La mirada rosa
De medios, manadas y jaurías

Las constantes agresiones motivadas por la LGTBIfobia se han convertido en uno de los temas clave del inicio de este verano, pero la atención de los medios parece que puede acabar por volverse contraria a nuestros intereses.
xustiza samuel 4 coruña
Los amigos de Samuel abrazándose en la concentración de A Coruña. Óscar Górriz

Días después del asesinato de Samuel Luiz en A Coruña ya es evidente que las constantes agresiones motivadas por la LGTBIfobia se han convertido en uno de los temas clave del inicio de este verano. Pero la atención de los medios, que tanto necesitamos para visibilizar un problema social de tanta relevancia, parece que puede acabar por volverse contraria a nuestros intereses. Denunciamos que vivimos en un mundo todavía sumamente violento para las vidas de lesbianas, gais, bisexuales y trans mientras gran parte de las televisiones, emisoras de radio y periódicos parecen preferir un espectáculo considerablemente morboso, que consiga más y mejor publicidad, en lugar de intentar arrojar luz sobre el peligro que corremos.

Por desgracia, esta situación no puede parecernos una novedad si atendemos a cómo se ha venido informando durante los últimos años de los incesantes asesinatos y violaciones que padecen las mujeres en España. El conocido caso de la violación durante las fiestas de San Fermín de aquel grupo que acabamos conociendo como La manada puede servir como ejemplo perfecto de cómo se comportan los medios de comunicación ante los sucesos más sensibles. La creación de ruido mediático, que hace casi imposible reconstruir lo que realmente ha sucedido para poder articular una opinión, se une a la difusión de bulos que buscan un clic más en los titulares. Y todo ello suele aderezarse con diferentes artimañas que persiguen plantear dudas sobre la culpabilidad de los agresores y sus motivaciones que, de forma constante, pasan precisamente por culpabilizar a las víctimas.

Quien nos ataca acostumbra ser un varón, blanco y heterosexual y, en más de una ocasión, la agresión nos llega no de una persona individual, sino de un grupo

No puede sorprendernos, claro está, que el asesinato de Samuel y las numerosas agresiones que se vienen denunciando desde hace años reciban un tratamiento similar. No puede sorprendernos porque, aunque habitualmente se persigue crear un perfil del agresor perfecto, al que nadie se puede adaptarse —mientras no resulte interesante esa adaptación para otros fines—; el aspecto de quienes atacan a mujeres, migrantes, personas LGTBI y cuantas personas “diferentes” se encuentre a su paso es el mismo. Dejando a un lado contadísimos casos en que no es así, la constante es que quien nos ataca acostumbra ser un varón, blanco y heterosexual y, en más de una ocasión, la agresión nos llega no de una persona individual, sino de un grupo: una manada, una jauría, una turba o como quiera que los medios de comunicación escojan llamar a esa comunidad de varones que, con más o menos planificación, violenta nuestras libertades a diario.

Sabemos tan bien quiénes son nuestros potenciales atacantes que todas las personas susceptibles de ser violentadas hemos aprendido a evitar ciertos espacios: cuidado con los parques por la noche, cuidado por las calles solitarias y oscuras, y más cuidado aún si parece haber un grupo de jóvenes celebrando su “fraternidad”, constituyendo una fratría que en cualquier momento puede convertírsenos en manada o jauría delante de nuestras narices para riesgo de nuestros cuerpos, quizá también de nuestra vida. Lo sabemos desde siempre, pero parece que, mientras el feminismo lo denunciaba y señalaba a los medios que informaban de forma interesada de los atentados machistas, las personas LGTB, sobre todo los varones gais, no queríamos comprender del todo que esa situación era exactamente la misma que nos ocurre a nosotros constantemente.

Ahora que lo sabemos, sin duda alguna, hemos de plantear bien el camino para liberarnos de los peligros que nos acechan, porque, aunque sea sencillo recurrir a las pocas leyes que nos ofrecen alguna protección para que se condene a nuestros agresores, el problema alcanza más allá de los casos concretos y es necesario darle una respuesta global. Y para obtener esa solución será necesario tanto saber cómo utilizar los medios de comunicación a nuestro favor como de qué manera denunciar la más que cuestionable forma con la que informan de la violencia que padecemos.

Por poner un ejemplo, una de las más flagrantes artimañas comunicativas que se ha venido a poner sobre la mesa mediática desde el asesinato de Samuel, si no desde mucho antes, consiste en tratar de “politizar” —en el mal sentido de la palabra— cualquier agresión para orquestar otra batalla más entre diferentes ideologías políticas. Los derechos de las mujeres, los derechos LGTB y los derechos de cualquier persona acaban siendo menos relevantes que su utilización en la pista circense de un debate televisivo donde se enfrenten izquierdas y derechas, fingiendo buscar un responsable indirecto de la violencia que parece acrecentarse sin que llegue nunca a dilucidarse de quién se trata realmente ni quién propicia ese clima de agresividad desmedida. Se duda de quién puede ser responsable indirecto de cada atentado contra nuestros derechos para mantener enganchado a un público que primero señalará a unos y, con cualquier nueva noticia, por mínima que sea, podrá ser arrojado hacia el otro lado de la esfera ideológica, que suele ser siempre el que más interesa a la cadena.

Cualquiera es susceptible de cometer un atentado contra los derechos individuales o colectivos de las personas LGTB, o de las mujeres, o de los migrantes, porque está delimitado quiénes pueden ser víctimas y quiénes han de ser sus victimarios.

Para contrarrestar este uso interesado de nuestras víctimas, es preciso dejar claro, ante todo, que la intolerancia no es una cuestión exclusiva de quienes se sitúan a la izquierda o la derecha del espectro ideológico. Es importante señalar que cualquiera, vote a quien vote, es susceptible de cometer un atentado contra los derechos individuales o colectivos de las personas LGTB, o de las mujeres, o de los migrantes. Porque en nuestro contexto social está perfectamente delimitado, desde hace siglos, quiénes pueden ser víctimas y quiénes han de ser sus victimarios. Pero, dicho esto y sin olvidar los muchos años de trabajo en que venimos esforzándonos para modificar ese discurso hegemónico, también es necesario destacar que sabemos perfectamente en qué rincón ideológico se sitúan quienes durante ya mucho tiempo han difundido su mensaje de odio y que, con toda seguridad, emplearán el asesinato del joven Samuel, o cualquier agresión que podamos denunciar a partir de ahora, para manipularla hasta el delirio y seguir reforzando su terrible agenda.

El problema no es únicamente esa extrema derecha que sin vergüenza alguna continúa difundiendo sus mensajes: el problema reside en esos grupos, esas manadas y jaurías que a través de los medios que se las ofrecían han asumido como ciertas las declaraciones de ciertos personajes públicos y, ahora más que nunca, sienten justificados sus odios y no tienen reparo alguno en lanzarse a la caza de mujeres, personas LGTB o migrantes. Serán estos grupos los responsables últimos de las violaciones, las agresiones y los asesinatos, pero no podemos olvidar que no solo es culpable quien hunde su cuchara en el cocido de la violencia sino, también y sobre todo, quien puso el puchero en el fuego y quien convirtió la cocción en un programa especial de Master Chef. Tal vez porque —no podemos olvidarlo—, de igual forma, televisiones, radios y periódicos en la mayor parte de las ocasiones están dirigidos por ciertos grupos de varones, por sus propias fratrías... Para cambiar nuestro entorno también deberemos cambiar los medios, porque la violencia se produce tanto cuando se ejerce como cuando se cuenta.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.