El regreso de la retórica “alpinazi”

El domingo 22 de abril, un grupo de antifascistas llevó a cabo una manifestación en los Alpes. Un día antes, alpinistas neonazis habían escalado la montaña para crear una nueva frontera simbólica entre Francia e Italia. La manifestación antifascista terminó con una razzia policial y la detención de tres activistas a las que se acusa de favorecer “la inmigración clandestina”.

Marcha antifascista por los Alpes
Varias decenas de personas marchan entre Claviere y Monginevro en solidaridad con las personas migrantes. Foto de Luca Perino
Traducción: Pedro Castrillo
9 may 2018 06:59

Desde hace tiempo denunciamos —aunque hasta ahora se nos haya escuchado poco— un creciente activismo de fascistas y neonazis en la montaña, así como la vuelta de una retórica "alpinazi" que ve en las cadenas montañosas barreras capaces de preservar las desigualdades entre seres humanos, en lugar de espacios de encuentro a los que subir codo con codo, sitios donde reafirmar la toma del poder en lugar de espacios de resistencia.

Por nuestra parte, odiamos las cadenas y el relanzamiento de aquellas retóricas que hace un siglo convirtieron los Alpes en un sangriento frente de batalla, donde se oponían banderas diferentes representantes de un mismo nacionalismo. No por casualidad, a partir de 2015, muchos, demasiados, se han concentrado más en celebrar el centenario de la Gran Guerra que en recordar el absurdo y el horror de ésta.

Los muros y las barreras, que en estos últimos años hemos visto erigir y fortificar en distintas latitudes, relanzan y anticipan la utilización de todos los dispositivos retóricos del nacionalismo: montes como muros imaginarios —que han de ser expugnados para conquistar y someter a quien vive en la ladera opuesta o defendidos como alturas y fronteras—, montes concebidos como "sagradas e inmutables fronteras". Estos años en los que vivimos están marcados por un desagradable florecer de chirriantes imaginarios ligados a las montañas y a su representación: paños tricolores en el Monte Adamello, montañas reducidas a altares de la patria, evocaciones de batallas y de ardidos heroísmos.

No sorprende, pues, que lúgubres personajes de negro, nuevos muscadins [contrarrevolucionarios de la pequeña burguesía francesa de finales del siglo XVIII, N. del T.], celebren la existencia de barreras, representen tomas del poder, instalen vallas en ciertos lugares. Saben bien que la puesta en escena encontrará, entre el nutrido ejército de sonámbulos, un público que la apreciará.

Porque la sucia retórica del nacionalismo ya mencionado representa un ambiente cultural ideal para los "alpinazis": se trata de un monolito perfecto frente al cual arrodillarse, con el cual mimetizarse, junto al cual encontrarse como en casa.

Para Alpinismo Molotov la montaña es otra cosa, es sobre todo un lugar de memoria y de resistencia, de encuentro y diálogo. Es solidaridad.

Los montes están atravesados por antiguas vías de comercio e intercambio, recorridos que han sido trazados a lo largo de siglos de trashumancia, de contrabando. En ellos resuena el eco de dialectos mestizos. Son lugares de deserción y desertores, son los Ettore Castiglione [alpinista antifascista fallecido en 1944, N. del T.] que salvan vidas.

A través de performances y posts de debunking (descrédito), desde hace tiempo venimos señalando el problema, tratando de desvelar todo lo que se intenta enmascarar, intentando inocular anticuerpos que reaccionen ante la retórica de las montañas como barreras: hemos desfascistizado el Monte Učka, hemos denunciado la payasada de Lealtà Azione sobre el Monte Kenia y su intento de reducir una figura como la de Felice Benuzzi a una mera parodia, para uso y consumo del nacionalismo de ayer y de hoy, hemos subido al Mataiur para narrar fragmentos de deserciones en la Primera Guerra Mundial, en ocasión del centenario de la Batalla de Caporetto [en la cual el ejército italiano sufrió su mayor derrota en la Primera Guerra Mundial y que ha pasado a formar parte de la mitología nacionalista italiana, N. del T.].

El sábado 21 de abril, se produjo un salto cualitativo en la instrumentalización nazi de la montaña, y esto no es bueno, pero lo que siguió fue otro salto cualitativo en la respuesta. Los fascistas de Generación Identitaria, los mismos ridículos propagandistas del barco C-Star, se presentaron, en escaso número pero pomposamente, en la Col de l'Échelle [puerto de montaña situado en la frontera ítalo-francesa, N. del T.].

Mientras varias cámaras posicionadas en helicópteros y drones alquilados por ellos mismos les grababan, engalanados con uniformes azules y su logo bien visible en la espalda, armados con redes de obra y pancartas, escenificaron una farsa que crea un precedente peligrosísimo: colocar una valla y delinear una vez más la frontera, límite insuperable para quien no tiene el pasaporte "adecuado" (si se es un turista acomodado con un par de esquís al hombro, las fronteras como experiencia real no existen).

Pasaron una apacible jornada en la nieve, imitaron a una patrulla y se convirtieron en milicias al servicio del Estado francés, visto que últimamente la gendarmería ha reforzado sus acciones de vigilancia en la frontera ítalo-francesa, provocando que ésta se materialice a través de la violencia de estado, haciendo casi imposible que los migrantes puedan atravesarla.

Por cierto, nótese la pancarta y el lugar en el cual se expuso: los valientes de la montaña no son capaces de distinguir los restos de una avalancha, no conocen el peligro de pararse en esa zona.

Se asistió a un sábado terrible, sí, pero no a un sábado de impotencia. La respuesta, obligatoria y urgente, no se hizo esperar. Y así, el domingo fue un gran día, marcado por una caravana antifascista que no se limitó a una acción testimonial: cita a las 12:30 en Claviere, desde donde salió una marcha de la cual formaban parte numerosos migrantes y que llegó a Briançon sin sufrir intimidaciones por parte de la gendarmería francesa, la cual intentó, en vano, cortarle el paso en la frontera. Una vez saltado el bloqueo francés y forzada la frontera, la red Tous Migrants se activó para ofrecer solidaridad activa.

Un día de alegría y reapropiación

Los gendarmes, impotentes, tuvieron que permitir el flujo de personas, el dique se rompió y los montes volvieron a ser lo que son: puntos para intercambiar y compartir, con sus puertos y colinas.

No obstante, por la noche explotó la reacción, tan tardía como violenta, de la gendarmería francesa: mientras los "alpinazis" amenazaban con quemar un refugio para migrantes, los flics (policías) se daban a la caza al hombre por las calles de Briançon, con el objetivo de hacérsela pagar a los italianos antifronteras. Resultado: tres italianos detenidos y, aún por confirmar, un francés y un suizo. Una crónica de primera mano del día de ayer se puede escuchar (en italiano) en una entrevista, emitida en Radio Onda Rossa, a uno de los manifestantes.

Por nuestra parte, expresamos toda nuestra solidaridad con quien, se encuentre donde se encuentre, intenta forzar las líneas divisorias, con los y las migrantes que sufren la violencia de esos dispositivos represivos que conocemos con el nombre de fronteras.

¡Desfascistizar todo relieve terrestre, pisotear toda frontera, por la libertad de movimiento!


Actualización (24/04/2018)

Tras la publicación del post el 23 de abril, se aclaró la situación de los detenidos en Briançon tras la manifestación del domingo: dos solidarios y una solidaria, de nacionalidad italiana. La acusación es grave, «favorecimiento de la inmigración clandestina en banda organizada». En el día de hoy pasarán a disposición judicial y se ha difundido una llamada de solidaridad con las detenidas.

Actualización El Salto (08/05/2018)

El juicio de Eleonora, Teo y Bastien tendrá lugar el 31 de mayo en la ciudad alpina de Gap (Francia). Afrontan diez años de prisión y multas de 750.000 euros. 

¡Toda nuestra solidaridad con Eleonora, Teo y Bastien!

alpinismo molotov
Alpinismo Molotov nace en 2014 en el blog Giap y toma forma en las discusiones sobre los libros Point Lenana y Il sentiero degli dei [El sendero de los dioses]. El colectivo reflexiona sobre los modos de ir a la montaña, depurados de machismos, nacionalismos, exasperaciones deportivas y degeneraciones comerciales. Gestiona un blog propio y está presente en Twitter y Facebook.

 


Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. Un espacio abierto a la participación. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en los blogs.
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. Un espacio abierto a la participación. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en los blogs.
Ver listado completo

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Región de Murcia
Belinda Ntutumu
“La violencia racista no parará mientras Vox pueda presentarse a elecciones”
La cofundadora de Afromurcia señala a los discursos de Vox como causantes de la violencia racista de Torre Pacheco y califica de “laxa” la respuesta institucional: “Deberían haber impedido que los disturbios continuaran durante tres días”.
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Katharina von Schnurbein es la encargada de proteger a Israel en las discusiones que esta semana tienen lugar sobre el acuerdo preferencial que la UE tiene con el Estado sionista.
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Una carta dirigida al presidente del Gobierno por más de mil profesionales de la cultura considera que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Castellón
El BDS Castelló pide al FIB que facilite la devolución de entradas por su vinculación con KKR
El BDS y la Plataforma Castelló per Palestina piden al festival que se desvincule del fondo y que adopte un compromiso público para incluir el respeto por los derechos humanos palestinos en sus protocolos éticos.
Opinión
Torre Pacheco: el síntoma de un sistema agroexportador podrido
Se podría hacer un mapa de la llamada conflictividad social migrante y coincidiría, casi matemáticamente, con el de los polos agroexportadores.
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Violencia machista
El 30% de los feminicidios íntimos se producen en verano pero no es el calor, es el patriarcado
El Ministerio de Igualdad convocó la semana pasada un comité de crisis tras los nueve asesinatos de mujeres por sus parejas o exparejas en junio. ¿Qué pistas da este dato sobre cómo orientar las políticas públicas?

Últimas

Opinión
Cuando una huertana llora: saquen sus racistas manos de nuestra región
Me aterra pensar que lo que ha sucedido en Torre Pacheco es el comienzo de algo peor, que es el primer síntoma de una enfermedad que hemos permitido que campe a sus anchas por nuestras regiones.
Análisis
La crisis por el ‘caso Cerdán’ empuja al PP y Vox por encima de los 200 escaños
El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) señala una caída del PSOE, que apenas aprovechan los partidos a su izquierda, y un aumento de votos en la mayoría de PP y Vox
Cómic
Gotham como estado mental
Que Batman es el personaje del cómic de superhéroes más icónico del último medio siglo es algo a lo que también contribuye una iconografía del mal como forma urbana a la que responde la ciudad de Gotham, un estado mental en sí mismo.
Opinión
Día Internacional de las Personas No Binarias: no pedimos nuevos derechos, exigimos los que tenemos
Varios tratados internacionales permiten una interpretación favorable a reconocer a las personas no binarias. El Estado español incumple su deber de protección de estas personas.
Estados Unidos
Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Ursula von der Leyen ha respondido al anuncio de Trump insistiendo en la vía del diálogo pero anunciando que “tomarán todas las medidas necesarias para salvaguardar" sus intereses
Más noticias
Murcia
Colectivos antirracistas denuncian la impunidad de la ultraderecha en Torre Pacheco, donde sigue la violencia
En la localidad murciana se ha producido una segunda jornada de violencia racista, ultraderechistas de otros territorios se han unido a las “patrullas” para “limpiar España”.
Economía social y solidaria
¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Cada vez más jóvenes se acercan buscando formas de vida y empleos coherentes con sus valores. Sin embargo, su participación sigue enfrentando barreras: precariedad, estructuras poco flexibles y falta de relevo real.
Río Arriba
Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.

Recomendadas

Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...