La Vega Baja vibra con el mayor encuentro europeo de cultura Soundsystem

Los días 29, 30 y 31 de marzo, Bigastro acogió el festival International Dub Gathering (IDG), el mayor encuentro europeo dedicado a la cultura Soundsystem.

Festival International Dub Gathering Alicante
Sandro Gordo Un artista del IDG a los mandos de un soundsystem
4 abr 2018 18:07

Mientras en las calles de toda España la gente contemplaba absorta las procesiones de Semana Santa, en plena huerta de la Vega Baja otro grupo de devotos movían sus cuerpos incesablemente al ritmo de los graves frente a torres de altavoces de más de tres metros de altura. Un lenguaje común les movió durante tres días, el dub. Este género electrónico, derivado del reggae, nació en Jamaica en los años 60 y tuvo su expansión en Europa (sobre todo en Reino Unido) durante finales de los 70 con la migración jamaicana. Se caracteriza por el uso abundante de reverberaciones y ecos, subgraves contundentes y líricas con mensaje espiritual.

Organizado por Dub Academy y con el soporte de Rototom Sunsplash, la macrodiscoteca Carmen 24 —más conocida como MetroDance Club— fue el lugar elegido para la tercera edición de este IDG, celebrado por primera vez en Alicante tras sus inicios en Barcelona.

Con cinco escenarios y una programación de más de 40 artistas de nivel internacional, reunió a público de todas las edades y procedencias para disfrutar del dub y el reggae en todas sus variantes. A la variada propuesta musical del festival se añadieron otras actividades como conferencias, sesiones de yoga, espacio de grafiti o un espacio infantil para los más pequeños.

La comarca de la Vega Baja tembló durante tres días ante la potencia sonora de los soundsystem y el constante baile de los más de 10.000 asistentes. Referentes de la escena dub/jungle

En esta tercera edición del IDG se pudo ver actuar en directo a algunos de los nombres más importantes de la música jamaicana. El jueves comenzaba con fuerza con Soom T, una de las voces femeninas más potentes y reivindicativas del panorama francés. Tras ella los también franceses Original Bass Foundation (OBF) hicieron acto de presencia acompañados del trio Charlie P (UK), Shanti D (Francia) y Sr.Wilson (España), quienes insistieron durante todo el show en la necesidad de darle más potencia al sistema de sonido. Y era necesario porque después llegaba Congo Natty, vocalista y productor londinense de origen jamaicano conocido por ser uno de los pioneros del jungle, género surgido de la fusión con otros estilos como el Drum ‘n’ Bass, el breakbeat y el reggae. En su directo tuvo tiempo incluso para lanzar un mensaje de apoyo al pueblo catalán.Una de las actuaciones más esperadas el viernes fue la de Jah Shaka, un verdadero espíritu rastafari que ya en los 80 estaba dando forma a esta cultura con competiciones de soundystem en la escena undergorund londinense. Así lo demuestra en la película/documental Babylon de 1980, donde Jah Shaka se interpreta a sí mismo. Rodeado de banderas del emperador etíope Haile Selassie y concentrado desde el primer momento en su sesión, a sus cerca de 70 años estuvo pinchando nada más y nada menos que cinco horas seguidas. Si por él fuera, hubiera seguido.

Todas bailan con Iseo&Dodosund

Los reyes del viernes fueron los iruñeses Iseo&Dodosund, acompañados con la sección de vientos The Mousehounters, a quienes se les quedó pequeño el escenario Rototom Arena. Con su mezcla de reggae, dub y trip hop movieron al público desde el primer momento. Este verano estarán girando por varios de los grandes festivales del panorama nacional.

Por otra parte, se canceló la sesión del mítico soundsystem de Londres Channel One, quienes no pudieron tomar su vuelo debido a un incendio en el aeropuerto de Stansted. Los franceses Blackboard Jungle fueron los encargados de cerrar la noche en el Rototom Arena mientras en el escenario Bassment, el veterano productor londinense Adrian Sherwood deleitaba al público con el dub más oscuro y experimental.Asimismo, la tarde del sábado, día de máxima afluencia de público, fueron los ritmos del productor catalán Charlart58, acompañado de las voces en directo de Women Soldier (Sista Awa, I-LEEN, Belén Natalí, Matah & High Paw) quienes prendieron el Main Arena con su incendiario show. Se trata de uno de los proyectos más prometedores del dub fabricado en el país. Una lástima que después nos quedáramos sin la actuación del productor italiano Paolo Baldini DubFiles junto a la cantante jamaicana Hempress Sativa, cuya actuación fue cancelada por motivos ajenos a la organización. Fueron los anfitriones Green Light y el soundsystem de Leeds Iration Steppas quienes terminaron de descargar toda su energía exprimiendo al máximo la potencia de los potentes equipos de sonido del Main Arena.

Poco después, el Rototom Arena se llenaba para ver la actuación en directo de los jamaicanos The Twinkle Brothers, veteranos de la escena cuya primera canción publicada “Somebody please help me” data del año 1966. A estos les siguieron los londinenses Mafia & Fluxy junto a Dj Tubs, por primera vez en España en formato soundsystem.

Buenas vibraciones

Muchos de los asistentes al festival coinciden en definir la cultura dub como mucho más que un género musical: “Es un sentimiento, esta música transmite positividad, buenas vibraciones”, afirma Edgar, que llegó al IDG desde Bilbao.

“Te tiemblan los tímpanos, el pecho, las cuerdas vocale. La experiencia sonora de un soundsystem es incomparable, te permite sentir el poder de la música en todos los sentidos”, añade.

“El dub es meditación, es conectar con la música” comenta Trami, una estudiante alemana que por primera vez pisa tierras alicantinas con ocasión del International Dub Gathering. Y es que al igual que el cartel, el público que pasó por Bigastro también es internacional, sobre todo jóvenes de toda Europa: países como Francia, Alemania o Inglaterra donde la cultura soundsystem está mucho más desarrollada.En definitiva, la primera vez que se celebra un evento similar en tierras alicantinas, en plena huerta de la Vega Baja. Algunos de los más venerados artistas del dub y sus géneros derivados llegados de todas partes del globo pasaron por aquí y dejaron su energía, su huella, sus vibraciones.

Fueron tres jornadas intensas entre “militantes” de todas las edades de la cultura soundsystem los que participaron en este International Dub Gathering que se podría considerar es el hermano pequeño del ya consagrado Rototom Sunsplash.

El primer festival con máquinas de reciclaje con incentivos

Además del habitual uso de vasos reutilizables, por primera vez en un festival en España se utilizó el llamado sistema de reverse vending para alentar la recogida de plásticos. En el recinto se dispusieron dos máquinas donde se podían depositar envases de plástico y latas, y a cambio se recibía un ticket con puntos canjeables por bebidas. El proyecto “Ganamos Reciclando” parece un sistema efectivo que previno la acumulación de residuos y sirvió para que los espacios del festival se mantuvieran limpios durante las tres jornadas. 

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Región de Murcia
Belinda Ntutumu
“La violencia racista no parará mientras Vox pueda presentarse a elecciones”
La cofundadora de Afromurcia señala a los discursos de Vox como causantes de la violencia racista de Torre Pacheco y califica de “laxa” la respuesta institucional: “Deberían haber impedido que los disturbios continuaran durante tres días”.
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Katharina von Schnurbein es la encargada de proteger a Israel en las discusiones que esta semana tienen lugar sobre el acuerdo preferencial que la UE tiene con el Estado sionista.
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Una carta dirigida al presidente del Gobierno por más de mil profesionales de la cultura considera que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Castellón
El BDS Castelló pide al FIB que facilite la devolución de entradas por su vinculación con KKR
El BDS y la Plataforma Castelló per Palestina piden al festival que se desvincule del fondo y que adopte un compromiso público para incluir el respeto por los derechos humanos palestinos en sus protocolos éticos.
Opinión
Torre Pacheco: el síntoma de un sistema agroexportador podrido
Se podría hacer un mapa de la llamada conflictividad social migrante y coincidiría, casi matemáticamente, con el de los polos agroexportadores.
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Violencia machista
El 30% de los feminicidios íntimos se producen en verano pero no es el calor, es el patriarcado
El Ministerio de Igualdad convocó la semana pasada un comité de crisis tras los nueve asesinatos de mujeres por sus parejas o exparejas en junio. ¿Qué pistas da este dato sobre cómo orientar las políticas públicas?

Últimas

Opinión
Cuando una huertana llora: saquen sus racistas manos de nuestra región
Me aterra pensar que lo que ha sucedido en Torre Pacheco es el comienzo de algo peor, que es el primer síntoma de una enfermedad que hemos permitido que campe a sus anchas por nuestras regiones.
Análisis
La crisis por el ‘caso Cerdán’ empuja al PP y Vox por encima de los 200 escaños
El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) señala una caída del PSOE, que apenas aprovechan los partidos a su izquierda, y un aumento de votos en la mayoría de PP y Vox
Cómic
Gotham como estado mental
Que Batman es el personaje del cómic de superhéroes más icónico del último medio siglo es algo a lo que también contribuye una iconografía del mal como forma urbana a la que responde la ciudad de Gotham, un estado mental en sí mismo.
Opinión
Día Internacional de las Personas No Binarias: no pedimos nuevos derechos, exigimos los que tenemos
Varios tratados internacionales permiten una interpretación favorable a reconocer a las personas no binarias. El Estado español incumple su deber de protección de estas personas.
Estados Unidos
Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Ursula von der Leyen ha respondido al anuncio de Trump insistiendo en la vía del diálogo pero anunciando que “tomarán todas las medidas necesarias para salvaguardar" sus intereses
Más noticias
Murcia
Colectivos antirracistas denuncian la impunidad de la ultraderecha en Torre Pacheco, donde sigue la violencia
En la localidad murciana se ha producido una segunda jornada de violencia racista, ultraderechistas de otros territorios se han unido a las “patrullas” para “limpiar España”.
Economía social y solidaria
¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Cada vez más jóvenes se acercan buscando formas de vida y empleos coherentes con sus valores. Sin embargo, su participación sigue enfrentando barreras: precariedad, estructuras poco flexibles y falta de relevo real.
Río Arriba
Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.

Recomendadas

Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...