Opinión
Elon Musk da un paso atrás y eso hay que celebrarlo

El magnate ha anunciado que abandona su cargo en la Administración Trump. Su aventura política le ha señalado y ha puesto contra las cuerdas a sus empresas.
Elon Musk Javier Milei
Elon Musk y Javier Milei en la Conferencia Política de Acción Conservadora. Foto de Gage Skidmore (Flickr).

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

29 may 2025 12:45

A Elon Musk ya no se le ve tan chulo y sonriente. Le ha cambiado la cara. Ha pasado de su vocabulario guerracivilista y vacilón a lamentar públicamente y preguntarse por qué ha recibido él y sus empresas ingentes cantidades de rabia y odio. El último episodio de esta retirada paulatina de Musk ha sido el anuncio en redes sociales de que abandona la dirección del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE por sus siglas en inglés).

El magnate, con cara más triste, ha anunciado que deja sus responsabilidades en ese organismo creado a medida para recortar gasto público y reducir el déficit. Una meta que, pese a que han realizado recortes claves de la guerra cultural como en educación, no se ha logrado ya que el déficit de la potencia se ha incrementado y no parece que tenga intención de reducirse en lo que resta de año según los analistas.

Ese incremento en el déficit, según Musk, es debido a la política fiscal de Trump. El CEO de Tesla criticó las medidas del presidente y señaló que dificultan la consecución de las metas de reducción del desequilibrio presupuestario estadounidense que se le habían encomendado. Tan sólo unas horas antes de anunciar su abandono de la administración, expresó que se sentía “decepcionado” por el rumbo de la reforma fiscal. “Me decepcionó ver el enorme proyecto de ley de gastos, que aumenta el déficit presupuestario, no lo reduce”, argumentó Musk en una entrevista en la CBS

Pero la realidad es que a Musk la cara le cambió antes de que el déficit creciera y se anunciara el nuevo proyecto fiscal de gastos. El magnate lleva meses viendo como las ventas y acciones de Tesla se hundían. Pese a que en las últimas semanas han vuelto a recuperar vuelo, el valor de la compañía está lejos de sus máximos e incluso la acción llegó a caer por debajo de los 245 dólares desde el que despegó cuando Trump se hizo con las elecciones presidenciales.  

Elon Musk no tuvo en cuenta dos factores: la primera es que juntos tenemos mucha fuerza y la segunda es que no nos gustan los fascistas

La subida meteórica como estandarte de la extrema derecha y mano derecha del actual presidente ha sufrido un revés tras otro. Algunos han sido en su propia casa, en Tesla, y otros han venido en forma de cancelación de contratos y recelo sobre otra de sus empresas, SpaceX. Pero otros han venido por parte de movimientos ciudadanos globales como el #TeslaTakeDown, manifestaciones y actos vandálicos en sus concesionarios organizados en redes sociales fuera del alcance de Musk como BlueSky o Mastodon.

En mi opinión, creo que Elon Musk no tuvo en cuenta dos factores: la primera es que juntos tenemos mucha fuerza y la segunda es que no nos gustan los fascistas. Desde que el magnate hiciera el saludo nazi y apoyara a partidos como Alternativa por Alemania (AfD), Vox o la extrema derecha británica, la ciudadanía global ha señalado a Musk como el impulsor del fascimo a nivel global y se ha organizado para plantar cara al magnate mediante boicots a sus empresas. 

Un grupo de accionistas de Tesla había pedido públicamente el relevo de Musk como CEO si este no abandonaba la política

Todo ello ha hecho que a Musk le crezcan los enanos en su propia casa. Cada vez son más y más grandes los accionistas de Tesla que han exigido que el sudafricano sea relevado de sus cargos (él solo controla el 16% de la empresa y un conjunto amplio del accionariado podría echarle de su puesto). El poder dentro de su propia empresa se ha ido diluyendo a medida que las caídas de ventas fuera de Estados Unidos se veían mermadas por los boicots al magnate y por el avance de la industria china del coche eléctrico. Desde finales de febrero, cuando los boicots y protestas se intensificaron y las acciones cayeron en picado, un grupo de accionistas capitaneado por Ross Geber había pedido públicamente el relevo de Musk como CEO de Tesla si este no abandonaba la política y se dedicaba íntegramente a la dirección de la empresa.

No ha sido solo una cuestión de coches y boicots ciudadanos. Los gobiernos amenazados por las agresivas políticas arancelarias de Trump y los apoyos a las extremas derechas de Musk también se han plantado ante el par de matones de la Casa Blanca. La empresa aeroespacial SpaceX y su rama de satélites y comunicaciones Starlink también han visto como los mercados le cerraban puertas en las narices. Los gobiernos han dejado de ver a Starlink como una empresa de servicios fiable a ser percibida como una extensión de los tentáculos de Trump. Darle acceso a las comunicaciones militares del ejército de un país, tal y como pretendía hacer Meloni en Italia, sería como poner en bandeja información sensible y altamente confidencial a un Pentágono ahora controlado por la nueva dirección trumpista.

Además, esa necesaria independencia estratégica de las empresas de Trump ha sido el impulso que necesitaba Bruselas y algunos Estados miembro para acelerar el proyecto semipúblico europeo Iris2 (Infraestructura para la Resiliencia, la Interconectividad y la Seguridad por Satélite) que sustituiría y competiría con los satélites multiórbita de Trump y cerraría el mercado europeo.

Más allá del tema Tesla, los contratos estatales de Starlink o el auge del coche eléctrico chino, este paso atrás del hombre más rico del mundo nos vuelve a mostrar que las campañas ciudadanas, la presión social y los boicots funcionan. Plantarle cara al matón del colegio trae buenos resultados. Creo que nunca habíamos presenciado un movimiento global contra un sólo individuo tal y como el que se ha vivido en estos últimos meses (en la época de Hitler no había redes sociales) y ha sido el hombre más rico del mundo el que ha tenido que dar marcha atrás mientras culpa y se distancia de su socio político Donald Trump.

Que haya dado un paso atrás tan solo unos meses después demuestra que la ciudadanía sigue teniendo un poder inmenso para poner contra las cuerdas a cualquier fascista por muy rico que sea

Musk deja un reguero de recortes que claramente han constituido una guerra contra los pobres y contra los derechos básicos más que ir en aras de controlar el déficit. No será fácil revertir la huella impronta del sudafricano tras su breve paso por la Casa Blanca. También será necesario vigilar los siguientes pasos del sudafricano y ver con qué ocurrencia nos sale ahora. Pero que haya dado un paso atrás tan solo unos meses después demuestra que la ciudadanía sigue teniendo un poder inmenso para poner contra las cuerdas a cualquier fascista por muy rico que sea, por mucho que invierta en comprar nuestras plazas de debate y controle el algoritmo o por muy impunes que se sientan hasta el punto de hacer saludos nazis. Se ha conseguido que Musk dé un paso atrás y eso hay que celebrarlo.

Estados Unidos
Elon Musk SA: así gana dinero apoyando a la extrema derecha
La relación del magnate dueño de Tesla con los candidatos y presidentes de extrema derecha traen y traerán pingües beneficios a su cuenta de resultados.
Elon Musk
Tesla Takedown, el movimiento contra Elon Musk que ya ha conseguido golpear al magnate
Protestas frente a concesionarios, venta de acciones y otro tipo de acciones se organizan por todo el planeta desde hace una semana. Las acciones de Tesla caen un 8% en una mañana.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Región de Murcia
Belinda Ntutumu
“La violencia racista no parará mientras Vox pueda presentarse a elecciones”
La cofundadora de Afromurcia señala a los discursos de Vox como causantes de la violencia racista de Torre Pacheco y califica de “laxa” la respuesta institucional: “Deberían haber impedido que los disturbios continuaran durante tres días”.
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Katharina von Schnurbein es la encargada de proteger a Israel en las discusiones que esta semana tienen lugar sobre el acuerdo preferencial que la UE tiene con el Estado sionista.
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Una carta dirigida al presidente del Gobierno por más de mil profesionales de la cultura considera que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Castellón
El BDS Castelló pide al FIB que facilite la devolución de entradas por su vinculación con KKR
El BDS y la Plataforma Castelló per Palestina piden al festival que se desvincule del fondo y que adopte un compromiso público para incluir el respeto por los derechos humanos palestinos en sus protocolos éticos.
Opinión
Torre Pacheco: el síntoma de un sistema agroexportador podrido
Se podría hacer un mapa de la llamada conflictividad social migrante y coincidiría, casi matemáticamente, con el de los polos agroexportadores.
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Violencia machista
El 30% de los feminicidios íntimos se producen en verano pero no es el calor, es el patriarcado
El Ministerio de Igualdad convocó la semana pasada un comité de crisis tras los nueve asesinatos de mujeres por sus parejas o exparejas en junio. ¿Qué pistas da este dato sobre cómo orientar las políticas públicas?

Últimas

Opinión
Cuando una huertana llora: saquen sus racistas manos de nuestra región
Me aterra pensar que lo que ha sucedido en Torre Pacheco es el comienzo de algo peor, que es el primer síntoma de una enfermedad que hemos permitido que campe a sus anchas por nuestras regiones.
Análisis
La crisis por el ‘caso Cerdán’ empuja al PP y Vox por encima de los 200 escaños
El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) señala una caída del PSOE, que apenas aprovechan los partidos a su izquierda, y un aumento de votos en la mayoría de PP y Vox
Cómic
Gotham como estado mental
Que Batman es el personaje del cómic de superhéroes más icónico del último medio siglo es algo a lo que también contribuye una iconografía del mal como forma urbana a la que responde la ciudad de Gotham, un estado mental en sí mismo.
Opinión
Día Internacional de las Personas No Binarias: no pedimos nuevos derechos, exigimos los que tenemos
Varios tratados internacionales permiten una interpretación favorable a reconocer a las personas no binarias. El Estado español incumple su deber de protección de estas personas.
Estados Unidos
Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Ursula von der Leyen ha respondido al anuncio de Trump insistiendo en la vía del diálogo pero anunciando que “tomarán todas las medidas necesarias para salvaguardar" sus intereses
Más noticias
Murcia
Colectivos antirracistas denuncian la impunidad de la ultraderecha en Torre Pacheco, donde sigue la violencia
En la localidad murciana se ha producido una segunda jornada de violencia racista, ultraderechistas de otros territorios se han unido a las “patrullas” para “limpiar España”.
Economía social y solidaria
¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Cada vez más jóvenes se acercan buscando formas de vida y empleos coherentes con sus valores. Sin embargo, su participación sigue enfrentando barreras: precariedad, estructuras poco flexibles y falta de relevo real.
Río Arriba
Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.

Recomendadas

Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...