Opinión
Mi opinión: única e inmutable

¿Cuestionamos lo suficiente aquello que consideramos cierto? Tal vez debamos dedicar menos tiempo a convencer a los demás y más a “convencernos” a nosotros mismos.
Parlem en Madrid 2
Imagen de la protesta en la plaza de Cibeles de Madrid. David F. Sabadell
5 mar 2021 12:51

Qué fácil es equivocarse. Y qué difícil cambiar de opinión. Entiéndaseme bien, es fácil cambiar de opinión cuando lo que se discute es qué serie vamos a ver o qué podemos hacer de comer hoy. Tal vez cambiar de opinión sea fácil y a lo que me debería referir es a cambiar de creencias. Las creencias ya son otra cosa; no es tan fácil renunciar a ellas porque las consideramos parte de nosotros.

Habrá quien mire por encima del hombro a aquellos que creen en alguna divinidad y no se abren a cuestionar su existencia, pero lo cierto es que no hay tanta diferencia entre la intransigencia de estas personas y la nuestra. Progresistas, izquierdistas, rojos, ateos, comunistas, anarquistas, feministas, ecologistas, animalistas; todos los que compartimos sueños, esperanzas y proyectos para un mundo mejor estamos firmemente convencidos de nuestras posturas y pedimos, cuando no exigimos, a la gente más conservadora o a la que no se posiciona, ya sea por falta de tiempo para informarse o, por qué no decirlo, por falta de una buena educación, que renuncie a sus convicciones, a su punto de vista o a su modo de vida porque no es el adecuado.

Pero, ¿realmente hemos cuestionado lo suficiente aquello que consideramos cierto, justo o correcto? Y sobre todo, ¿hemos hecho el ejercicio de ponernos en la piel de aquel que, tal vez, lleve toda la vida haciendo las cosas de una determinada manera y ahora se encuentra con que la sociedad considera que no es correcto? Ambas cosas, de gran importancia, brillan por su ausencia: No hay más que ver los comentarios de cualquier publicación polémica en cualquier red social para darnos cuenta de que la empatía y el cuestionamiento de nuestras propias certezas simplemente parecen no existir.

No parece, sin embargo, algo extraño. En su libro “Utopía para realistas”, Rutger Bregman argumenta que “la mayoría de nosotros incluso estamos dispuestos a aceptar consejo sobre cómo quitar una mancha de grasa o cortar un pepino. Pero cuando nuestras convicciones políticas, ideológicas o religiosas están en juego nos empecinamos. Tendemos a obcecarnos cuando alguien cuestiona nuestras opiniones sobre la represión del crimen, el sexo antes del matrimonio o el calentamiento global. Son ideas con las que la gente tiende a identificarse, y eso hace más difícil desvincularse de ellas. Hacerlo afecta a nuestro sentido de identidad y a nuestra posición en grupos sociales. Un factor que evidentemente no es relevante es la inteligencia. Las personas inteligentes tienen mucha práctica en encontrar argumentos, voces expertas y estudios que apuntalen sus creencias preexistentes.”

Tal vez sería un buen punto de partida el hecho de que, en la misma medida en que intentemos convencer a los demás de nuestras posiciones, estemos dispuestos a ser convencidos por ellos. Y ya de paso, podemos intentar convencer de esto mismo a los demás. Claro está que siempre habrá personas que no estén precisamente dispuestas a escuchar a los demás: No acabo de ver a los que homenajeaban a la división azul en febrero escuchando atentamente a quien le explique por qué el judío no es el culpable. Sin embargo, realizar el ejercicio de cuestionarnos si no seremos nosotros los que estamos equivocados, cuestionar nuestras creencias al respecto, informarnos más, empaparnos de conocimiento sobre el tema, preguntar a historiadores, leer más libros y, en resumen, reparar en que siempre será buena señal tener más preguntas que certezas, nos permitirá, permítaseme la expresión, no ser tan lerdos como ellos.

Y quien sabe, tal vez salgamos con más y mejores argumentos y unas convicciones fortalecidas. Un buen resumen de lo que se quiere transmitir en estas líneas sería: ¿realmente nos criticamos, juzgamos, cultivamos y cuestionamos lo suficiente a nosotros mismos antes de intentar enseñar a los demás? Tal vez la respuesta sea un rápido y rotundo sí. Aunque, personalmente, si me hiciesen la pregunta y respondiese de tal forma, a continuación me preguntaría si no me ha faltado cuestionarme un poco esa creencia.

Archivado en: Opinión Opinión
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.
Opinión
Opinión Veinte años no es nada
Tantos años después de la aprobación del Matrimonio Igualitario, nuestro mundo ha cambiado y apenas hemos advertido que un nuevo contexto exige nuevos discursos y nuevas herramientas de trabajo.
Luisa
9/7/2021 17:46

Hola a todos ! Quiero contaros nuestra historia , aunque parece un poco terrible, pero bien que final es feliz . Somos una pareja de España que estamos luchando mucho tiempo con enfermedad mía. Por Cáncer me han quitado el útero. Pero el deseo de querer ser padres no nos dejaba vivir normal. Por recomendaciones hemos dirigido al centro de tratamiento de infertilidad de Feskov, que está en Ucrania . Para poder tener el bebé biológico ...tuvimos que empezar el proceso de gestación subrogada . Ahora somos padres felices de nuestro hijo . Sinceramente queremos decir gracias a todos médicos de esa clínica ! Nunca hemos arrepentido de nuestra decisión !!!

0
0
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en micro empresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Últimas

Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.