Opinión
Las fiestas de la Karmela, como un Obús

Para quienes no conozcan La Karmela, se trata de las fiestas autogestionadas más grandes de Madrid que este año pusieron en el centro la cuestión de la vivienda.
Fiestas de la Karmela Vallekas 2025 - 2
Dani Gago Las fiestas populares de Vallecas, las de La Karmela, han llevado como tema de este año el de "vivienda digna para todos". Integrantes de PAH Vallekas y del Sindicato de inquilinas de Madrid fueron los encargados de dar el pregón, el pasado jueves.

Es miembro de la Fundación de los Comunes.

20 jul 2025 07:00

En el año 1982 Los Obús, —mítico grupo del heavy-metal madrileño— grabaron por las calles de Vallecas su tema “Va a estallar el Obús”. Las imágenes de aquel vídeo, las clásicas de los barrios obreros de los 80 donde se mezclaban edificios, casas autoconstruidas, descampados, vías de tren y carreteras, contrastan con la ciudad actual.

Eso sí. Aquella necesidad de prepararse para la guerra nuclear a la que hacía referencia la letra de Obús resuena cercana en las catástrofes climáticas y las guerras de hoy. Y es que más de cuarenta años después de aquel temazo, Los Obús han vuelto a tocar en Vallecas, en las fiestas de La Karmela. Con buen sonido en el escenario y Fortu venido arriba, los más viejos del lugar (y había unos cuantos) zanjaron el pasado jueves -si alguien no lo había hecho ya-, la histórica disputa entre los del Fortu y los Barón Rojo. Los unos en La Karmela dándolo todo por la vivienda y rodeados de banderas palestinas mientras tocaban -por citar solo un ejemplo-, su himno al bandolerismo juvenil de los ochenta titulado “El que más”. Al otro lado, el Sherpa -cantante de Barón Rojo- defendiendo a VOX y promoviendo la islamofobia. No hay más que hablar.

Para quienes no conozcan La Karmela, se trata de las fiestas autogestionadas más grandes de Madrid. “No somos un festi” aclaraba una vez tras otra la cuña radiofónica que sonaba en el recinto ferial. Algo que quedó bien claro en el acto político del viernes noche o en los pregones de la PAH Vallekas y el Sindicato de Inquilinas, el jueves tarde.

Con más de 800 pisos turísticos y precios de alquiler disparatados, en Vallecas se pueden encontrar ofertas de pisos en alquiler de 41 metros y una sola habitación por la friolera de 1070 euros mensuales

Y es que este año las fiestas pusieron en el centro la cuestión de la vivienda. Con dos datos se puede entender la situación. Con más de 800 pisos turísticos y precios de alquiler disparatados, en Vallecas se pueden encontrar ofertas de pisos en alquiler de 41 metros y una sola habitación por la friolera de 1.070 euros mensuales. O habitaciones en alquiler de habitaciones de 12 metros cuadrados por 550 euros. Las cosas de la oferta y la demanda, dirían los liberales. Los estragos del capitalismo, dirían quienes participaron en las fiestas.

Se trata del nuevo mercado del alquiler. Una vez desahuciadas cientos de miles de familias tras la crisis de 2008, ahora toca dejarse el sueldo en pagar a los rentistas que sacan tajada de este y otros barrios. El 10% de esos propietarios, empresas medianas, pequeñas y grandes que se hacen con carteras de pisos en alquiler para llenarse los bolsillos. Y al menos otro 85% de ellos, rentistas particulares que han decidido robarle el sueldo a jóvenes, migrantes y familias de bajos recursos mientras ellos se desplazan a las nuevas urbanizaciones del Ensanche y Rivas-VaciaMadrid o -en el caso de los más pudientes- se compran el chalet.


Esta es la rabia que se respiró en las fiestas de La Karmela, espíritu combativo y mala leche que quedaron reflejados en los conciertos de hip-hop del viernes. El marco, la tensión urbanística y especulativa que expulsa a la población de sus barrios. Como cartel para ponerle sonido a esta batalla, cuatro grupos: Antifa Nation, Elane, Víctor Rutty, Rober del Pyro y Faenna.

Especial mención se merece Elane, rapera barcelonesa que peleó contra algún pequeño contratiempo técnico y que forma parte de las nuevas generaciones raperas que se agrupan en sellos como Propaganda pel fet. Crecidas artísticamente en la sucesión de crisis que van de las secuelas de la crisis financiera de 2008 hasta la pandemia o la crisis inflacionaria y del capitalismo de guerra, sus letras reflejan ya un cambio generacional claro (autodefensa feminista, salud mental, problemas sociales, lucha política y de clase).

La lista es larga: Tribade, Ninyas del Corro, Canchalera, Sofía Gabanna, Sara Socas, Lía Kali, Bewis de la rosa, K1za y -por supuesto- Faenna. La de Huelin, uno de los barrios más activos en las multitudinarias movilizaciones por el derecho a la ciudad de la Plataforma Málaga para vivir, fue la última en actuar y dejó muy buenos momentos en el escenario con su “fé ciega en las preguntas y los problemas”. Quizás el título de su último trabajo, el EP. “Dreamless” (Sin sueños) podría servir de réplica contemporánea del clásico “No future” del punk.

Fiestas de la Karmela Vallekas 2025 - 1
Mariano, Claudia y Ángel, integrantes de PAH Vallekas fueron los encargados de dar el pregón de la Fiestas de la Karmela en nombre de sus compañeros del movimiento de Vivienda de Madrid. Dani Gago


Sea como fuere, el objetivo de las fiestas se cumplió con creces. Calidad musical, contenido político y espacio de encuentro para miles de jóvenes (y no tan jóvenes). Muy visible fue también el esfuerzo de cientos de militantes que llevaron las barras, organizaron los actos y cuidaron de que el espacio mantuviera la tensión política. Sirvan de muestra los mítines, charlas, tifos, carteles y -por supuesto- la pancarta gigante desplegada en la grada el viernes donde se podía leer “Tenemos las llaves de todas las puertas” y que fue rodeada por varias militantes de la PAH Vallekas con antorchas y decenas de personas con bengalas.

¿Cómo agrupar de manera amplia a quienes encarnan los diversos procesos de proletarización que sufre Madrid y Vallekas? Y, sobre todo, ¿cómo hacerlo sabiendo que la migración y la línea racial son elementos centrales de esos procesos?

Quizás el único elemento que quedó en el aire fue la escasa presencia de población migrante, sobre todo latina. La pregunta que suscita esto es, ¿cómo agrupar de manera amplia y compleja a quienes encarnan los diversos procesos de proletarización que sufre Madrid y Vallekas? Y, sobre todo, ¿cómo hacerlo sabiendo que la migración y la línea racial son elementos centrales (constitutivos) de esos procesos? A partir de estas y otras preguntas debemos detallar al máximo qué significa eso a lo que en las fiestas se denominó “nuestra clase”. Entender cuales son las líneas de encuentro y agregación, saber cómo animar y dar soporte a procesos de producción cultural y comunicativos que ayuden a componerse junto a estas y otras realidades.

Sin duda, esto no se resuelve solo con fiestas autogestionadas, ni es asunto exclusivo de quienes organizan La Karmela, que han hecho un esfuerzo fabuloso para hacer posible el encuentro. Se trata de retos que tienen por delante el conjunto de las organizaciones sociales y políticas allí presentes a la hora de interpretar e intervenir sobre nuestra realidad concreta.


Podemos decir que el Vallekas obrero de Obús, -el de la crisis de los ochenta- y el de Non Servium, Natos y Waor, Gata Cattana, Tremenda Jauría o Biznaga -el de las crisis de precariedad de los 90 y el de la crisis de vivienda de 2008- producen codo a codo en la Karmela. Y esto es algo que debemos celebrar. Ahora toca pensar cómo podría producirse esta cultura de contestación y de agregación y composición de clase en la nueva crisis capitalista atendiendo a más factores. Seguro que La Karmela 2026 nos ofrecerá nuevas pistas y podremos disfrutarlas.

Madrid
La Sareb, el banco malo, ejecuta el desahucio de siete familias en Puente de Vallecas
Con el beneplácito de algunas vecinas propietarias que han acosado durante años a las inquilinas organizadas en la PAH, Sareb ha cumplido y ha desalojado siete pisos de familias con niños a cargo.
Vallecas
Vallecas se moja por Palestina en su tradicional Batalla Naval
Otro año más la Batalla Naval lúdica, aunque “utópica y reivindicativa”, ha vuelto a llenar las calles con agua y reclamos este domingo desde las 16:30 horas, cuando el calor más arreciaba y las ganas de mojarse iban unidas.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Crisis climática
¿Es posible el bienestar humano en un planeta finito? Sí, pero con “cambios extraordinarios”
El modelo económico dominante está desestabilizando las sociedades y el planeta, advierten especialistas en economía sustentable. Aclaran, no obstante, que el “catastrofismo” es evitable y que el bienestar a finales de siglo todavía es posible.
Racismo
Miles de personas por todo el Estado se concentran contra la ola racista de Torre Pacheco
Convocados por diversas asociaciones antirracistas y colectivos sociales, varios miles de personas se concentraron este sábado por todo el Estado español en respuesta a las agresiones de ultras en la Región de Murcia.
Crisis climática
Friederike Otto
“La industria fósil tiene un lobby; los trabajadores que mueren bajo el sol no”
La climatóloga alemana y cofundadora del World Weather Attribution (WWA) lanza un nuevo libro que pone el foco en quienes sufren, mueren, o pierden por la emergencia climática; víctimas, en su mayoría, aún invisibles para el mundo.
Psicoactivos
Psiquedélicos, patentes y trumpismos: el campo antagonista que inaugura el renacimiento psiquedélico
Vivimos un momento de transición en el que algunos intereses empresariales ya están invirtiendo en psiquedélicos sin pillarse los dedos y siempre bajo las lógicas capitalistas.
Galicia
Las embarazadas de Ourense exigen dar a luz con seguridad mientras la Xunta maniobra para trasladar el paritorio
Demandan que se detenga el traslado a la ubicación temporal y que el Sergas tenga en cuenta sus demandas.
Economía social y solidaria
Cuando el arte se organiza: economía social y solidaria frente a la precariedad de la cultura
Artistas y gestoras culturales encuentran en cooperativas y asociaciones una alternativa para combatir la inestabilidad laboral, pero también para desarrollar proyectos con un trasfondo social.
Extrema derecha
Nuria Alabao
“Frente a la lógica reaccionaria que explota el odio, una política cara a cara y apoyo mutuo”
La periodista analiza en su primer libro, 'Las guerras de género. La política sexual de las derechas radicales', los elementos centrales de este movimiento ultraconservador global, desde su lucha contra los valores de la contracultura del 68 hasta el presente, en relación con las cuestiones de género.
Análisis
La descentralización de la guerra y el fin de la Agenda de Paz Internacional
El hecho de que desde 2017 no se hayan aprobado nuevas operaciones de mantenimiento de la paz por parte de ONU pone de manifiesto que la Agenda de Paz Internacional está en retirada.
Río Arriba
Núria Soto (Riders X Derechos)
“Ver salir del juzgado con ojeras al CEO de Glovo es una victoria”
Nueva entrevista en Río Arriba sobre la uberización de la economía, capitalismo de plataforma y sus nuevas vías de explotación laboral, pero también de sindicalismo, cooperativas y economía social.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Portugal
Portugueses en los dos lados de la Guerra Civil española
Mientras Salazar prestó desde julio de 1936 apoyo a Franco, muchos antifascistas lusos vieron en la República la oportunidad de liberar a sus país del fascismo.
Galicia
Todo lo que podría ser el género y cómo deshacerlo desde el escenario
La compañía Disiden.cia rompe los moldes de la identidad con ‘Bipedestrucción’ en la Mostra Internacional de Teatro de Ribadavia, que cumple 41 ediciones con una apuesta radical por la diversidad, la memoria y el pensamiento crítico.
La vida y ya
Romper todas las fronteras
Buena música que lleva al norte de África. Aunque el lugar donde está el altavoz es un barrio a las afueras de Girona. Uno de esos barrios donde las calles están llenas de ropa tendida esperando a secarse al sol y al viento.
Siria
Drusos: tierra, honor y armas
En el sur de Siria, la comunidad drusa mira con desconfianza el nuevo Gobierno de transición y, aunque no quiere la independencia, sí pide más autonomía.
Más noticias
Francia
Calais, lugares de vida en la frontera
Segunda crónica desde la Caravana Abriendo Fronteras-Mugak Zabalduz, desde el paso fronterizo de Calais, lugar de paso entre Francia e Inglaterra.
Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Las sindicalistas podrán cumplir su condena en régimen de semilibertad y durmiendo en la cárcel. Se prevé que las manifestaciones continúan a la espera del indulto prometido por la vicepresidenta Yolanda Díaz, aún sin fecha de posible aprobación.
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Parlamento luso aprueba una ley que endurece los requisitos para la obtención de nacionalidad a los extranjeros, incluyendo a los lusófonos, y limita extraordinariamente los supuestos de reagrupación familiar.

Recomendadas

Siria
Wael Tarbieh
“Israel hace que tu vida sea un infierno para que huyas por tu cuenta”
El ejército israelí, que ocupa los Altos del Golan desde 1967, amplía la ocupación a nuevos territorios sirios. Grupos locales denuncian que los soldados israelíes echan a la población civil de sus pueblos.
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Los sindicatos y expertos demandan mejoras en los reglamentos, que muchas veces dejan en manos de la buena voluntad de las empresas aplicar medidas de protección en alertas meteorológicas.
Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Catedrática de Antropología Social y Cultural, Nuria Romo Avilés lleva más de dos décadas compaginando la investigación con perspectiva de género acerca de drogodependencia con la docencia en la Universidad de Granada.
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
La politóloga e historiadora Jodi Dean ha estado en Barcelona para reivindicar el poder de las organizaciones políticas y de la camaradería. En la actualidad trabaja sobre el neofeudalismo y la reconfiguración de la clase trabajadora.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...