Pensiones
Los mercados hablan por boca del ministro Escrivá

Nos dicen que nuestras pensiones son excesivamente generosas porque la diferencia entre el último salario y la primera pensión alcanza el 80%, mientras que en la UE es del 60%, pero olvidan que el salario medio de la UE duplica el nuestro, o que 6 millones de pensionistas cobran menos de 1000 euros, y 4 millones son mujeres.
Miembro de la Plataforma local de Yay@gaitas Salamanca, que forma parte de COESPE
11 dic 2022 06:17

El ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, y por extensión todo el gobierno, se encuentra atado a lo que dictan los mercados, es decir, la Unión Europea. Esta, para que recibamos los fondos de compensación derivados de la pandemia, fondos Next Generation en lengua inglesa, nos exige una reforma-recorte del sistema público de pensiones bajo el largo eufemismo de “adecuación a las nuevas carreras profesionales del periodo de cómputo para el cálculo de la pensión de jubilación”. En román paladino: aumentar el número de años para calcular la base reguladora de las pensiones y, en consecuencia, rebajar el importe de las mismas.

Nos dice el ministro que el efecto de incrementar de 25 a 30 años el periodo para calcular las futuras pensiones tiene un efecto neutro para el sistema. Si esto fuera así no existe razón que justifique tal medida. Se está menospreciando la inteligencia de los “hombres de negro” de la UE con un placebo inútil que no aceptarán. La realidad, en este caso, es tozuda y reiterativa. La orden es bajar el importe de las futuras pensiones, la labor del ministro y del gobierno conseguir que no se note y que no se toquen las actuales pensiones, por ahora, por su evidente repercusión electoral.

Todo obedece a un obsesivo e interesado engaño que se ciñe a unos argumentos tan limitados y alarmistas como mentirosos. Veamos alguno de ellos:

Nos hablan del aumento de la esperanza de vida, es cierto, pero ni tanto y no ahora. A consecuencia de la pandemia la esperanza de vida a los 65 años ha bajado considerablemente en el año 2020. En concreto 1,16 años, respecto a la esperanza de vida del año anterior. Hemos retrocedido al nivel de hace más de 11 años. En Madrid la bajada ha sido muy superior, de 2,45 años.

Gráfico esperanza de vida

Este año, la ola de calor que padecimos este verano, ha supuesto un aumento de más 20.000 bajas en el número de pensionistas en relación a veranos anteriores. Los fondos Next Generation no tratan este tema, los grandes medios tampoco.

Bajas Pensiones 2017-2022

Nos dicen que nuestras pensiones son excesivamente generosas porque la tasa de reemplazo —diferencia entre el último salario y la primera pensión— alcanza el 80%, mientras que en la UE es solo del 60%, pero olvidan algunos detalles reseñables como que el salario medio de la UE duplica el nuestro, o que 6 millones de pensionistas cobran menos de 1000 euros, 4 millones son mujeres. Claro ejemplo de verdades a medias, de medias verdades, o de verdades que se ocultan.

Aducen que es insostenible para el sistema que las pensiones no pierdan poder adquisitivo, esto es, que se revaloricen de acuerdo al IPC real. No es relevante, por el contrario, que el beneficio de las empresas, según los datos del Banco de España, haya crecido en el año 2022 un 21%, siete veces más que los salarios sobre los que luego se calcula la pensión.

Los fondos Next Generation, que en teoría se deberían destinar a potenciar la modernización económica del país para que sea verde, digital, inclusivo y social, en la práctica se reconvierten en fondos chantaje, que exigen lo contrario a aquello que predican: rebajar las pensiones y mirar para otro lado a la hora de atender aquello que impulsaría una economía inclusiva y social que no tiene otro camino que abogar por un reparto más equitativo de la riqueza.

La generación del baby boom nutrió generosamente con su trabajo y sus cotizaciones la caja única de la Seguridad Social, pero el superávit generado se empleó para otros fines ajenos al pago de las pensiones

El alarmismo encuentra otro filón a causa de la próxima jubilación de la numerosísima cohorte que proviene de la generación del baby boom —nacidos entre el año 1960 y el 1977—, el engaño aquí es doble. Por una parte, esta generación nutrió generosamente con su trabajo y sus cotizaciones la caja única de la Seguridad Social, pero el superávit generado se empleó para otros fines ajenos al pago de las pensiones. Se metió la mano en la caja alegremente sin tener en cuenta las consecuencias futuras. Se financiaron con este superávit sucesivos Presupuestos Generales del Estado, pero ahora que se financien también las pensiones con cargo a los Presupuestos Generales del Estado se muestra como algo inviable, imposible, una carga inasumible que atenta contra las nuevas generaciones y contra las rígidas reglas del mercado.

Un estudio de economistas contra la crisis estimaba el superávit acumulado del sistema público de pensiones, en el periodo 1977/2017, en más de 800.000 millones de euros. Con esta cantidad se podían haber pagado todas las pensiones durante casi seis años sin tocar las cotizaciones. Tampoco se habla de este tema, atenta contra el argumentario prefijada.

Por otra parte, la incorporación de nuevos pensionistas al sistema, dentro de 10 o 15 años, va a bajar de manera alarmante a causa de la progresiva caída de la tasa de natalidad que se produjo a partir de los años 80 del siglo pasado y del aumento de la edad de jubilación. Su aquí y ahora obvia también este dato.

Se considera a las pensiones como un gasto inasumible que hay que reducir a toda costa y para ello se inventan una y mil justificaciones, no se considera un derecho, sino un producto más del mercado

Las conclusiones son evidentes. Se considera a las pensiones como un gasto inasumible que hay que reducir a toda costa y para ello se inventan una y mil justificaciones, no se considera un derecho, sino un producto más del mercado. En sentido contrario, para el beneficio empresarial, para la especulación financiera no hay límites, se camuflan bajo el cómodo paraguas del lenguaje eufemístico utilizando fórmulas del tipo: ingeniería financiera, contabilidad creativa, optimización fiscal agresiva…, en leguaje real, robo legalizado puro y duro, eso si con el sello, aval y lacre del institucionalismo local y europeo a las órdenes de la implacable dictadura del mercado.

Archivado en: Pensiones
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
0LIMPIA
0LIMPIA
11/12/2022 16:53

pasar de 25 a 30 años supone, por ejemplo, para muchas personas que tienen 25 años cotizados, nada más, un descenso de la pensión de un 17% de pérdida inmediata y contínua.

1
0
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda a profesores LGTBQ+ o críticos con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Más noticias

Recomendadas

Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros