Medio ambiente
Enagás y la Comisión Europea, premio a la destrucción del medio ambiente

Con motivo del próximo Día Mundial del Medio Ambiente, Ecologistas en Acción anuncia los Premios Atila 2022, para señalar “las conductas más destacadas del año por su contribución a la destrucción” del entorno.
Accion Enagas - 3
Logotipo de Enagás en una de sus sedes en la ciudad de Madrid David F. Sabadell
4 jun 2022 11:05

El domingo 5 de junio se celebra el Día Internacional del Medio Ambiente y Ecologistas en Acción lo celebra un año más con una irónica entrega de premios de la que ya se conocen los nombres: Enagás, S. A. —acrónimo de “Empresa Nacional del Gas”, compañía de transporte de gas natural y Gestor Técnico del Sistema Gasista de España— tiene el dudoso honor de haber sido elegida como ganadora del Premio Atila por parte del colectivo por su destacable “contribución a la destrucción del medio ambiente”. El segundo premio de esta iniciativa anual del colectivo para señalar culpables de la destrucción del entorno ha recaído sobre la Comisión Europea, por las incoherencias en políticas que contradicen sus propios principios y tratados internacionales en pos del cuidado del medio ambiente. 

En su comunicado, Ecologistas en Acción justifica el palmarés reseñando de Enagás la promoción de “no uno, ni dos, sino tres megaproyectos de infraestructuras gasistas utilizando la coyuntura de la guerra”, haciendo alusión a la reapertura de la Planta de Regasificación Ilegal de El Musel (Asturies), el gasoducto zombie MidCat y la “reciente fantasmada” del gasoducto submarino entre Barcelona y Livorno, a 700 kilómetros bajo el mar. “La empresa gasista no ha dudado en esgrimir la continuidad de una energía como el gas para seguir impulsando proyectos ilegales, inviables e insostenibles”, denuncia el colectivo, que también reseña que la posición de la empresa “como comisionista por la construcción de infraestructuras gasistas nos ancla a un modelo que financia las guerras y la destrucción del planeta”.

Que el segundo premio vaya a parar a una institución como la Comisión Europea no es baladí: Ecologistas en Acción argumenta la medalla de plata por “la contradicción por presentar un Acto Delegado para incluir la energía nuclear y el gas como 'verdes' en su taxonomía en contra de sus propios principios, del Acuerdo Verde Europeo y de las indicaciones de los foros de expertas y expertos”. Para el colectivo, la UE trata de mostrarse como líder climático mundial al tiempo que “vuelve a aprovechar una situación coyuntural para presentar las propuestas más insostenibles del neoliberalismo fósil como necesarias”. Ecologistas en Acción es tajante con la incoherencia: “Si la UE es consciente de la emergencia climática, no debe seguir defendiendo a las empresas que han provocado la crisis actual”.

La entrega de premios no acaba en estos dos nombres: además, se conceden dos accésits especiales. El primero de ellos al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación Luis Planas “por ponerse siempre del lado contrario a la protección de la salud y el interés general de la sociedad, la protección del planeta y los ecosistemas y del bienestar animal” —la nota hace alusión a políticas como el apoyo a las macrogranjas, el uso de fitosanitarios, la rebaja “de todo tipo de estándares”, la financiación “al lobby de la caza” y la aprobación de la Estrategia Nacional de Gestión Cinegética—, y otro a la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana Raquel Sánchez “por su irresponsable política de movilidad centrada en el apoyo a los medios de transporte más contaminantes y la construcción de costosas e innecesarias infraestructuras para aquellos”.

Sobre este último punto, los ecologistas desglosan las políticas que “representan claros ejemplos de una visión del transporte situada en el extremo opuesto al modelo hacia el que es necesario transitar en el contexto actual de emergencia climática y crisis económica y energética” como los rescates multimillonarios a la industria de la aviación; los proyectos de ampliación de aeropuertos como los de Madrid, Barcelona y Girona; la negativa a afrontar necesarias actuaciones de renaturalización de las costas para frenar las consecuencias del cambio climático sobre el litoral; la ampliación de diversas autopistas o el cierre de la línea ferroviaria entre Tarancón y Utiel.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Industria textil
Industria textil #Tirandodelhilo: la industria textil al descubierto
Comprar ropa se ha convertido en un gesto automático, pero detrás de cada prenda barata se esconde una realidad marcada por la explotación laboral, la violencia de género y el deterioro ambiental.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.