Petroleras
Dark Basin, el escándalo del hackeo a grupos climáticos críticos con la petrolera ExxonMobil

Un investigación de cuatro años saca a la luz una operación de piratería informática dedicada a espiar a organizaciones medioambientales integradas en la campaña #ExxonKnew, que acusa a la petrolera estadounidense de conocer desde hace décadas los efectos de la emergencia climática y, sin embargo, invertir millones de dólares para para desinformar y negar su existencia.

Exxon Mobil
Una refinería de ExxonMobil a la orilla del río Mississippi, Louisiana. Foto: Terekhova

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

13 jun 2020 04:55

Citizen Lab, el laboratorio de la Munk School of Global Affairs & Public Policy de la Universidad de Toronto, especializado en las interrelaciones entre la geopolítica, las tecnologías de la información, los derechos humanos y la ciberseguridad global, lanzaba la alerta este 9 de junio. Durante al menos cuatro años, un grupo de hackers a sueldo —llamado Dark Basin por los investigadores del Citizen Lab— habría protagonizado una operación de espionaje a gran escala en la que habrían pirateado miles de cuentas de correo electrónico de activistas ambientales, defensores de los derechos humanos, periodistas, funcionarios gubernamentales y cargos empresariales de bancos e industrias. 

Las organizaciones espiadas se cuentan por cientos en seis continentes, según señala el informe firmado por seis investigadores de la Munk School, y muchas de ellas son integrantes activas de la campaña #ExxonKnew. Esta señala al gigante petrolero y gasístico estadounidense ExxonMobil como conocedor de la amenaza del cambio climático desde hace décadas, frente a lo cual, “sin embargo, en el transcurso de casi cuarenta años, la compañía ha contribuido con millones de dólares a grupos de expertos y políticos que han hecho todo lo posible para difundir dudas y desinformación, primero sobre la existencia del cambio climático, luego sobre la magnitud del problema y ahora sobre sus causas”, indican desde la campaña.

“Si la investigación demuestra que Exxon está detrás de estos ataques, solo muestra cuán lejos llegará la industria de los combustibles fósiles para silenciar a los críticos y evitar la responsabilidad por impulsar el cambio climático”, señala May Boeve, director ejecutivo de de 350.org

El laboratorio vincula directamente a Dark Basin con la empresa india BellTroX InfoTech Services y, además, relaciona estos “hackers de alquiler” como el grupo detrás de ataques de phishing (técnica informática por la que se utiliza la suplantación de identidad con fines de engaño o manipulación) a organizaciones de defensa de la neutralidad de la red, ataques ya denunciados por la Electronic Frontier Foundation, una organización sin ánimo de lucro dedicada a defender el derecho de liberad de expresión.

“Pudimos identificar a varios empleados de BellTroX cuyas actividades se superponían con Dark Basin porque usaban documentos personales, incluido un currículum, como contenido de cebo al probar sus acortadores de URL”, indican desde Citizen Lab. Los investigadores añaden que trabajadores de la compañía con sede en Dheli realizaron publicaciones en las redes sociales “describiendo y acreditándose técnicas de ataque que contienen capturas de pantalla de enlaces a la infraestructura de Dark Basin”.

El dueño de BellTroX, Sumit Gupta, ya fue acusado en 2015 por su implicación en otro caso de hackers de alquiler dedicados a piratear cuentas de ejecutivos de márketing.

Cuatro años de investigación

Esta historia comienza hace cuatro años con la denuncia de un periodista que sospechaba haber sido objeto de ataques de phishing y que se puso en contacto con Citizen Lab. Las primeras investigaciones descubrieron que los intentos de phishing se producían mediante acortadores de links personalizados, técnica utilizada por los hackers para disfrazar dichos enlaces de phishing

“Posteriormente descubrimos que este acortador era parte de una red más grande de acortadores de URL personalizados operados por un solo grupo”, señalan desde Citizen Lab. En total, identificaron 28.000 enlaces que contenían las direcciones de correo electrónico de los objetivos de los hackers.

“Determinamos que todas estas organizaciones estaban vinculadas a la campaña #ExxonKnew, que difunde los documentos que, según las organizaciones de defensa de medio ambiente, apuntan a década de conocimiento de Exxon sobre el cambio climático”, dicen desde Citizen Lab

En el otoño de 2017, Citizen Lab se puso en contacto con los grupos supuestamente espiados y comenzó a trabajar con ellos para determinar la naturaleza de los ataques. Tras cuatro años de estudio, la conclusión es clara: “Determinamos que todas estas organizaciones estaban vinculadas a la campaña #ExxonKnew, que difunde los documentos que, según las organizaciones de defensa de medio ambiente, apuntan a décadas de conocimiento de Exxon sobre el cambio climático”.

El periódico estadounidense New York Times siguió el caso —así como la batalla legal entre Exxon, los fiscales generales de varios estados estadounidenses y las organizaciones medioambientales— y destacó cómo la campaña ha expuesto al público el conocimiento que Exxon tenía sobre el cambio climático y las acciones que esta tomó “para incorporar proyecciones climáticas en sus planes de exploración mientras minimizaba la amenaza”. 

Espionaje comercial

“En el transcurso de nuestra investigación, de varios años, descubrimos que Dark Basin probablemente llevó a cabo espionaje comercial en nombre de sus clientes contra opositores involucrados en eventos públicos de alto perfil, casos criminales, transacciones financieras, artículos periodísticos o procesos judiciales”, señalan desde el laboratorio de la Universidad de Toronto.

“Si bien inicialmente pensamos que Dark Basin podría estar patrocinado por el Estado, el rango de objetivos pronto dejó en claro que era probablemente una operación de hack for rent”, continúan. Las personas espiadas a menudo formaban parte de solo una de las partes en litigio implicadas en procedimientos legales y campañas de defensa de la neutralidad de la red, de lucha contra la emergencia climática o de impugnación de acuerdos comerciales, lo que fue dejando claro las intenciones y organizaciones objetivo de la red de hackers.

Entre los colectivos espiados se encuentran organizaciones ambientales como el 350.org, Greenpeace, el Climate Investigations Center, el Center for International Environmental Law o la Union of Concerned Scientists.

El laboratorio vincula directamente a Dark Basin con la empresa india BellTroX InfoTech Service

El director ejecutivo de 350.org —colectivo ecologista internacional dedicado a la promoción de la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero—, May Boeve, señaló tras hacerse pública la investigación de Citizen Lab que, “como organización internacional que hace campaña para detener la crisis climática, con frecuencia somos blanco de ataques de phishing”. Sin embargo, el responsable remarca que “si la investigación demuestra que Exxon está detrás de estos ataques, solo muestra cuán lejos llegará la industria de los combustibles fósiles para silenciar a los críticos y evitar la responsabilidad por impulsar el cambio climático”.

“Ningún ataque, ya sea en línea o fuera de línea, nos intimidará. Continuaremos denunciando a la industria petrolera hasta que sea responsable por décadas de negación, engaño y severos impactos climáticos que han destruido decenas de miles de vidas”, añade Boeve.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Inglaterra
Accidente en el mar Comienza la limpieza de pellets tras la colisión de un petrolero y un carguero en el Mar del Norte
Después del choque de un petrolero y un portacontenedores en el Mar del Norte, la preocupación se centró en los posibles vertidos. No ha habido salidas de petróleo o químicos, pero sí ha habido un derrame de pellets peligrosos para la fauna local.
Inglaterra
En Yorkshire Preocupación por posibles vertidos tras el choque de un petrolero contra un carguero frente a la costa inglesa
Se desconoce la mercancía del petrolero o cuán cargado estaba en el momento del impacto, pero la Guardia Costera británica ya está evaluando una “probable” actuación contra la contaminación. Por el momento no se conocen víctimas mortales.
México
Energías fósiles Salir del petróleo: el camino incierto de México hacia un nuevo modelo energético
Quien llegó a ser el quinto productor de petróleo a nivel mundial, enfrenta ahora el reto de abandonar su dependencia fósil sin una hoja de ruta clara hacia la transición energética.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.