Opinión
Cultura infantil a precio de parado

¿Por qué la entrada al teatro infantil es un 50% más barata que la del teatro para adultos?

Teatro Telón
Álex Peña
19 mar 2017 00:02

¿Por qué la entrada al teatro infantil es un 50% más barata que la del teatro para adultos? ¿Afecta esto a la calidad de los espectáculos? ¿Es el mismo esfuerzo, en términos de experimentación, producción o interpretación, un espectáculo infantil y uno de adultos? Si es que sí, entonces, ¿por qué las compañías de teatro infantil y familiar no pueden invertir más en sus producciones y así hacerlas más ricas en todos los aspectos?

Pese a que reciben subvenciones de la Administración, su mercado siempre produce menos ingresos porque los cachés son menores y las entradas en taquilla para niños son más baratas. Las entradas que abonan sus espectadores son de en torno al 50% de lo que se paga por una del teatro para adultos. Veamos algunos ejemplos:

Teatro Central. Sevilla. Dependiente de la Junta de Andalucía

Tabla 1 Teatro Precios

¿Por qué en el caso de los niños no se aplica esa fórmula? Si bajar el precio de la entrada para los niños y niñas es una labor social, ¿por qué no asume el Estado la diferencia entre una entrada normal y una infantil?

Hagamos un cálculo:

Tabla 2 Teatro Precios

Si esto fuera así, podríamos, entonces, añadirle un descuento a la entrada infantil de hijo/a de parado/a, por ejemplo. Pero eso es demasiado avanzar de golpe. Poco a poco.

Table 3 Teatro Precios

Con esta sencilla iniciativa los ingresos de las compañías aumentarían y, si somos capaces de poner otras medidas, caminaríamos hacia el final de la precariedad en esa parte del sector. Empujaríamos a los creadores a desarrollar mejores espectáculos en mejores condiciones, por su mayor financiación y, por ende, producción y posible rentabilidad.

Tendríamos unas programaciones nutridas de piezas de calidad tanto propias como ajenas. Nos alejaríamos del todo de los duendes y las hadas, los cuentos con moraleja narrados en off y conseguiríamos un público presente y futuro acostumbrado a consumir arte de calidad; artistas creando al margen de la precariedad espectáculos que puedan tener recorrido fuera de nuestros círculos. Investigando. Arriesgando. Algo que llevan intentando muchas compañías, pero que es difícil de practicar debido a los cachés ofrecidos para sus representaciones. No echaríamos de menos dramaturgias más contemporáneas, diseños, trabajos más arriesgados y conceptuales. Acompañaríamos los padres y las madres a nuestras criaturas al teatro infantil o juvenil sin pensarlo dos veces.
Yo, casi siempre, por ahora, prefiero seguir llevando a mi hijo Omar de cuatro años a ver “cosas de mayores”. A veces se duerme, y hasta ronca un poco. Se suele despertar en el aplauso. Pero su mente cruzó el umbral de la conciencia escuchando el silencio, por ejemplo, de las coreografías de Dimitris Papaioannou en el Teatro Central. Solo por lo que ha invertido la compañía en su producción ya me merece la pena el dinero gastado. Y además, mi hijo, como no ocupa asiento, no paga.

Tabla 4 Precios Teatro

Archivado en: Teatro Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Pensiones Previsiones a ojo de buen cubero
Menudean los políticos, economistas y creadores de opinión que no se cortan a la hora de anunciar la cantada quiebra de nuestro sistema público de pensiones. Quiebra que ni se ha producido ni hay indicios serios de que vaya a ocurrir a medio plazo.
Opinión
Alimentación El lobby cárnico quiere decidir lo que comen nuestros hijos en la escuela
No se trata de proteger al mundo rural, sino de blindar un modelo productivo intensivo, concentrado en manos de unas pocas empresas.
Industria armamentística
Armamento Feindef, una feria manchada de sangre
Una vez más, los grandes fabricantes de armas y contratistas de todo el mundo se dan cita en Madrid durante tres días.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.

Recomendadas

Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.