Opinión
Defender la Tierra significa desmilitarizar

Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
Manifestación Yayoflautas Madrid
Manifestación de Yayoflautas en Madrid Yayoflautas

Investigador del Centro Delàs de Estudios por la Paz

22 abr 2025 13:25

Ante el calentamiento global, la depredación de recursos y la crisis ambiental, nos enfrentamos a un dilema ético. Si somos conscientes de que la Tierra nos acoge durante nuestra corta vida y que tenemos la obligación de respetarla, tal vez podamos revertir las actuales prácticas ecocidas pasando a sociedades más colaborativas y democráticas. En caso contrario, sabemos que el negocio cortoplacista y militarizado puede acabar amenazando nuestra pervivencia como especie, o al menos la de miles de millones de personas en el mundo.

No deja de ser curioso. Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.

Comparando la humanidad con los astronautas, Fuller observaba que éstos deben seguir tres reglas: cuidar la nave, gestionar muy bien su combustible limitado y estar bien avenidos

Defender la Tierra requiere desmilitarizar. Porque las emisiones del sistema militar contribuyen directamente al calentamiento global, porque los sistemas de seguridad militar garantizan la extracción y suministro del petróleo, gas y recursos naturales que avivan la crisis ambiental y porque necesitamos el dinero de los presupuestos militares para poder afrontar la gravísima crisis climática que nos está llegando. Porque abordar esta crisis debería ser la máxima prioridad de todos los gobiernos mundiales, junto con los gastos sociales y muy por delante de todo tipo de disputas armadas y conflictos de poder y territorio.

Las advertencias vienen de lejos. Además de proclamar que deberíamos pasar del armamento (weaponry) al vivimiento (livingry) que cuida las personas, Buckminster Fuller publicó en 1969 un escrito titulado “Manual de uso para la nave espacial Tierra”. En él explicaba que la Tierra se asemejaba a una nave espacial: desde el espacio exterior aparece como un punto de luz azul viajando por la oscuridad del Universo. Y, comparando la humanidad con los astronautas, observaba que éstos deben seguir tres reglas: cuidar la nave, gestionar muy bien su combustible limitado y estar bien avenidos. Porque estropear la nave o pelearse puede ser fatal. Pues bien, concluía, nosotros deberíamos saber gestionar los recursos limitados del planeta viendo además que nuestra única salvación como humanidad es la de cooperar, respetando el planeta y dejando atrás las violencias y la guerra.

Ciertamente, no deberíamos celebrar el día de la Tierra si pretendemos rearmarnos y aumentar los presupuestos militares. Porque celebrar el día de la Terra significa:

Ser conscientes del increíble daño humano y ambiental que generan las redes de poder mundial con sus prácticas depredadoras, neocoloniales, neocapitalistas y militarizadas.

Desmilitarizar nuestras mentes. Escuchando las voces que los discursos oficiales pretenden silenciar, dudando de aquellos mensajes interesados que recibimos, comprobando su veracidad y autoría.

Detectar quiénes son los verdaderos causantes de los actuales problemas que padece nuestro planeta, indignándonos y denunciando sus prácticas.

Trabajar activamente para detener la desmesura capitalista y volver al círculo de los equilibrios ecológicos y naturales que no deberíamos nunca haber sobrepasado. Sabiendo decrecer para vivir mejor. Reduciendo emisiones, consumo y armamento.

Cuidar el planeta que nos acoge, proclamando que las actuales prácticas y políticas neocoloniales son insostenibles y criminales para los pueblos actuales y venideros. Demandando el paso a métodos respetuosos y postcoloniales.

Necesitamos una geopolítica humana, basada en la resolución de los conflictos mediante la negociación y la palabra

Exigir políticas urgentes y efectivas para descarbonizar y dejar atrás la civilización del petróleo. Apostando por una transición energética que sea local, comunitaria y respetuosa. Exigiendo el control y transparencia de las emisiones de todo el sistema militar, que lejos de contribuir a la solución, es parte integrante del problema y de la crisis ambiental.

Proclamar que es imprescindible reducir los presupuestos militares. Desmilitarizando y desarmando. Yendo del armamento al vivimiento. Participando en campañas como GCOMS, haciéndonos oír durante los días GDAMS, recordando las advertencias que nos han llegado y nos continúan llegando desde la ciencia con un claro mensaje de que debemos recuperar los fondos actualmente destinados a defensa, porque la Tierra necesita el dinero militar.

Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.


Escuchar y hacer caso a las voces silenciadas que también nos llegan desde los feminismos, los pueblos marginados, las comunidades indígenas. Voces sabias que nos entienden como integrantes de la naturaleza y de su armonía, nunca superiores a ella.

Luchar para romper las redes de poder mundial basadas en la violencia y el consumo, las oligarquías y los centros de difusión de mensajes racistas, patriarcales, supremacistas y belicistas. Usando el consumo y la objeción como herramientas empoderadoras de los pueblos contra el negocio que se nutre de lo que les compramos.

Defender que debemos construir una nueva geopolítica, basada en el respeto a los límites planetarios y en la dignidad y derechos de la gente. Una geopolítica de las personas y para las personas, de los pueblos y para los pueblos. Una geopolítica humana, basada en la resolución de los conflictos mediante la negociación y la palabra.

Proclamando y persiguiendo las injusticias, los crímenes contra la humanidad y todas las actuaciones ecocidas y genocidas contra la humanidad, la biosfera y la Tierra. Defendiendo la necesidad imperiosa de reducir el gasto militar mundial para poder cuidar la Tierra y la vida que alberga. Denunciando a los causantes para que el miedo y la vergüenza cambien de bando, de una vez por todas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.