Ocupación israelí
Encierro en Málaga contra el genocidio, el cinismo y la hipocresía

Desde hace una semana un grupo de estudiantes y profesores de la Universidad de Málaga (UMA) mantienen un encierro en la Biblioteca General de la Universidad de Málaga contra el genocidio.
UMA palestina
Fachada de la Biblioteca General de la Universidad de Málaga durante el encierro
Trabajador jubilado de la UMA y miembro del sindicato SiAM
17 may 2024 10:50

Desde hace una semana un grupo de estudiantes y profesores de la Universidad de Málaga (UMA) mantienen un encierro en la Biblioteca General de la Universidad de Málaga contra el genocidio que está perpetrando el Estado de Israel en la franja de Gaza. El encierro incluye pernoctas en el hall de la biblioteca (en las que suelen participar alrededor de 20 personas), dos asambleas (una matinal y otra vespertina) en las que se informa de los pasos que se están dando y se acuerdan las acciones a emprender; actos culturales (conferencias, debates, actuaciones musicales) y manifestaciones. Paralelamente se han formado cuatro o cinco comisiones para organizar la intendencia, las actividades, la comunicación, la bienvenida y la investigación. Una comisión muy importante, esta dedicada a investigar, dado el secretismo, el cinismo y la hipocresía con la que actúan los equipos rectorales de las universidades y la mayoría de los partidos políticos. 

Desde el pasado miércoles, el Consejo de Estudiantes de la UMA parece haberse incorporado al equipo del poder, no sé si en las filas cínicas o en las hipócritas pero ahí están jugando fuerte para criminalizar a unos compañeros que, hasta el momento, han sido totalmente respetuosos con el derecho de todos los alumnos al estudio. Nadie medianamente sensato podría considerar que el encierro es una manera de “interferir destructivamente con el estudio”. Nadie, salvo que su interés sea sembrar “mas conflictos y crispación entre la comunidad universitaria”, como curiosamente tratan de endosar a la parte más noble del cuerpo de estudiantes de la UMA: la que se subleva ante la injusticia, ante la matanza que está perpetrando Israel en parte con armamento que se ha vendido de nuestra país o con tecnología que se ha desarrollado, entre otros lugares, en la Universidad de Málaga.

El Consejo de Estudiantes de la UMA parece haberse incorporado al equipo del poder, no sé si en las filas cínicas o en las hipócritas pero ahí están jugando fuerte para criminalizar a unos compañeros

El primer párrafo del comunicado del Consejo de Estudiantes de la UMA es todo un ejemplo de esa hipocresía equidistante tan del gusto de los poderosos: “Frente a las diversas dificultades en torno al conflicto bélico que se está dando actualmente entre Israel y Hamás en la franja de Gaza, queremos comunicar que apoyamos el movimiento de solidaridad por parte de las diferentes asociaciones, además de subrayar las palabras de la CRUE frente a la dura situación”. ¿Conflicto bélico? ¿entre Israel y Hamás? ¿apoyan el movimiento de solidaridad? ¿subrayar las palabras de la CRUE?

Voy por partes. Yo no veo ninguna guerra por ninguna parte. Solo veo a un ejército armado con la última tecnología masacrar con todos tipo de bombas, drones y toda la tecnología a una población desarmada que es desplazada de un punto a otro del territorio siguiendo las órdenes del único ejército que actúa en la franja. 

Para aclarar un poco la diferencia entre guerra y genocidio recomiendo a los representantes del Consejo de Estudiantes la lectura de este artículo publicado por El País el pasado día 12 “La agonía que Israel impone a los niños de Gaza: 14.000 muertos y disparos de francotiradores en el cráneo”.  

O simplemente analizar la frase “Ordené un asedio total sobre la Franja de Gaza.  No habrá electricidad, ni alimentos, ni gas, todo está cerrado. Estamos luchando contra animales humanos y actuamos en consecuencia”. La pronunció Yoav Gallant, ministro de Defensa de Israel, el 9 de octubre pasado y sólo recuerdo una frase que defina con tanta claridad el comienzo de un genocidio. La que pronunció el general Emilio Mola el día 19 de julio de 1936 ante un nutrido grupo de alcaldes navarros: “Hay que sembrar el terror. Hay que dejar sensación de dominio eliminando sin escrúpulos ni vacilación a todos los que no piensen como nosotros”.

Si lo prefieren, los miembros del Consejo pueden escuchar a Stephen Kapos, superviviente del holocausto en las declaraciones que ha realizado  a la televisión Double Down News (DDN) y que se pueden consultar en el Huffington Post. Estoy seguro de que los aplicados estudiantes autores del comunicado serán capaces de entender la diferencia entre guerra y genocidio, entre conflicto armado y asesinato a sangre fría, a pesar de la interferencia destructiva que padecen en la Biblioteca General… Es que cada vez que lo leo no doy crédito que un estudiante universitario tenga la piel tan fina y la cara tan dura.

Porque por un lado dicen apoyar el movimiento de solidaridad y, acto seguido, acusan injustamente a este movimiento de ejercer unas presiones que solo pueden estar en su cabeza o en el sobre con el argumentario que les ha suministrado alguien con más poder y que también le encanta el juego de la hipocresía. 

Y si vamos al comunicado de la CRUE y del Rectorado de la Universidad de Málaga. Les pediría lo mismo que le piden los muchachos encerrados en la Biblioteca General

Es el juego favorito de nuestros políticos, incluidos los que aparentan simpatía por las víctimas de esta matanza. Señor presidente del Gobierno ¿para cuándo el reconocimiento del pueblo palestino? ¿cuándo ya no quede ningún palestino? ¿Para cuando la ruptura de relaciones comerciales con Israel? ¿Para cuando una denuncia contra los responsables de que un ejército de primer nivel permita a sus francotiradores volar cráneos de niños?

Y si vamos al comunicado de la CRUE y del Rectorado de la Universidad de Málaga. Les pediría lo mismo que le piden los muchachos encerrados en la Biblioteca General. Menos palabras bonitas, menos palmaditas en la espalda y un poco de honestidad y solidaridad con las víctimas. Rompan todo tipo de relaciones con universidades y centros de investigación de Israel que se dedican a generar drones de última generación o a la utilización del sonido en la guerra contra la población civil, aunque eso suponga la pérdida de fondos para algunos departamentos (3). Que orienten su saber y nuestro dinero a investigaciones a favor de la sociedad y no para el desarrollo de la industria de guerra. No es tan difícil. Y si quieren tener una actuación de nota en los próximos exámenes parciales, rompan cualquier relación con empresas españolas que colaboren con el estado sionista de Israel.

Por respeto a todos, a sus conciudadanos que sufragamos a las universidades públicas, pero también a los judíos que, como Stephen Kapos, sufrieron en sus carnes la deshumanización y el exterminio. Si se animan a abandonar el cinismo y la hipocresía y están dispuestos a frenar el genocidio tendrán a su lado a los encerrados en la Biblioteca General y a millones de personas en todo el mundo que no tiene el poder del que disponen ustedes. Hagan algo para acabar con la barbarie… y los buenos alumnos de la UMA podrán estudiar sin “interferencias destructivas”. En su mano está.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Ataque con drones a una nueva Flotilla de la Libertad que se dirigía a Gaza
El buque, en el que viajaban a bordo una treintena de activistas internacionales, se dirigía al enclave para romper el asedio y entregar ayuda humanitaria.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Más noticias
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.