. Porque vale que hay cosas malas, pero deberían de conocer también tantas cosas chulas. Es ridículo, sólo saben lo que les pone la tele.

Muchos políticos han denunciado el acto, pero deberían hacer algo más. No tienen ni idea de África.

¿Cuál ha sido la respuesta ciudadana?
Ya es hora de poner fin a esto. Hemos de denunciar. Está explotando a sus trabajadores, pero sus trabajadores también han aceptado la explotación. Me parece ridículo que te estén explotando, que veas un acto racista y que no actúes. De acuerdo, necesitamos trabajo porque hay crisis, pero lo primero es tener dignidad. Los camareros han de salir a dar la cara también.

¿Qué mensaje enviarías a la sociedad valenciana?

Lo primero que hay que hacer es denunciar. Los trabajadores explotados también deben denunciar, porque vale que estamos en crisis, pero lo primero es tener dignidad. El próximo sábado 29 a las 13:30, la Asamblea Ciudadana contra el Racismo convoca una concentración pacífica en el paseo marítimo nº 12 enfrente del restaurante Casa Zaragoza. Es importante asistir y visibilizar lo que ha pasado, para que ahora se lo piensen muy bien antes de hacer otra humillación racista. Debemos ser solidarios y luchar para que tengamos una vida mejor. Toda la gente de todos los colores. Hay que apoyarnos entre nosotras, porque vamos muy mal y hay que corregir.

Archivado en: Racismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Opinión
Argia El Gran Reemplazo
La idea de que hay un plan oculto para reemplazar a la población blanca y cristiana va permeando tanto a izquierdas como a derechas, también en Euskal Herria.
#85958
29/3/2021 19:24

No lo se si era una broma

0
0
#23872
3/10/2018 13:38

Yo solo veo un señor simpático y bromista que le está haciendo el favor algo Riyad de cambiarle su dinero suelto por un billete

1
1
#23661
30/9/2018 8:17

Es un gorrilla habitual de la zona. Todos hemos tratado con ellos y les damos algo de dinero, más por miedo a que nos arañen el coche o pinchen una rueda, que por el servicio que prestan.

2
1
Antonio
29/9/2018 20:53

Indignación es la q sentimos..los q conocemos a Juan Peiro..no es racista...en absoluto... sólo se trató de una broma..quien. Grabó el vídeo es incluso su mejor amigo... cómo llego a manos de los q han aprovechado para hacer política barata..no lo sé...lo q si sé y tengo bien claro es q Juan Peiro tiene muchos amigos extranjeros de todas las nacionalidades e incluso africanos...y tanto ha hecho bromas hacia extranjeros como a los nacionales..lo q pasa...es q claro...de eso no se pueden aprovechar para hacer populismo...en fin...y con respecto a sus ex.. trabajadores..más de uno puede hablar...de salarios,bajos....de muchas...horas... porque lo hace un español...acaso alguien dice lo q paga un chino??alquilen habla de lo q paga un paquistaní en sus locales... porfavor...hay muchos empresarios q se han aprovechado de la crisis para reducir sueldos.. empleados..pero ahí están cada ves más ricos y los probres cada vez más probres y los políticos a callar

2
1
#23593
27/9/2018 18:19

Como siempre exagerando la cosa, por cierto, falta parte del vídeo...tal vez nos falte como empezó todo...como hacen los medios, la información sesgada y lo demás...nos lo inventamos o cómo es éso?

5
9
#23555
27/9/2018 11:43

muy chocante también es que se oye una mujer que ríe y el camarero que sonríe...

0
4
#23549
27/9/2018 9:38

Vamos todos con fuerza contra esta lacra racista!!

5
5
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando la CAM “ha pisado el acelerador”.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.

Últimas

Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.