Música
El Pardo dice adiós con un último concierto y un nuevo vídeo
El grupo de rock El Pardo se despide con un concierto este sábado en Madrid. En su adiós, estrenamos su nuevo vídeo: Amor, pureza, salvación.

El Pardo entra en parada técnica. Después de cuatro años de actividad en los que ha autoeditado tres discos, el grupo ha decidido frenar, darse una pausa.
“Hemos tenido que cambiar de batería cinco veces en un año. Demasiadas para un grupo que quiere seguir siendo un grupo de verdad”, explica el grupo en comunicado que ha difundido sobre los motivos que les han llevado a tomar esa decisión. “Hemos avanzado tratando de superar limitaciones que, al final, son sobre todo económicas y que, a veces, se convierten en insalvables. Ir por libre tiene un coste, está claro, y hay que asumirlo", añaden.
Para la traca final, o el momentáneo punto y aparte, El Pardo ha preparado una fiesta que se celebrará el sábado 23 de septiembre en la sala Maravillas de Madrid. Acompañando la despedida del grupo estará La Sonidera Garbanza, nuevo proyecto del mc de Diploide.
Además, El Pardo quiere decir adiós estrenando el vídeo de su canción Amor, pureza, salvación, que os presentamos.
Formado en 2013, tras los rescoldos del 15M, El Pardo trasladó con su música algunas de las cuestiones que habían sido protagonistas en las plazas. Lo hizo mediante unas letras directas, en las que se escuchaban frases ausentes del pop en español desde los tiempos del rock radical vasco, y con un sonido heredero a partes iguales de la violencia del hardcore punk ochentero y de la exploración guitarrera del así llamado rock alternativo en los años 90. También incluyeron algunos apuntes de música electrónica en momentos puntuales.
En su despedida, El Pardo recuerda la relación que el grupo mantuvo con Diagonal, medio que les entrevistó en varias ocasiones y en el que estrenaron su disco 2015. "Desde que empezamos, tuvimos claro que uno de los medios que mejor nos representaba y con el que deseábamos encontrar un punto de apoyo mutuo era Diagonal. Éramos lectores y, en algunos casos, suscriptores desde el nacimiento del medio".
El grupo deja la puerta abierta a un futuro regreso y expresa su deseo en ese sentido: "Cuando volvamos, sería muy bonito que nadie nos haya estado esperando. Que hayáis estado atendiendo a lo que pasaba mientras. Así podríamos intentar dar otra vez una sorpresa: cuando empezamos, esa sensación nos alentó muchísimo".
Relacionadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Región de Murcia
Belinda Ntutumu
“La violencia racista no parará mientras Vox pueda presentarse a elecciones”
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Castellón
El BDS Castelló pide al FIB que facilite la devolución de entradas por su vinculación con KKR
Opinión
Torre Pacheco: el síntoma de un sistema agroexportador podrido
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Violencia machista
El 30% de los feminicidios íntimos se producen en verano pero no es el calor, es el patriarcado
Últimas
Opinión
Cuando una huertana llora: saquen sus racistas manos de nuestra región
Análisis
La crisis por el ‘caso Cerdán’ empuja al PP y Vox por encima de los 200 escaños
Cómic
Gotham como estado mental
Opinión
Día Internacional de las Personas No Binarias: no pedimos nuevos derechos, exigimos los que tenemos
Palestina
La masacre se intensifica en Gaza, donde 800 personas han sido asesinadas mientras esperaban alimento
Estados Unidos
Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Murcia
Colectivos antirracistas denuncian la impunidad de la ultraderecha en Torre Pacheco, donde sigue la violencia
Economía social y solidaria
¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Río Arriba
Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Recomendadas
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Medios de comunicación
El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!